Risto Heikki Ryti para niños
Datos para niños Risto Heikki Ryti |
||
---|---|---|
![]() Risto Ryti en 1939
|
||
|
||
![]() 5.° Presidente de la República de Finlandia |
||
19 de diciembre de 1940-4 de agosto de 1944 | ||
Primer ministro | Johan Wilhelm Rangell Edwin Linkomies |
|
Predecesor | Kyösti Kallio | |
Sucesor | Carl Gustaf Emil Mannerheim | |
|
||
![]() Primer ministro de Finlandia |
||
1 de diciembre de 1939-19 de diciembre de 1940 | ||
Presidente | Kyösti Kallio | |
Predecesor | Aimo Cajander | |
Sucesor | Johan Wilhelm Rangell | |
|
||
![]() Gobernador del Banco de Finlandia |
||
1923-1940 | ||
Predecesor | August Ramsay | |
Sucesor | Johan Wilhelm Rangell | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de febrero de 1889![]() |
|
Fallecimiento | 25 de octubre de 1956, 67 años![]() |
|
Sepultura | Cementerio de Hietaniemi | |
Nacionalidad | Finlandesa | |
Religión | Luteranismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Gerda Paula Ryti | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | abogado, político | |
Partido político | Partido Progresista Nacional | |
Firma | ||
![]() |
||
Risto Heikki Ryti (nacido en Huittinen en 1889 y fallecido en Helsinki en 1956) fue un importante político finlandés. Fue el quinto Presidente de la República de Finlandia desde 1940 hasta 1944. Ryti estudió derecho y dirigió su país durante los años difíciles de la Segunda Guerra Mundial.
Contenido
La vida temprana y la carrera de Risto Ryti
Risto Ryti comenzó sus estudios de leyes en la Universidad de Helsinki en 1906. Después de graduarse en 1909, trabajó como abogado para grandes empresas, especializándose en temas de negocios y dinero.
¿Cómo se preparó Ryti para la política?
En 1914, Ryti continuó sus estudios en la Universidad de Oxford en Gran Bretaña. Tuvo que regresar rápidamente a su país cuando comenzó la Primera Guerra Mundial. Durante la declaración de independencia de Finlandia en 1917 y la guerra civil finlandesa que siguió, Ryti se mantuvo alejado de la política. Sin embargo, esto cambió en 1919, cuando el académico Kaarlo Juho Ståhlberg fue elegido presidente de Finlandia y le pidió a Ryti que participara en el gobierno.
El papel de Ryti en el Parlamento y el Banco de Finlandia
Ryti fue miembro del parlamento de Finlandia varias veces entre 1919 y 1929. Rápidamente se destacó por proponer ideas que buscaban reducir la participación del gobierno en la economía. Ryti también fue presidente del consejo de administración del Banco de Finlandia. Tenía una buena reputación internacional en temas de dinero, basándose en las experiencias de Gran Bretaña y Estados Unidos.
Durante la Gran Depresión de la década de 1930, Ryti sugirió políticas para ayudar a toda la población, contribuyendo a la idea de un estado del bienestar. Sin embargo, no confiaba en las ideas económicas del socialismo. Las experiencias de Ryti con la "rusificación de Finlandia" (cuando Rusia intentó controlar más a Finlandia) y la guerra civil finlandesa hicieron que sus políticas tuvieran un fuerte rechazo hacia la Unión Soviética. A pesar de esto, también sentía un fuerte rechazo hacia el fascismo, una corriente política que comenzaba a aparecer en Europa.
Ryti como Primer Ministro y Presidente
Cuando la Guerra de Invierno de Finlandia contra la Unión Soviética comenzó el 30 de noviembre de 1939, Ryti formó parte del gobierno finlandés como primer ministro. Se unió al Partido Socialdemócrata de Finlandia, mientras Kyösti Kallio era presidente. Cuando Kallio renunció por problemas de salud, Ryti fue elegido presidente de Finlandia el 19 de diciembre de 1940.
Risto Ryti y la Segunda Guerra Mundial
El presidente Ryti tuvo que gobernar en un período muy difícil de la historia finlandesa. El 25 de junio de 1941, comenzó la Guerra de Continuación, que nuevamente enfrentó a Finlandia y la Unión Soviética.
La difícil decisión de una alianza
Ryti prefería las democracias como Gran Bretaña o Estados Unidos y no quería una alianza con la Alemania nazi. Sin embargo, la situación de Finlandia era muy delicada. El mariscal Carl Gustaf Emil Mannerheim lo convenció de aceptar un acuerdo de ayuda militar con Alemania. Se aseguró de que Alemania no intentara influir en la política interna de Finlandia. Así, Finlandia se convirtió en un lugar de paso para las fuerzas alemanas durante la Operación Barbarroja. Se permitieron algunas bases alemanas en el país, mientras las fuerzas armadas finlandesas participaban en operaciones contra el Ejército Rojo.
El Acuerdo Ryti-Ribbentrop
En la última parte de la guerra, en junio de 1944, el Ejército Rojo lanzó un gran ataque que estuvo a punto de romper las defensas finlandesas. Ante esta situación, Ryti hizo un compromiso personal. En una carta al ministro alemán de exteriores, Joachim von Ribbentrop, prometió que Finlandia mantendría su alianza con Alemania y no buscaría la paz sin el permiso del gobierno alemán. Gracias a este compromiso, conocido en Finlandia como el "Acuerdo Ryti-Ribbentrop", Alemania envió ayuda militar a Finlandia. Esto ayudó a detener el ataque soviético en el istmo de Carelia.
La renuncia de Ryti y el fin de la alianza
Sin embargo, en Finlandia se dijo que Ryti había hecho este compromiso por su cuenta, sin el permiso del parlamento finlandés, y que se había excedido en sus poderes. Cuando los ataques soviéticos continuaron y la derrota alemana era clara, el presidente Ryti renunció el 1 de agosto de 1944. El nuevo gobierno, liderado por el mariscal Mannerheim, declaró que la promesa de Ryti no obligaba a Finlandia. Así, el país quedó libre de la alianza militar con Alemania. Finlandia comenzó las negociaciones de paz y las acciones contra los soviéticos terminaron en septiembre de 1944. Inmediatamente después, comenzó la Guerra de Laponia, donde el Ejército Rojo cruzó Finlandia para atacar a las fuerzas alemanas en el norte de Noruega.
Los últimos años de Risto Ryti
Después de la guerra, la Unión Soviética logró que Finlandia renunciara a sus reclamos sobre Carelia y pagara una gran cantidad de dinero como compensación de guerra. Además, el gobierno soviético exigió que los "culpables de la guerra" finlandeses fueran juzgados.
El juicio y el perdón
En los juicios de 1946, Ryti fue condenado a 10 años de prisión. Sin embargo, mucha gente en Finlandia pensaba que estos juicios eran una "justicia impuesta" por los ganadores. Cuando pasaron los años de mayor peligro (cuando se temía una nueva invasión de la Unión Soviética), Ryti fue perdonado en 1949 por el nuevo presidente, Juho Kusti Paasikivi.
El legado de Ryti
Durante la Guerra Fría, la figura de Ryti fue olvidada en Finlandia. Ryti se negó a participar de nuevo en política y se dedicó a la vida académica hasta su muerte en octubre de 1956. Desde finales del siglo XX, su figura política ha sido reconocida. Se le considera uno de los políticos que ayudó a salvar a Finlandia de la ocupación soviética, aunque tuvo que pagar un alto precio personal por ello.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Risto Ryti Facts for Kids