Rita de Barrenechea para niños
Datos para niños Rita de Barrenechea |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Rita Nicolasa de Barrenechea y Morante de la Madrid | |
Nacimiento | 19 de mayo de 1757 Bilbao (España) |
|
Fallecimiento | 23 de noviembre de 1795 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Prosista, dramaturga, escritora y aristócrata | |
Movimiento | Ilustración en España | |
Género | Dramaturga | |
Obras notables | Catalin, La aya | |
Título | Condesa de Carpio | |
María Rita de Barrenechea y Morante de la Madrid (1757-1795) fue una importante escritora y dramaturga española. Nació en Bilbao y falleció en Madrid. Es conocida por sus escritos durante el periodo de la Ilustración, una época de grandes cambios en el pensamiento y la sociedad.
Contenido
¿Quién fue Rita de Barrenechea?
Rita de Barrenechea, también conocida como la condesa del Carpio, fue una figura destacada en la sociedad española del siglo XVIII. Su vida estuvo marcada por su interés en la cultura y su participación en importantes grupos de la época.
Los primeros años de Rita de Barrenechea
Rita nació el 19 de mayo de 1757 en Bilbao. Sus padres fueron Ana María Morante de la Madrid, marquesa de la Solana, y José Fernando de Barrenechea, marqués del Puerto. Cuando su madre falleció, su padre decidió dedicarse a la vida religiosa y se mudaron a Valladolid.
En 1775, Rita se casó con Juan de Sahagún de la Mata Linares, quien era el conde del Carpio. La pareja vivió en Barcelona, donde nacieron sus hijas. Más tarde, en 1789, se trasladaron a Madrid. Rita de Barrenechea falleció en Madrid en 1795. Poco antes de su muerte, el famoso pintor Goya le hizo un retrato.
Su papel en la sociedad ilustrada
Rita de Barrenechea tuvo una conexión cercana con la Sociedad Bascongada de Amigos del País, una organización que buscaba promover el conocimiento y el progreso. Varios miembros de su familia también formaban parte de esta sociedad.
En 1787, Rita fue una de las catorce mujeres que fundaron la Junta de Damas de Honor y Mérito. Esta junta estaba asociada a la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, una institución importante para el desarrollo de España. Su esposo también era miembro de esta sociedad.
El matrimonio de Rita se relacionó con las personas más influyentes de Madrid. Entre sus amistades se encontraban figuras como la Duquesa de Alba y el escritor Jovellanos.
Las tertulias en su hogar
La casa de Rita de Barrenechea era un lugar de encuentro muy animado. Allí se organizaban tertulias, que eran reuniones sociales donde se conversaba sobre arte, literatura y otros temas interesantes. Estas tertulias eran similares a las que se celebraban en los salones de otras damas importantes de la época, como la condesa de Montijo o la duquesa de Alba.
Un viajero de Inglaterra que visitó Madrid en esa época mencionó las tertulias de Rita. Describió cómo personas como Jovellanos, Cabarrús y la Duquesa de Alba asistían a estas reuniones.
Rita de Barrenechea también tuvo una gran amistad con la dramaturga María Rosa Gálvez. Cuando Rita falleció, María Rosa Gálvez le dedicó un poema en su memoria, titulado La noche. Canto en verso suelto a la memoria de la señora condesa del Carpio.
¿Qué obras escribió Rita de Barrenechea?
Rita de Barrenechea fue una escritora y dramaturga. Sus obras más conocidas son:
- Catalin
- La aya