Robert Esnault-Pelterie para niños
Datos para niños Robert Esnault-Pelterie |
||
---|---|---|
![]() Robert Esnault-Pelterie en 1930
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de noviembre de 1881 IX Distrito de París (Francia) |
|
Fallecimiento | 6 de diciembre de 1957 o 7 de diciembre de 1957 París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Montmartre | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | Facultad de Ciencias de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Piloto de aviación e ingeniero de aviación | |
Cargos ocupados | Presidente | |
Miembro de | Academia de Ciencias de Francia | |
Distinciones |
|
|
Robert Albert Charles Esnault-Pelterie (nacido el 8 de noviembre de 1881 y fallecido el 6 de diciembre de 1957) fue un ingeniero francés muy importante en el desarrollo de las aeronaves. Fue uno de los primeros en pensar en cómo viajar al espacio. También es famoso por inventar la "palanca de mando", que se usa para controlar los aviones.
Contenido
¿Quién fue Robert Esnault-Pelterie?
Robert Esnault-Pelterie nació en París, Francia, en 1881. Su padre era un empresario de la industria textil. Robert estudió ingeniería en la Facultad de Ciencias de la Sorbona.
Participó en la Primera Guerra Mundial y recibió un importante reconocimiento por su servicio. En 1928, se casó con Carmen Bernaldo de Quirós. Falleció en 1957 en la ciudad de Ginebra, Suiza.
Sus primeros pasos en la aviación
Los primeros experimentos de Robert Esnault-Pelterie con aviones comenzaron en 1902. Se inspiró en los planeadores de los hermanos Wright. Su primer diseño de planeador fue probado cerca de Calais, pero no funcionó bien. Robert se dio cuenta de que necesitaba aprender más sobre cómo vuelan las cosas.
Después de ese intento, dejó de usar el diseño de los hermanos Wright. En su lugar, desarrolló una idea nueva: el alerón. Los alerones son superficies que se mueven en las alas de un avión para ayudar a controlarlo.
Primeros vuelos motorizados
En 1906, Robert empezó a probar vuelos remolcados, donde un avión es arrastrado por otro. El 19 de septiembre de 1906, logró volar 500 metros. Su primer vuelo con motor fue el 10 de octubre de 1907. Voló 100 metros con su avión llamado Pelterie I (o R.E.P. I). Este avión tenía un motor de siete cilindros y 30 caballos de fuerza, diseñado por él mismo.
Las pruebas de su siguiente avión, el monoplano Pelterie II, comenzaron en 1908. Con este avión, voló 1.200 metros y alcanzó una altura de 30 metros. Después de 1909, Robert dejó de volar y se dedicó a diseñar y fabricar aviones.
La palanca de mando y su legado
La familia de Esnault-Pelterie invirtió mucho dinero en sus diseños de aviones, lo que los dejó con problemas económicos. Sin embargo, Robert inventó la "palanca de mando" para controlar los aviones y patentó su diseño.
Después de la Primera Guerra Mundial, muchas empresas habían usado su diseño de palanca de mando sin permiso. Robert ganó un juicio por esto, y los derechos de su patente lo hicieron muy rico. Esto le permitió recuperar las inversiones que su familia había hecho.
¿Cómo contribuyó a los cohetes y el espacio?
Robert Esnault-Pelterie siempre estuvo interesado en los viajes espaciales. En 1913, publicó un artículo donde explicaba la ecuación del cohete. Esta ecuación calcula la energía necesaria para enviar naves a la Luna y a otros planetas. Él incluso sugirió usar energía atómica para impulsar un vehículo interplanetario. Su libro más importante sobre este tema fue L'Astronautique, publicado en 1930.
Experimentos con cohetes
En 1927, Robert dio una charla sobre la exploración del espacio con cohetes. En 1929, propuso la idea de los misiles para uso militar. En 1930, él y Jean-Jacques Barre convencieron al Departamento de Guerra francés para que financiara un estudio sobre cohetes.
En 1931, comenzaron a experimentar con diferentes tipos de motores de cohetes, incluyendo los que usaban combustibles líquidos. Ese mismo año, mostraron un motor de cohete que funcionaba con gasolina y oxígeno líquido. Durante un experimento, Robert perdió tres dedos de su mano derecha debido a una explosión. A pesar de su trabajo, el interés en los cohetes no creció mucho en Francia en ese momento.
Otros inventos y reconocimientos
Robert Esnault-Pelterie tenía muchos intereses, como montar a caballo, jugar al golf y conducir coches. A lo largo de su vida, registró unas 120 patentes en diferentes áreas, desde la metalurgia hasta las suspensiones de automóviles.
Además de la palanca de mando, inventó motores radiales y un nuevo tipo de bomba de combustible. También desarrolló la idea de controlar los cohetes cambiando la dirección de su empuje.
Fue miembro de la Academia de Ciencias de Francia. En su honor, un cráter en la Luna lleva su nombre.
Publicaciones importantes
- L'Astronautique, París, A. Lahure, 1930.
- L'Astronautique-Complément, París, Société des Ingénieurs Civils de France, 1935.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Robert Esnault-Pelterie Facts for Kids