Junta de Damas de Honor y Mérito para niños
Datos para niños Junta de Damas de Honor y Mérito |
||
---|---|---|
Tipo | organización | |
Fundación | 1787 | |
Fundador | Carlos III de España | |
Sede central | Doctor Esquerdo, 44 Madrid | |
Sitio web | Junta de Damas de Honor y Mérito | |
La Junta de Damas de Honor y Mérito es una organización de mujeres dedicada a ayudar a la sociedad. Fue fundada en 1787 por el rey Carlos III de España en Madrid. Su objetivo principal era mejorar la educación y el bienestar de las personas, especialmente de las mujeres y los niños.
Contenido
¿Qué es la Junta de Damas?
Esta asociación se creó como una parte especial de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País. En esa época, conocida como la Ilustración, se buscaba que las mujeres tuvieran un papel más activo en la vida pública. La Junta de Damas fue una de las primeras formas en que esto se hizo posible.
Sus Inicios y Propósitos
La Junta de Damas fue autorizada oficialmente el 27 de agosto de 1787. Su inauguración se celebró el 5 de octubre de ese mismo año en Madrid. Sus metas eran muy claras:
- Establecer una buena educación.
- Mejorar las costumbres de la sociedad con su ejemplo.
- Fomentar el amor por el trabajo.
- Impulsar la industria.
Los reglamentos de la Junta fueron aprobados por el rey Carlos IV de España en 1794. Más tarde, se hicieron algunos cambios en 1851 y 1905 para adaptarlos a los nuevos tiempos. La primera presidenta de la Junta fue María Josefa Pimentel y Téllez-Girón, duquesa de Osuna.
Impulsando la Educación Femenina
Una de las primeras tareas de la Junta de Damas fue supervisar las Escuelas Patrióticas. Estas escuelas eran parte de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País. Con el tiempo, la Junta también se encargó de otras escuelas especializadas. Por ejemplo, dirigieron la Escuela de Bordados y la Escuela de Flores Artificiales. Estas escuelas ofrecían formación profesional a las mujeres.
Ayuda a Niños y Jóvenes
El lema de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País era Socorre enseñando, que significa "Ayuda enseñando". La Junta de Damas siguió este principio en su importante labor social.
La Real Inclusa de Madrid
Un ejemplo notable de su trabajo fue en la Real Inclusa de Madrid. Este era un lugar donde se cuidaba a niños huérfanos. Las mujeres de la Junta de Damas se esforzaron mucho para reducir la alta tasa de mortalidad infantil, que en ese momento era muy elevada (87%). Gracias a su dedicación, lograron mejorar las condiciones de vida de muchos niños.
En 1799, las mujeres de la Junta consiguieron que el rey Carlos IV les permitiera dirigir la Real Inclusa de Madrid. Esto les dio más poder para ayudar a los niños.
Otros Centros de Apoyo
La Junta de Damas también abrió y supervisó otros centros importantes:
- En 1807, el Colegio de Niñas de la Paz.
- En 1819, la Escuela de Enseñanza Mutua para niñas.
- En 1838, la reina regente María Cristina de Borbón-Dos Sicilias puso el Colegio de Huérfanas de la Unión bajo su supervisión.
- En 1860, inauguraron la Casa de Maternidad.
- En 1871, abrieron el Asilo de los Hijas de las Cigarreras.
Reconocimiento Legal
La Junta de Damas obtuvo su propia personalidad jurídica el 3 de julio de 1920. Esto significaba que era reconocida legalmente como una entidad independiente. Así podía cumplir mejor sus objetivos de ayuda y educación.