Robert Simson para niños
Datos para niños Robert Simson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de octubre de 1687 West Kilbride (Reino de Escocia) |
|
Fallecimiento | 1 de octubre de 1768 Glasgow (Reino de Gran Bretaña) |
|
Sepultura | Ramshorn Cemetery, Glasgow | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Glasgow (1702-1710) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, historiador de la matemática y profesor universitario | |
Empleador | Universidad de Glasgow (1711-1761) | |
Estudiantes doctorales | Colin Maclaurin y Matthew Stewart | |
Obras notables | Recta de Simson | |
Robert Simson (nacido el 14 de octubre de 1687 y fallecido el 1 de octubre de 1768) fue un importante geómetra escocés. Fue profesor de matemáticas en la Universidad de Glasgow. Una línea especial en geometría, llamada la línea pedial de un triángulo, a veces se conoce como "línea de Simson" en su honor.
Contenido
¿Quién fue Robert Simson?
Sus primeros años y educación
Robert Simson nació en West Kilbride, Escocia. Era el hijo mayor de John Simson. Al principio, se esperaba que Robert se dedicara a la Iglesia, pero él sentía una gran pasión por las matemáticas. Estudió en la Universidad de Glasgow, donde obtuvo su título universitario.
Su carrera como profesor
Cuando surgió la oportunidad de ser profesor de matemáticas en la Universidad de Glasgow, Simson decidió ir a Londres por un año para estudiar más a fondo. Después de eso, regresó a Glasgow. En 1711, comenzó a trabajar como profesor de matemáticas en la universidad. Mantuvo este puesto durante muchos años, hasta 1761.
¿Cuáles fueron sus contribuciones a las matemáticas?
Robert Simson se dedicó a estudiar y explicar los trabajos de los matemáticos de la Antigua Grecia. Sus aportaciones a las matemáticas fueron principalmente en forma de comentarios y ediciones de textos antiguos. Esto significa que analizaba y publicaba versiones mejoradas de obras matemáticas clásicas.
Sus publicaciones más importantes
Uno de sus primeros escritos fue un artículo sobre los "Porismos" de Euclides. Este trabajo se publicó en una revista científica importante en 1723.
Más tarde, en 1735, publicó un libro llamado Sectionum conicarum libri V.. Este libro trataba sobre las secciones cónicas, que son formas geométricas como círculos, elipses, parábolas e hipérbolas. Una segunda edición de este libro, con más información, salió en 1750. Las primeras tres partes de este libro se tradujeron al inglés y se publicaron varias veces.
En 1749, Simson publicó Apollonii Pergaei locorum planorum libri II.. Este fue un intento de reconstruir un tratado perdido del matemático griego Apolonio de Perge. Simson se basó en notas y pistas encontradas en otro libro antiguo para recrear esta obra.
En 1756, publicó una edición de los Elementos de Euclides en latín y en inglés. Este libro, que incluía los libros principales de Euclides, se convirtió en la versión más usada de los Elementos en Inglaterra durante mucho tiempo.
Después de la muerte de Robert Simson, sus trabajos más importantes que no se habían publicado antes fueron reunidos en un libro en 1776. Este libro incluía escritos sobre logaritmos y sobre los límites de cantidades. También contenía problemas que mostraban cómo se usaba el análisis geométrico en la antigüedad.
Véase también
En inglés: Robert Simson Facts for Kids