robot de la enciclopedia para niños

Real Caja (San Luis Potosí) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caja Real
Monumento histórico
RealCajaSLP 01.JPG
Vista de la fachada en Pan Coupé
Ubicación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Coat of arms of San Luis Potosi.svg Estado de San Luis Potosí
Subdivisión Bandera de San Luis Potosí (Distintivo).png San Luis Potosí
Dirección 78000
Ubicación Ignacio Aldama esquina con Francisco I. Madero
Características
Arquitecto Felipe Cleere
Estilo Barroco
Superficie 1338 m²
Historia
Fundador Corona Española
Construcción siglo XVIII
Reconstrucción 1763
Información general
Uso Centro cultural
Estado Restaurado (1997)
Propietario UASLP.1.png Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) desde 1960
Administrador Secretaría de Difusión Cultural de la UASLP
Acceso público Público
Horario Martes a sábado de 10:00 a 18:00 hrs.
Domingo de 10:00 a 14:00 hrs.
Protección
Declaración Monumento histórico INAH México
ID I-0012404160
Planta y mapa
Plano del edificio

La Caja Real es un edificio histórico ubicado en el Centro histórico de San Luis Potosí, en la esquina de las calles Ignacio Aldama y Francisco I. Madero. Fue construido a mediados del siglo XVIII para funcionar como una institución importante. Es uno de los pocos ejemplos de arquitectura de estilo barroco en un edificio que no era una iglesia en la ciudad.

Este edificio fue declarado monumento histórico el 16 de abril de 1935. Desde el año 2010, la Caja Real es el Centro Cultural Universitario Caja Real, que pertenece a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

La Caja Real: Un Edificio con Historia

¿Para qué se usaba antes?

En 1623, los mineros del cerro de San Pedro pidieron a las autoridades que se creara un lugar para separar el oro de la plata que encontraban en las minas. Esta solicitud fue aprobada el 20 de junio de 1626. En ese mismo documento, se decidió fundar la Caja Real. Su propósito principal era cobrar un impuesto especial para el Rey de España, conocido como el "Quinto del Rey".

La Caja Real de San Luis Potosí se fundó el 28 de abril de 1628. Era una de las 23 Cajas Reales que existían en toda la Nueva España (el nombre de México en esa época). Al principio, el edificio era sencillo, hecho de adobe, como la mayoría de las casas de ese tiempo.

Cada Caja Real tenía funcionarios importantes: un contador (que llevaba las cuentas), un tesorero (que guardaba el dinero), un factor y un veedor. Todos ellos debían informar sobre el dinero al Tribunal de Cuentas de la Ciudad de México. En San Luis Potosí, la mayor parte del dinero que se recaudaba venía de la minería.

Su Construcción y Estilo

Con el tiempo, el edificio original de la Caja Real se fue deteriorando. Durante la época de gran desarrollo del estilo barroco en San Luis Potosí, se restauraron muchas iglesias, pero los edificios civiles no recibían tanta atención.

Esto cambió con la llegada de Felipe Cleere. Él era el tesorero principal del Virrey y su trabajo era recolectar el impuesto para el Rey de España de los metales preciosos. Bajo su dirección, la construcción del nuevo edificio de la Caja Real comenzó en 1764. Como tardaron entre tres y cuatro años en terminarlo, se cree que se construyó un edificio completamente nuevo desde los cimientos.

El diseño del nuevo edificio incluyó una característica especial llamada chaflán. Esto significa que la esquina del edificio está cortada en diagonal. Se hizo así para que combinara con la mansión del conde Peñasco, que estaba justo enfrente.

Cambios a lo Largo del Tiempo

Después de que México logró su Independencia, la Caja Real dejó de usarse para cobrar impuestos. El edificio tuvo muchos usos diferentes. Fue una casa para oficiales, una aduana (donde se controlan las mercancías que entran y salen del país), una comisaría de policía y la oficina principal de correos.

Cuando se creó la diócesis de San Luis Potosí, el presidente Antonio López de Santa Anna cedió el edificio para que fuera el palacio episcopal (la residencia del obispo). En ese tiempo, se le añadió una capilla que antes no tenía.

En julio de 1914, durante la Revolución mexicana, el edificio fue saqueado. El 16 de septiembre de 1915, el general Gabriel Gavira Castro lo nacionalizó, lo que significa que pasó a ser propiedad del gobierno. El presidente Álvaro Obregón quería que la Caja Real se convirtiera en un museo regional en 1922. Sin embargo, siguió siendo usada como oficina federal, bodega, taller mecánico, academia de música y escuela.

A pesar de haber sido casi olvidada, la Caja Real fue declarada monumento histórico el 16 de abril de 1935. En 1937, fue la sede de la Oficina Federal de Hacienda, siendo la última vez que se usó para fines del gobierno federal.

¿Qué es hoy en día?

En 1960, el edificio fue entregado a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Se usó como escuela de ingeniería y arquitectura, y también como sede de la Radio Universidad, entre otros usos. Poco después, fue restaurado por el arquitecto Alejandro Galván Arellano.

En la fachada del edificio, en un nicho, se puede ver una hermosa escultura de piedra de la Purísima. Se dice que fue un regalo del Rey Carlos III a la ciudad. Dentro del edificio, las puertas y ventanas de la capilla están talladas en piedra, siguiendo el estilo barroco de toda la decoración.

Hoy en día, la Caja Real ya no se usa para recaudar metales. Ahora es un Centro Cultural Universitario, donde se realizan exposiciones de arte, conciertos y otros eventos culturales. La entrada a este lugar es libre y está abierto al público.

kids search engine
Real Caja (San Luis Potosí) para Niños. Enciclopedia Kiddle.