robot de la enciclopedia para niños

Rodolfo Rabanal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rodolfo Rabanal
Información personal
Nombre de nacimiento Rodolfo Oscar Rabanal
Nacimiento 15 de junio de 1940
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 2 de noviembre de 2020
Punta del Este (Uruguay)
Causa de muerte Cáncer de páncreas
Sepultura Cementerio de la Chacarita
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Programa Internacional de Escritura
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor y político
Empleador Clarín
Distinciones

Rodolfo Oscar Rabanal (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 15 de junio de 1940 y fallecido en Punta del Este, Uruguay, el 2 de noviembre de 2020) fue un importante escritor, periodista y figura pública argentino.

Fue conocido por sus novelas como El apartado (1975), Un día perfecto (1978) y La vida brillante (1993). Además de escribir libros, Rodolfo Rabanal trabajó como periodista para periódicos como La Opinión, Página/12 y, especialmente, para La Nación. En este último, fue corresponsal, jefe de redacción y columnista. También ocupó un cargo importante en el gobierno argentino como subsecretario de Cultura. Sus obras fueron traducidas a varios idiomas, incluyendo el francés, el inglés y el polaco.

¿Quién fue Rodolfo Rabanal?

Rodolfo Rabanal fue una persona con muchas facetas. Se dedicó a la escritura, al periodismo y también participó en la vida pública de su país. Su talento para contar historias y analizar la realidad lo llevó a ser reconocido tanto en Argentina como en el extranjero.

Sus primeros pasos como escritor

Su primera novela, El Apartado, se publicó en 1975. Este libro le abrió las puertas al mundo literario de Argentina. Gracias a ella, ganó un premio del café literario Bar-baró y recibió el apoyo de otros escritores y buenas críticas. Muchos consideran El Apartado una novela muy especial.

En 1978, su segunda novela, Un día perfecto, se convirtió en un libro muy vendido, con más de treinta mil copias. Un año después, en 1979, Rodolfo Rabanal recibió una beca Fulbright. Esta beca le permitió participar en un taller de escritores en la Universidad de Iowa, en Estados Unidos. Esta oportunidad fue muy importante, ya que le permitió viajar fuera de Argentina en un momento difícil para el país. Durante ese tiempo, se publicó su tercera novela, En otra parte, tanto en Argentina como en España.

Viajes y experiencias internacionales

Después de su estancia en Estados Unidos y un tiempo en Buenos Aires, Rodolfo Rabanal se mudó con su familia a Francia. Se estableció en París como corresponsal de un periódico argentino. Sin embargo, debido a diferencias sobre cómo cubrir un conflicto en las islas Malvinas, decidió dejar ese puesto. Poco después, comenzó a trabajar para la Unesco como traductor. También fue contratado por el Ministerio de Cultura de Francia para trabajar en el área de la edición.

Su regreso a Argentina y rol en la cultura

A principios de 1984, Rodolfo Rabanal regresó a Buenos Aires. Un año después, publicó su cuarto libro, El Pasajero. Durante los primeros años de la democracia en Argentina, fue nombrado subsecretario de Cultura de la Nación, un cargo importante en el gobierno de Raúl Alfonsín. En 1988, su proyecto de novela La vida brillante fue reconocido con una beca de la Fundación Guggenheim de Nueva York. Años más tarde, esta misma novela ganó el Premio Municipal de Literatura de la ciudad de Buenos Aires.

Otras obras importantes

Después de La vida brillante, Rodolfo Rabanal continuó escribiendo muchos libros. Publicó colecciones de cuentos como No vaya a Génova en invierno y Los peligros de la dicha. También escribió nuevas novelas como El factor sentimental (1990), Cita en Marruecos (1995), que fue finalista de un importante premio, La mujer Rusa (2004) y El héroe sin nombre (2006). En 2008, se publicó un libro de ensayos llamado El roce de Dante. En 2011, lanzó La Vida Privada, y en 2014, La Vida Escrita, que era una recopilación de sus notas personales sobre la vida de un escritor y su país.

También escribió un libro de ensayos y crónicas de viajes llamado La Costa Bárbara (2000) y una novela corta para niños titulada Noche en Gondwana (1988). En 1987, escribió el guion para una película llamada Gombrowicz, o la seducción.

Durante la segunda mitad de los años 90, Rodolfo Rabanal fue profesor invitado de literatura en la Universidad de Buenos Aires. Pasó sus últimos años viviendo en la ciudad de Punta del Este, Uruguay.

Su fallecimiento

Rodolfo Rabanal falleció el 2 de noviembre de 2020, a los ochenta años de edad, en Punta del Este, Uruguay. Su fallecimiento fue a causa de un cáncer de páncreas.

Obras de Rodolfo Rabanal

Novelas

  • 1975: El apartado
  • 1978: Un día perfecto
  • 1981: En otra parte
  • 1984: El pasajero
  • 1988: El factor sentimental
  • 1993: La vida brillante
  • 1995: Cita en Marruecos
  • 2004: La mujer rusa
  • 2006: El héroe sin nombre
  • 2011: La vida privada
  • 2014: La vida escrita

Cuentos

  • 1998: No vayas a Génova en invierno
  • 1999: Los peligros de la dicha

Ensayos

  • 2000: La costa bárbara. Literatura y experiencia
  • 2008: El roce de Dante y otros ensayos

Guion

  • 1986: Gombrowicz, o la seducción (Representado por sus discípulos) (en colaboración con Alberto Fischerman)

Reconocimientos y premios

  • 1979: Beca Fulbright
  • 1988: Beca Guggenheim
  • 1995: Premio Municipal de Novela
  • 1997: Premio del Club de los Trece
  • 1998: Premio del Pen Club Argentino como «Mejor novela del año» por Cita en Marruecos
  • 2010: Reconocido como una de las doscientas personalidades que contribuyeron a la cultura de la Argentina durante las celebraciones del Bicentenario de la Revolución de Mayo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rodolfo Rabanal Facts for Kids

kids search engine
Rodolfo Rabanal para Niños. Enciclopedia Kiddle.