Robert Reich para niños
Datos para niños Robert Bernard Reich |
||
---|---|---|
![]() |
||
22.º Secretario del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos | ||
22 de enero de 1993-20 de enero de 1997 | ||
Presidente | Bill Clinton | |
Predecesor | Lynn Morley Martin | |
Sucesor | Alexis Herman | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Robert Reich | |
Nacimiento | 24 de junio de 1946 Scranton, Pensilvania, ![]() |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Edwin Saúl Reich Mildred Dorf |
|
Cónyuge | Clare Dalton | |
Hijos | Sam Reich Adam Reich |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Yale Universidad de Oxford Dartmouth College |
|
Información profesional | ||
Área | Economía, política pública | |
Empleador | Universidad de California en Berkeley Secretario de Trabajo de los Estados Unidos (1993-1997) |
|
Partido político | Partido Demócrata | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Sitio web | robertreich.org | |
Distinciones |
|
|
Notas | ||
Robert Reich's blog. Robert Reich; NNDB. "REICH, Robert"; International Who's Who 2001: 1281. T. & F. |
||

Robert Bernard Reich (nacido el 24 de junio de 1946) es un economista, profesor universitario y escritor estadounidense. También ha trabajado como columnista y comentarista en medios de comunicación. Fue Secretario de Trabajo de los Estados Unidos durante el gobierno del presidente Bill Clinton, desde 1993 hasta 1997. Además, formó parte del equipo de asesores del presidente Barack Obama en 2008.
Contenido
Su Educación y Formación
Robert Reich asistió a la John Jay High School en Cross River, Nueva York. En 1968, se graduó del Dartmouth College. Luego, recibió una Beca Rhodes, que le permitió estudiar en la prestigiosa Universidad de Oxford. Allí, obtuvo un título en Filosofía, Política y Economía. Más tarde, completó sus estudios en la Facultad de Derecho de Yale, donde también fue editor de la revista Yale Law Journal.
Su Carrera Profesional
Actualmente, Robert Reich es profesor de Política Pública en la Escuela Goldman de la Universidad de California en Berkeley. Antes de eso, enseñó en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. También fue profesor de Política Económica y Política Social en la Escuela Heller de Política Social y Gestión de la Universidad Brandeis.
Además de su trabajo como profesor, Reich ha escrito columnas para importantes publicaciones. Entre ellas se encuentran The New Republic, Harvard Business Review, The Atlantic, The New York Times y The Wall Street Journal. También es un comentarista frecuente en programas de televisión y radio, donde comparte sus ideas sobre economía y sociedad.
Sus Ideas Principales
Robert Reich es conocido por sus ideas sobre cómo mejorar la economía y la vida de las personas.
La Importancia de las Habilidades y la Educación
En su libro El Trabajo de las Naciones (1991), Reich explicó que la capacidad de un país para competir en el mundo depende de la educación y las habilidades de su gente. Él cree que esto es más importante que solo las ganancias de las empresas. Argumenta que el dinero y las empresas se mueven por todo el mundo, pero el talento y las habilidades de las personas de un país son el recurso más valioso. Por eso, anima a los líderes a invertir en la educación y la formación de los trabajadores.
Inversión Pública para el Crecimiento
Reich piensa que para que la economía crezca, el gobierno debe invertir en proyectos públicos. Estos proyectos incluyen la infraestructura (como carreteras y puentes) y la educación. Él señala que invertir en estas áreas puede traer muchos beneficios para la sociedad. Por ejemplo, dice que cada dólar invertido en infraestructura puede generar casi dos dólares de retorno. También destaca que la educación temprana beneficia mucho a la comunidad.
Sobre la Competencia y la Sociedad
En su libro Supercapitalism (2007), Reich analiza cómo la competencia entre empresas, impulsada por los consumidores y los inversionistas, puede llevar a problemas sociales. Él cree que las grandes empresas a veces influyen demasiado en la política. Para Reich, las empresas deberían enfocarse en crear buenos productos y servicios. También deberían evitar actividades que puedan afectar la democracia.
Apoyo a los Sindicatos
Robert Reich apoya los sindicatos. Él cree que los sindicatos no solo son buenos para los trabajadores que forman parte de ellos, sino que también son importantes para la economía en general.
Libros y Documentales
Robert Reich ha escrito varios libros sobre economía y política. Sus ideas también han sido presentadas en documentales:
- 2013: Inequality for All (Desigualdad para todos), una película dirigida por Jacob Kornbluth.
- 2017: Saving Capitalism (Salvar el capitalismo), también dirigida por Jacob Kornbluth.
Reconocimientos Importantes
En 2003, Robert Reich recibió el Premio Vize 97 de la Fundación Václav Havel. Este premio fue un reconocimiento a sus escritos sobre economía y política.
En 2008, la revista Time lo incluyó en una lista de los "diez mejores ministros del gabinete de gobierno del siglo XX". Ese mismo año, The Wall Street Journal lo nombró uno de los pensadores económicos más influyentes.
El documental Inequality for All, en el que participó Robert Reich, ganó un premio especial en el Festival de Cine de Sundance en 2013.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Robert Reich Facts for Kids