Río Ulla para niños
Datos para niños Río Ulla |
||
---|---|---|
![]() El Ulla a su paso por Boqueijón.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Europa | |
Región | Península ibérica | |
Océano | Atlántico | |
Cuenca | Río Ulla | |
Nacimiento | Olveda | |
Desembocadura | Ría de Arosa (océano Atlántico) | |
Coordenadas | 42°42′54″N 7°49′44″O / 42.7151, -7.829 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincias | La Coruña![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 132 kilómetros | |
Superficie de cuenca | 2764 km² | |
Caudal medio | 79,3 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 646 m s. n. m. Desembocadura: 0 m s. n. m. |
|
Mapa de localización | ||
Cuenca del río Ulla en azul oscuro. | ||
Curso del río | ||
El río Ulla es un río de España, situado en el noroeste de la península ibérica. Sus aguas viajan hasta el océano Atlántico, donde desembocan en la ría de Arosa.
Contenido
El Río Ulla: Un Tesoro Natural de Galicia
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va el Río Ulla?
El río Ulla comienza su viaje en la parroquia de Olveda, en el municipio de Antas de Ulla, dentro de la Provincia de Lugo. Aunque el punto exacto de su nacimiento ha sido tema de estudio, se sabe que brota de la tierra con un pequeño caudal.
A lo largo de su recorrido, el Ulla marca el límite entre las provincias de La Coruña y Pontevedra. Después de recorrer unos 136,7 kilómetros, llega a la ría de Arosa, cerca de Catoira.
La zona que recoge el agua del río Ulla, conocida como su cuenca, tiene una extensión de 2764 kilómetros cuadrados. Es la segunda cuenca más grande de Galicia, solo superada por la del Miño. Es famosa por ser un lugar ideal para la pesca de salmones.
Las aguas del Ulla son contenidas en el embalse de Portodemouros. Además de salmones, en el río se pueden encontrar otros peces como la trucha, la anguila y la lamprea.
¿Qué Significa el Nombre "Ulla"?
El nombre "Ulla" tiene un origen muy antiguo, relacionado con lenguas que se hablaban en Europa hace miles de años. Se cree que viene de una palabra que significaba "hacer girar" o "dar vueltas". En documentos antiguos del año 906, el río ya era conocido como (fluvius) Volia.
La Importancia del Río Ulla en la Historia y la Naturaleza
El río Ulla forma parte del Sistema Fluvial Ulla-Deza, una zona muy importante para la naturaleza. Ha sido declarada área de especial protección por sus valores naturales, formando parte de la Rede Natura 2000.
Este río ha tenido una gran influencia en la vida de las personas y en la economía de los pueblos por los que pasa. Además de ser una frontera natural entre municipios y provincias, ha sido un lugar clave para la pesca.
- Pesca y Tradiciones: Históricamente, el Ulla ha sido un destino muy popular para la pesca de salmón. En el siglo XIX, incluso turistas de otros países venían a Galicia para pescar aquí. Había tradiciones como las "redadas", donde se usaban redes para capturar muchos peces, convirtiéndose en verdaderas fiestas.
- Transporte de Madera: En 1883, un empresario llamado José Pérez Dávila realizó una hazaña notable: trasladó más de 4.000 troncos de madera río abajo desde San Miguel de Sarandón hasta Puentecesures. Fue una de las primeras veces que se hizo algo así en Galicia.
Con el tiempo, la construcción del embalse de Portodemouros y otros factores afectaron la cantidad de peces en el río. Sin embargo, el río sigue siendo importante. En San Miguel de Sarandón se encuentra el coto de Ximonde, un lugar destacado para la pesca. Allí también hay un centro para aprender sobre el río y una estación donde se crían y reproducen peces.
Los Ríos que Alimentan al Ulla: Sus Afluentes Principales
El río Ulla recibe agua de muchos otros ríos y arroyos más pequeños, llamados afluentes. Los más importantes son:
- Por la izquierda: el Arnego y el Deza.
- Por la derecha: el Pambre, el Furelos y, cerca de su desembocadura, el Sar.
Un poco antes de unirse al Pambre, el Ulla forma las impresionantes torrentes de Mácara.
Otros afluentes del río Ulla son:
- Río Seco
- Río Iso
- Río Prevediños
- Río Lavandelo
- Río Liñares
- Río Pereiro
- Río Vea
- Río Santa Lucía
- Rego Castrelo
- Rego Salgueirón
- Río Valga
- Río Louro
- Río de San Lufo / Río de Vigo
- Río Catoira
- Río Gundín
- Río Besoña
- Río Ponte Vilela
- Río Caragón
- Río Barreiro
- Río Peizal
- Río Beseña
- Río Muiños
- Río Marque
- Río Buxos
- Río Bugueiras
- Río Lañas
- Río Portapego, afluente del río Lañas.
- Río Boente
- Río Brandelos
- Río Freixido
- Río Saímes
Véase también
En inglés: Ulla (river) Facts for Kids
- Anexo:Ríos de las cuencas de Galicia-Costa
- Islas de Gres