Roberto Ardigò para niños
Datos para niños Roberto Ardigò |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de enero de 1828 Casteldidone (Italia) |
|
Fallecimiento | 15 de septiembre de 1920 Mantua (Reino de Italia) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, pedagogo, psicólogo, político y sociólogo | |
Área | Filosofía, psicología, pedagogía y sociología | |
Cargos ocupados | Senador del Reino de Italia | |
Empleador | Universidad de Padua | |
Movimiento | Positivismo | |
Miembro de | Academia de Ciencias de Turín (desde 1908) | |
Roberto Felice Ardigò (28 de enero de 1828 – 15 de septiembre de 1920) fue un importante filósofo italiano. Se convirtió en una figura muy influyente del positivismo en Italia.
Contenido
¿Quién fue Roberto Ardigò?
Roberto Ardigò nació en Casteldidone, una localidad que hoy forma parte de la provincia de Cremona, en la región de Lombardía. Desde joven, se interesó por el estudio y la enseñanza.
Sus primeros años y estudios
Ardigò comenzó su formación académica en el campo de la teología. Más tarde, en 1871, se dedicó por completo a la filosofía. Fue nombrado profesor en la prestigiosa Universidad de Padua. En ese tiempo, las ideas filosóficas estaban cambiando mucho, y Ardigò se unió a un movimiento que buscaba nuevas formas de entender el mundo.
El Positivismo y sus ideas
Roberto Ardigò fue un líder del positivismo italiano. Esta corriente de pensamiento se basa en la idea de que el conocimiento verdadero viene de la experiencia y la observación científica. Ardigò se inspiró en las ideas de Auguste Comte, otro filósofo importante.
Ardigò tenía sus propias ideas sobre el positivismo. Él creía que el pensamiento era muy importante en todo lo que hacemos. Para él, el pensamiento guía cada acción y es el resultado de cada una de ellas. Pensaba que el pensamiento solo desaparece cuando hay un deterioro general.
Obras destacadas de Roberto Ardigò
Roberto Ardigò escribió varios libros importantes que ayudaron a difundir sus ideas.
- Psicología como Ciencia Positiva (1870): En este libro, Ardigò exploró cómo la psicología podía estudiarse de manera científica, usando la observación y la lógica.
- La Moraleja del Positivists (1879): Aquí, Ardigò habló sobre cómo el positivismo podía influir en la forma en que las personas se comportan y toman decisiones éticas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Roberto Ardigò Facts for Kids