Robledillo (Ávila) para niños
Datos para niños Robledillo |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Vista de la localidad desde el Castro de Ulaca
|
||
Ubicación de Robledillo en España | ||
Ubicación de Robledillo en la provincia de Ávila | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Ávila | |
• Municipio | Solosancho | |
Ubicación | 40°32′22″N 4°55′45″O / 40.53947083, -4.92904783 | |
• Altitud | 1130 m | |
Población | 195 hab. (INE 2011) | |
Robledillo es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Solosancho. Se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Geografía de Robledillo: ¿Dónde se encuentra?
Robledillo está situado a unos 23 kilómetros de la ciudad de Ávila. Para llegar, se toma la carretera N-502 en dirección a Córdoba.
Entorno natural y paisajes
El pueblo se ubica en las faldas de la sierra de la Paramera. También está cerca de la famosa sierra de Gredos. Es uno de los últimos pueblos del valle Amblés antes de empezar a subir hacia el puerto de Menga.
Pueblos vecinos
Robledillo forma parte del municipio de Solosancho. Otros pueblos que también pertenecen a este municipio son Baterna, Villaviciosa y el propio Solosancho.
Población de Robledillo: ¿Cuántos habitantes tiene?
La población de Robledillo ha variado a lo largo de los años. En el año 2011, el pueblo tenía 124 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Robledillo entre 2000 y 2011 |
![]() |
Población (2000-2011) según el nomenclátor de unidades poblacionales del INE. |
Historia de Robledillo: Un viaje al pasado
A mediados del siglo XIX, Robledillo era un lugar con entre 40 y 54 casas. Un escritor llamado Pascual Madoz lo describió en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
Descripción antigua del pueblo
Según Madoz, Robledillo estaba en un terreno un poco alto y húmedo. Los vientos del norte y este eran los más comunes. El clima era muy frío, y la gente solía tener problemas de pecho. Había fuentes de agua excelente y minas de plomo. También se encontraban canteras de piedra y muchos pastos. El terreno era apto para cultivos de regadío y secano.
Cultivos y animales en el pasado
En aquella época, se cultivaban productos como trigo, cebada, centeno, patatas, habas, lino y garbanzos. También se criaba ganado vacuno. En los alrededores, se podían cazar perdices, conejos y liebres.
Robledillo en el cine

En 1981, algunas escenas de la película Conan el Bárbaro se grabaron en el "camino de las Aleguillas", que va de Robledillo al río de la Hija. Durante el rodaje, los especialistas tuvieron que adaptar los efectos especiales debido al frío. La filmación de la película en las provincias de Ávila y Segovia coincidió con un momento importante en la historia de España. La producción fue brevemente interrumpida, pero pudo continuar y la película se terminó de grabar completamente en España.
Fiestas de Robledillo: Celebraciones y tradiciones
Robledillo celebra sus fiestas patronales en el mes de febrero. Estas fiestas son en honor a Nuestra Señora de las Candelas y se celebran el día 2.
Fiestas de verano
Además de las fiestas de febrero, desde hace poco más de diez años, se celebra una fiesta de verano. Esta fiesta tiene lugar el último fin de semana de julio. Es un momento para que los habitantes y visitantes disfruten juntos del pueblo.