Rodolfo Chiari para niños
Datos para niños Rodolfo Chiari |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de Panamá |
||
1 de octubre de 1924-1 de octubre de 1928 | ||
Predecesor | Belisario Porras Barahona | |
Sucesor | Florencio Harmodio Arosemena | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Rodolfo Chiari Robles | |
Nacimiento | 15 de noviembre de 1869![]() |
|
Fallecimiento | 16 de agosto de 1937![]() |
|
Nacionalidad | Panameña | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Cónyuge | Ofelina Remón | |
Hijos | Roberto Francisco | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido Liberal | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Rodolfo Chiari Robles (nacido en Aguadulce, el 15 de noviembre de 1869, y fallecido en Monrovia, California, el 16 de agosto de 1937) fue un importante político panameño. Llegó a ser el decimotercer presidente de Panamá, gobernando desde el 1 de octubre de 1924 hasta el 1 de octubre de 1928.
Contenido
La vida de Rodolfo Chiari
Sus primeros años y trabajo
Rodolfo Chiari tuvo una infancia con algunas dificultades económicas. Por esta razón, solo pudo estudiar hasta el tercer año de escuela primaria. Cuando tenía doce años, se mudó a la Ciudad de Panamá para trabajar en un almacén llamado "Bazar Francés". Allí demostró ser muy trabajador y, a los 21 años, ya era el gerente del lugar.
Más tarde, regresó a Aguadulce porque su padre enfermó. Después de que su padre falleció, Rodolfo se dedicó a la agricultura, cultivando caña de azúcar, y también a la ganadería.
Su familia
Rodolfo Chiari se casó con Ofelina Remón. Juntos tuvieron seis hijos. Uno de sus hijos, Roberto Francisco Chiari, también llegó a ser presidente de Panamá en dos ocasiones, siguiendo los pasos de su padre.
Su camino en la política
Al inicio de la República de Panamá, Rodolfo Chiari ocupó varios cargos públicos importantes. Fue parte de la Asamblea Constituyente en 1904, un grupo encargado de escribir la primera Constitución del país. También fue Tesorero del Distrito Capital y gerente del Banco Nacional. En 1912, fue nombrado para ocupar la Presidencia de forma temporal.
Chiari fue una figura destacada en el Partido Liberal. Fue miembro de la directiva nacional del partido y llegó a ser su presidente entre 1912 y 1914.
La presidencia de Rodolfo Chiari
¿Cómo llegó a ser presidente?
En 1924, Rodolfo Chiari fue elegido como candidato a la presidencia por su partido, el Partido Liberal. Contó con el apoyo de Belisario Porras, quien también había sido presidente. Gracias a este apoyo, Chiari ganó las elecciones y se convirtió en presidente de Panamá.
Gobernó el país desde el 1 de octubre de 1924 hasta el 7 de septiembre de 1928. También estuvo a cargo por unos días más, del 25 al 30 de septiembre de ese mismo año.
Desafíos durante su gobierno
Durante su tiempo como presidente, Rodolfo Chiari tuvo que enfrentar situaciones muy complejas:
- En febrero de 1925, hubo un conflicto con los indígenas Guna en las islas de San Blas. El gobierno de Chiari tuvo que buscar soluciones para esta situación.
- En octubre de 1925, ocurrió un movimiento de inquilinos. Muchas personas protestaban por el aumento de los precios de los alquileres. Esto causó algunos problemas en las ciudades. Para ayudar a controlar la situación, se pidió apoyo militar a los Estados Unidos.
El Tratado Kellogg-Alfaro
En 1926, el gobierno de Chiari firmó un acuerdo importante con los Estados Unidos, conocido como el Tratado Kellogg-Alfaro. Sin embargo, este tratado no fue bien recibido por la gente de Panamá. No ofrecía grandes beneficios económicos para el país, y además, implicaba compromisos militares que muchos consideraban peligrosos. Por ejemplo, Panamá tendría que permitir que Estados Unidos controlara las estaciones de radio y se convertiría en un aliado militar de Washington. Debido a estas preocupaciones, la Asamblea Nacional de Panamá decidió no aprobar el tratado.
Después de la presidencia
Después de terminar su período presidencial, Rodolfo Chiari pensó en postularse nuevamente para las elecciones de 1932. Sin embargo, un evento político conocido como el golpe de Acción Comunal el 2 de enero de 1931, cambió sus planes.
Desde entonces, Chiari se dedicó a sus negocios privados. Su principal empresa era un ingenio azucarero llamado "Ofelina". Por problemas de salud, tuvo que viajar a Estados Unidos, donde falleció el 16 de agosto de 1937.
Su hijo, Roberto Francisco Chiari Remón, quien también era del Partido Liberal, siguió los pasos de su padre y fue Presidente de Panamá entre 1960 y 1964.
Predecesor: Belisario Porras Barahona |
Presidente de Panamá 1924 - 1928 |
Sucesor: Florencio Harmodio Arosemena |
Véase también
En inglés: Rodolfo Chiari Facts for Kids