Rodolfo Salerno para niños
Datos para niños Rodolfo Salerno |
||
---|---|---|
![]() Rodolfo Salerno en 1968
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1929![]() |
|
Fallecimiento | 22 de abril de 1977 (47-48 años)![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Nélida Malvina Martínez | |
Hijos | Andrea Alejandra Salerno | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Rodolfo Salerno (nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1929 y fallecido en la misma ciudad el 22 de abril de 1977) fue un destacado actor argentino. Participó en cine, radio, teatro y televisión, dejando una huella importante en el mundo del espectáculo de su país.
Contenido
¿Quién fue Rodolfo Salerno?
Rodolfo Salerno fue un actor muy versátil. Se hizo conocido por sus papeles principales en películas. También tuvo una exitosa carrera en el teatro y la radio. La televisión fue el medio donde más se destacó. Allí fue reconocido como un actor talentoso y un galán.
Sus inicios en la actuación
Salerno comenzó su carrera en una época muy importante para el cine argentino. En esos años, muchas películas famosas se producían en el país. Él tuvo la oportunidad de trabajar junto a grandes estrellas de la época. A menudo, actuaba como compañero de actrices famosas como Lolita Torres e Irma Roy.
Éxito en la televisión y la radio
La televisión fue el lugar donde Rodolfo Salerno se hizo más popular. Participó en muchas telenovelas y programas de televisión. Algunos de estos programas fueron dirigidos por Alberto Migré, un director muy conocido. Su talento lo llevó a ser un actor muy solicitado. También tuvo una importante carrera en la radio. Allí demostró su habilidad para interpretar personajes solo con su voz.
Su carrera en el teatro
Además de su trabajo en cine y televisión, Rodolfo Salerno fue un actor de teatro muy activo. Formó parte de importantes elencos. Actuó en obras de teatro que fueron muy populares en su tiempo. Su presencia en el escenario era muy valorada.
Obras de teatro destacadas
- 1952: El imbécil
- 1952: Esta mujer mía
- 1952: La mujer del domingo
- 1956: Diálogos de carmelitas, junto a Gloria Bayardo y Susana Campos.
- 1957: Esquina peligrosa, en el Teatro Ateneo.
- 1959: Las de Barranco, en el Circo Teatro Arena.
- 1962: El décimo hombre, de Paddy Chayefsky, con Norma Aleandro.
- 1964: Paula y los leones, junto a Susana Freyre.
- 1968: Según pasan los años, con Lolita Torres.
- 1968: Alcoba para tres.
- 1969: Una viuda difícil, con Beatriz Bonnet.
Vida personal y legado
Rodolfo Salerno estuvo casado con Nélida Malvina Martínez. Tuvieron una hija llamada Andrea Alejandra Salerno. Falleció el 22 de abril de 1977 a los 47 o 48 años, debido a una enfermedad. Sus restos descansan en el Panteón Argentino de Actores, en el Cementerio de la Chacarita en Buenos Aires. Su trabajo sigue siendo recordado en la historia del entretenimiento argentino.
Filmografía de Rodolfo Salerno
- 1953: La voz de mi ciudad
- 1959: Del cuplé al tango
- 1960: Sábado a la noche, cine
- 1972: Simplemente María
- 1974: Natasha
Programas de Televisión
- 1959: Que mundo de juguete
- 1960: Martes color de rosa
- 1961: Don Camilo en Rusia
- 1962: Teleteatro Odol
- 1962: Teleteatro del hogar, en el episodio Ojos para una soledad.
- 1963: Teleteatro Palmolive-Colgate del aire
- 1963: Teleteatro de las 15
- 1963: Teatro en tu casa (en el teleteatro Yerma)
- 1963: El color de tu piel, con Beatriz Día Quiroga.
- 1963: Señorita Medianoche
- 1964: Teleteatro Palmolive del aire (en los teleteatros Arena sobre a piel y Detrás de la máscara).
- 1964: Teleteatro del Hogar
- 1965: Teatro como en el teatro (en el teleteatro Un escalón y el cielo).
- 1965: Teleteatro Lux
- 1965: Solamente la felicidad
- 1965: Teleteatro de las 15:30
- 1966: Algo calienta bajo la piel
- 1967: Respóndale a su estrella
- 1967: Simplemente María
- En cualquier momento...en cualquier lugar, con Teresa Blasco.
- 1968: El mundo del espectáculo (episodio Mi prima esta loca, junto con Lolita Torres)
- 1968: Teatro de Alfredo Alcón
- 1969/1970: La cruz de Marisa Cruces
- 1970: Perdón para una mujer, con Silvia Montanari.
- 1970: Teatro del aire
- 1971/1972: Frente a la facultad
- 1972: Simplemente María, junto a Irma Roy.
- 1972: No quiero tu compasión
- 1972/1974: Malevo
- 1973: El barón de Brankován, "El exterminador"
- 1974: Alta Comedia (en el teleteatro Hitos del primer ciclo)
- 1974: Vermouth de teatro argentino (en el teleteatro Pájaros de barro).
Radio
Rodolfo Salerno fue un excelente actor de radio. Participó en muchas emisoras de su época. En Radio Porteña, por ejemplo, hizo programas junto a la actriz Mónica Grey.