Rivera de Táliga para niños
Datos para niños Rivera de Táliga |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Guadiana | |
Nacimiento | n/d | |
Desembocadura | Embalse de Alqueva | |
Coordenadas | 38°36′22″N 7°15′24″O / 38.606111111111, -7.2566666666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 38,5 km | |
Superficie de cuenca | 250,3 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/d m |
|
La rivera de Táliga es un río que se encuentra en el suroeste de la península ibérica. También se le conoce como río Táliga o río Alconchel. Forma parte de la cuenca hidrográfica del Guadiana y recorre la provincia de Badajoz, en España.
¿Qué es la Rivera de Táliga?
La Rivera de Táliga es un curso de agua importante en la región de Extremadura. Es un ejemplo de cómo los ríos pequeños contribuyen a ecosistemas más grandes. Su nombre "rivera" se usa a menudo para ríos de menor tamaño.
¿Dónde se encuentra y cómo es su recorrido?
El río Táliga nace en el municipio del mismo nombre, Táliga. Desde allí, fluye en dirección sudeste-noroeste. Su recorrido es de unos 38 kilómetros y es bastante curvo, lo que significa que tiene muchas vueltas.
En su parte final, el río sirve como límite natural entre los municipios de Alconchel y Olivenza. Finalmente, la Rivera de Táliga desemboca en el embalse de Alqueva, donde sus aguas se unen con las del río Guadiana.
¿Qué vida hay en la Rivera de Táliga?
Gran parte de la Rivera de Táliga ha sido declarada Zona Especial de Conservación (ZEC). Esto significa que es un lugar muy importante para proteger la naturaleza. Es como un área protegida especial.
El río está en muy buen estado natural. No tiene grandes construcciones ni presas que alteren su curso. Por eso, aún conserva muchos peces que son propios de la zona. Estos peces viven en ríos con aguas que fluyen de forma temporal, algo común en el sur de la península.
Además, las orillas del río tienen una vegetación muy bien conservada. Hay muchos árboles y plantas que forman "galerías ribereñas", que son como túneles verdes a lo largo del agua. También se pueden encontrar encinas y alcornoques, que son árboles típicos de las dehesas mediterráneas. En las riberas del río, crecen diferentes tipos de orquídeas, que son flores muy bonitas.