robot de la enciclopedia para niños

Roberto Balado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Roberto Balado
Roberto Balado(cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 15 de febrero de 1969
Jovellanos (Cuba)
Fallecimiento 2 de julio de 1994
La Habana (Cuba)
Causa de muerte Accidente de tren
Nacionalidad Cubana
Características físicas
Altura 1,83 m
Peso 100 kg
Información profesional
Ocupación Boxeador
Carrera deportiva
Deporte Boxeo
Perfil de jugador
Juegos peso superpesado

Roberto Balado Méndez (nacido en Jovellanos, Cuba, el 15 de febrero de 1969 y fallecido en La Habana, Cuba, el 2 de julio de 1994) fue un destacado boxeador cubano. Es recordado por haber ganado la medalla de oro en la categoría de Peso superpesado (más de 91 kg) en los Juegos Olímpicos de 1992.

Además de su triunfo olímpico, Roberto Balado fue tres veces campeón mundial de boxeo aficionado. Ganó los campeonatos en Moscú (1989), Sídney (1991) y Tampere (1993). También fue reconocido con la Copa Val Barker en los Juegos Olímpicos de 1992, un premio que se otorga al boxeador más sobresaliente del torneo.

¿Quién fue Roberto Balado?

Roberto Balado fue un atleta cubano que se convirtió en una leyenda del boxeo. Nació en Jovellanos, Matanzas, y desde muy joven mostró un gran talento para este deporte. Su carrera fue corta pero llena de éxitos, dejando una marca importante en la historia del boxeo cubano y mundial.

Los primeros años de un campeón

Roberto Balado nació el 15 de febrero de 1969. Cuando era muy pequeño, su familia se mudó a La Habana, donde creció. A los 14 años, decidió probar suerte en el boxeo. Como muchos atletas cubanos, comenzó su camino en los Juegos Escolares Nacionales, que son competencias importantes para descubrir jóvenes talentos.

Cerca de su casa había un gimnasio de boxeo, pero fue su primer entrenador, Raúl Fernández, quien lo animó a entrenar en la Academia Provincial de Boxeo. Gracias a su gran tamaño y potencial, fue rápidamente notado por los entrenadores, quienes vieron en él a un futuro campeón de peso completo.

La brillante carrera de Balado

Roberto Balado se destacó por su increíble habilidad en el ring. A pesar de no ser tan alto o pesado como algunos de sus oponentes en la categoría de peso superpesado, compensaba estas diferencias con su técnica y estrategia.

Estilo de boxeo y habilidades

Balado era conocido por su velocidad en manos y piernas, una vista muy aguda para anticipar los golpes y una gran capacidad para esquivar. Prefería pelear a media distancia para aprovechar su alcance y, sobre todo, era muy inteligente en el ring. Tenía un instinto especial para resolver situaciones difíciles durante los combates. Su lema era "Dar y que no me den", lo que demuestra su enfoque en la defensa y el contraataque.

Por ejemplo, en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, Balado derrotó a oponentes más grandes que él, como el estadounidense Larry Donald y el nigeriano Robert Igbineghu, demostrando que la técnica y la inteligencia pueden superar la fuerza bruta.

Medallas y títulos importantes

Roberto Balado acumuló una impresionante colección de medallas a lo largo de su carrera:

  • Gold medal with cup.svg Oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
  • Gold medal with cup.svg Oro en el Campeonato Mundial de Boxeo Aficionado en Moscú 1989, Sídney 1991 y Tampere 1993.
  • Gold medal with cup.svg Oro en la Copa del Mundo de Boxeo Aficionado en Bombay 1990 y Bangkok 1994.
  • Gold medal with cup.svg Oro en los Juegos Panamericanos de La Habana 1991.
  • Gold medal with cup.svg Oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Ponce 1993.
  • Gold medal with cup.svg Oro en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Boxeo en San José 1987.
  • Gold medal with cup.svg Oro en el Campeonato Mundial Juvenil de Boxeo en La Habana 1987.

También ganó cinco veces el campeonato nacional cubano (entre 1990 y 1994) y fue campeón en cinco ocasiones del Torneo Internacional Giraldo Córdova Cardín. En total, logró un récord de 238 victorias y solo 12 derrotas en 250 combates.

El legado de Roberto Balado

La llegada de Balado a la categoría de peso superpesado fue muy importante para el boxeo cubano. En ese momento, grandes figuras como Teófilo Stevenson y Félix Savón ya eran leyendas, y se buscaba a alguien que pudiera continuar con esa tradición de victorias. Roberto Balado asumió esa responsabilidad y demostró ser el sucesor perfecto.

Su entrenador, Raúl Fernández, jugó un papel clave en su desarrollo, llevándolo al Centro de Entrenamiento Orbeín Quesada, donde Balado mejoró rápidamente. A pesar de algunas dudas iniciales de los expertos sobre su físico para la categoría, Balado demostró su valía y se convirtió en un campeón mundial.

Un final inesperado

Lamentablemente, la prometedora carrera de Roberto Balado terminó de forma trágica. Falleció el 2 de julio de 1994, a causa de las lesiones que sufrió en un accidente de tren. En ese momento, se dirigía a entrenar. Su muerte fue una gran pérdida para el deporte cubano. Sus restos descansan en el Panteón del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación de Cuba en la Necrópolis de Cristóbal Colón.

Roberto Balado es recordado como un boxeador excepcional, un verdadero "rey" del ring, que con su talento y esfuerzo inspiró a muchos.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Roberto Balado para Niños. Enciclopedia Kiddle.