robot de la enciclopedia para niños

Rodolfo Holzmann para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rodolfo Holzmann
Información personal
Nacimiento 27 de noviembre de 1910
Breslavia, Reino de Prusia, Imperio alemán
Fallecimiento 24 de abril de 1992

Lima, Perú
Sepultura Cementerio de Conchamarca
Nacionalidad Peruana
Información profesional
Ocupación compositor, profesor, director de orquesta
Género Música Andina

Rodolfo Holzmann (nacido en Breslavia el 27 de noviembre de 1910 y fallecido en Lima el 24 de abril de 1992) fue un importante compositor, profesor y experto en música. Aunque nació en Alemania, se convirtió en un destacado ciudadano peruano.

La vida de Rodolfo Holzmann: Un viaje musical

Rodolfo Holzmann dedicó su vida a la música. Fue un talentoso compositor, un dedicado profesor y un director de orquesta. Su historia es un ejemplo de cómo la pasión por el arte puede llevar a una persona a explorar diferentes culturas y dejar una huella duradera.

¿Dónde estudió música Rodolfo Holzmann?

Rodolfo Holzmann comenzó sus estudios musicales en Berlín, Alemania. Allí aprendió a componer con Vladimir Vogel. También estudió piano con Winfried Wolf y dirección de orquesta con Robert Robitschek. Más tarde, tomó un curso avanzado de dirección de orquesta en Bruselas con el famoso Hermann Scherchen.

Durante su tiempo en Europa, Holzmann creó varias obras musicales. Algunas de ellas fueron Due Movimenti y la Suite a tre temi. Esta última fue tan buena que se presentó en un festival internacional de música en Florencia en 1934. En 1936, recibió un premio importante de la Sociedad Filarmónica de Bruselas.

¿Cómo llegó Rodolfo Holzmann a Perú?

En 1938, Rodolfo Holzmann se mudó a Perú. Allí comenzó a trabajar como profesor de oboe. Poco después, también enseñó composición en la Academia Nacional de Música Alcedo. Esta academia más tarde se conocería como el Conservatorio Nacional de Música.

A finales de 1938, se creó la Orquesta Sinfónica Nacional de Perú. Holzmann se unió a ella como violinista. Con el tiempo, su talento lo llevó a ser director adjunto de la orquesta en 1945.

Sus contribuciones a la música peruana

Rodolfo Holzmann siempre mostró un gran interés por la música de Perú. En 1957, ganó un premio de composición que le permitió estudiar por un año en los Estados Unidos. Al regresar, trabajó en la Casa de la Cultura del Perú y en la Escuela Nacional de Música y Danzas Folclóricas.

Desde su llegada a Perú, Holzmann se dedicó a investigar y promover la música del país. En 1942, ayudó a organizar las obras del compositor Theodoro Valcárcel. También hizo catálogos de las obras de otros músicos peruanos importantes como Daniel Alomía Robles, Alfonso de Silva y Vicente Stea.

Investigación de la música tradicional

En la Escuela Nacional, Holzmann se enfocó en la música popular y tradicional de Perú. Como resultado de su investigación, publicó un álbum de danzas y canciones folclóricas. También escribió varios libros sobre el estudio de la música de diferentes culturas (etnomusicología).

El estilo de composición de Holzmann

Como compositor, Rodolfo Holzmann exploró estilos musicales más modernos. En muchas de sus obras, se pueden escuchar influencias de la música peruana. Algunos ejemplos son la Pequeña Suite Peruana, la Sinfonía del Tercer Mundo, la suite Arequipeña y el Concierto para la Ciudad Blanca.

Sus últimos años los vivió en Huánuco. Allí fue director de coro y también profesor y director de la Escuela Regional de Música Daniel Alomía Robles.

Obras destacadas de Rodolfo Holzmann

Rodolfo Holzmann no solo compuso, sino que también escribió importantes libros sobre música:

  • De la Trifonía a la heptafonía en la música tradicional peruana.
  • Q'ero, pueblo y música, Introducción a la Etnomusicología.
  • El cóndor pasa (dedicada a la memoria de Daniel Alomía Robles).
  • La expresión nacional en la música culta contemporánea de América Latina.
  • Panorama de la música tradicional del Perú.
kids search engine
Rodolfo Holzmann para Niños. Enciclopedia Kiddle.