Roberto Chery para niños
Datos para niños Roberto Chery |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos personales | ||
Apodo(s) | Poeta | |
Nacimiento | Montevideo, Uruguay 16 de febrero de 1896 |
|
Nacionalidad(es) | ![]() |
|
Fallecimiento | Río de Janeiro (Brasil) 30 de mayo de 1919 |
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo | 1916 (Peñarol) |
|
Posición | Portero | |
Retirada deportiva | 1919 (debido a su muerte) (Peñarol) |
|
Roberto Chery (nacido en Montevideo, Uruguay, el 16 de febrero de 1896, y fallecido en Río de Janeiro, Brasil, el 30 de mayo de 1919) fue un futbolista uruguayo. Jugaba como portero y desarrolló toda su carrera en el Peñarol, un equipo importante de la Primera División de Uruguay.
¿Quién fue Roberto Chery?
Roberto Chery fue un talentoso portero uruguayo que dejó una huella en el fútbol a principios del siglo XX. Aunque su carrera fue corta, es recordado por su dedicación y por un trágico evento que conmovió al mundo del deporte.
Sus inicios en el fútbol
Roberto Chery comenzó su carrera en el Club Atlético Peñarol, uno de los equipos más famosos de Uruguay. Su primer partido importante fue contra el River Plate en la final del Torneo de Honor.
Desde ese momento, Chery se convirtió en un jugador habitual del equipo principal de Peñarol durante tres temporadas seguidas. Era conocido por su habilidad en los partidos importantes, especialmente en los "clásicos" (partidos contra el equipo rival). Jugó nueve de estos encuentros y solo le lograron marcar un gol de penal.
Un momento difícil en el campo
Roberto Chery también fue parte de la Selección de fútbol de Uruguay. Representó a su país en varias ocasiones, incluyendo el Campeonato Sudamericano de 1919.
El Sudamericano de 1919
Gracias a sus buenas actuaciones con Peñarol, Chery fue convocado para el Sudamericano de 1919. Su equipo, Uruguay, buscaba ganar el torneo por tercera vez consecutiva. En el equipo había grandes figuras como Isabelino Gradín, Benincasa, Delgado y los hermanos Scarone. Chery era el portero suplente del experimentado Cayetano Saporiti.
Tuvo la oportunidad de jugar contra la selección de Chile el 17 de mayo en el estadio de Laranjeiras en Río de Janeiro. Durante el partido, Chery hizo un gran esfuerzo para evitar un gol del equipo chileno. Sin embargo, sufrió una lesión grave que lo llevó a ser internado en un hospital en Río. Lamentablemente, falleció el 30 de mayo de 1919.
Un homenaje especial: La Copa Roberto Chery
Después de su fallecimiento, se organizó un partido muy especial en su honor. El 1 de junio de 1919, en Río de Janeiro, se jugó la Copa Roberto Chery. En este encuentro, las selecciones de Brasil y Argentina se enfrentaron. Lo curioso fue que Brasil vistió la camiseta de Peñarol, el club de Chery, y Argentina usó la camiseta celeste de la selección uruguaya.
El partido terminó en un empate 3 a 3. Todo el dinero recaudado en este encuentro fue donado a la familia de Roberto Chery.
Su legado en Peñarol
Además del dinero para su familia, el trofeo de la Copa Roberto Chery no fue para ninguna selección. En cambio, fue donado al Club Atlético Peñarol. Este trofeo es un símbolo importante y se exhibe en la entrada del estadio Campeón del Siglo de Peñarol, recordando siempre a Roberto Chery.
El cuerpo de Roberto Chery fue llevado de regreso a Uruguay. Llegó a Montevideo el 15 de junio en un barco llamado San Pablo. Después de un homenaje en la Asociación Uruguaya de Fútbol, una gran cantidad de personas acompañó el cortejo fúnebre hasta el Cementerio Central de Montevideo, donde fue enterrado.
Sus logros deportivos
A pesar de su corta carrera, Roberto Chery logró varios títulos importantes con su club, Peñarol.
Campeonatos con Peñarol
- Campeonato Uruguayo con Peñarol en 1918.
Torneos internacionales ganados
Participaciones en Copa América
Torneo | Sede | Resultado |
---|---|---|
Copa América 1919 | ![]() |
Subcampeón |
Clubes
Club | País | Año |
---|---|---|
Peñarol | ![]() |
1916-1919 |