Richard John Neuhaus para niños
Datos para niños Richard John Neuhaus |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de mayo de 1936 Pembroke (Canadá) |
|
Fallecimiento | 8 de enero de 2009 Manhattan (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico, pastor, presentador de televisión, periodista, teólogo, escritor, ecuménico y filósofo | |
Miembro de |
|
|
Richard John Neuhaus (nacido el 14 de mayo de 1936 y fallecido el 8 de enero de 2009) fue un importante sacerdote católico y escritor. Nació en Canadá y luego se hizo ciudadano de Estados Unidos.
Fue un colaborador cercano del presidente George W. Bush, a quien aconsejaba en temas de ética y religión. En 2005, la revista Time lo nombró como una de las "25 personas evangélicas más influyentes de los Estados Unidos".
Contenido
Biografía de Richard John Neuhaus
Richard John Neuhaus nació en Pembroke, Ontario, Canadá. Fue uno de ocho hijos de un ministro luterano.
Primeros años y ministerio
Alrededor de 1960, Neuhaus se ordenó como ministro luterano. Sirvió como pastor en una iglesia en un barrio de bajos recursos en Brooklyn, Nueva York.
Al principio, apoyó ideas más liberales. Sin embargo, sus opiniones cambiaron con el tiempo, especialmente después de un importante caso legal en Estados Unidos. Neuhaus propuso una idea conocida como la "Ley de Neuhaus", que dice que si la forma correcta de pensar es opcional, con el tiempo podría ser prohibida.
Conversión al catolicismo
En 1990, Neuhaus fundó la revista First Things, publicada por el Institute on Religion and Public Life. El 8 de septiembre de ese mismo año, se convirtió al catolicismo. Un año después, el cardenal John Joseph O'Connor lo ordenó sacerdote.
En una carta a sus amigos, Neuhaus explicó por qué se hizo católico. Creía que ya no era necesario que el luteranismo existiera como una iglesia separada. Por eso, buscó unirse y tener una comunión completa con el Papa y las iglesias católicas.
Trabajo por la unidad religiosa
Desde su conversión, Neuhaus se dedicó mucho al ecumenismo, que es el movimiento para unir a las diferentes iglesias cristianas. En 1994, junto con Charles Colson, impulsó la declaración "Evangélicos y Católicos Juntos". A esta declaración se unieron personas importantes como Mary Ann Glendon y el reverendo Pat Robertson.
También fundó el Institute Center on Religion and Society en Nueva York. Este instituto era un lugar donde teólogos protestantes y católicos podían reunirse y dialogar.
La religión en la vida pública
Otra de las grandes preocupaciones de Neuhaus fue el papel de la religión en la sociedad. Habló de esto por primera vez en su libro The Naked Public Square, publicado en 1984. En esta obra, Neuhaus defendía la idea de que la religión no debe quedarse solo en la vida privada de las personas.
Tres años después, volvió a tratar el tema en su libro The Catholic Moment. Su idea principal era que las iglesias protestantes, según él, estaban perdiendo fuerza y no tenían los recursos para ayudar a la sociedad estadounidense a mejorar espiritualmente. Neuhaus creía que solo el catolicismo podía ofrecer una solución válida en esa situación.
Neuhaus pensaba que la Iglesia católica era la fuerza religiosa más fuerte para esta tarea. Esto se debe a que su enseñanza le permite opinar sobre la vida pública, sin buscar un gobierno religioso.
Influencia y reconocimiento
Richard John Neuhaus es considerado, junto con George Weigel y Michael Novak, uno de los pensadores católicos más importantes de Estados Unidos. Aconsejó al presidente George W. Bush en temas como la investigación con células madre y la clonación.
En 2005, la revista Time lo incluyó en la lista de los 25 evangélicos más influyentes de Estados Unidos, a pesar de ser católico.
El periodista John L. Allen describió a Neuhaus como la persona que ayudó a crear dos alianzas importantes en la política de Estados Unidos. Una fue entre católicos y evangélicos, y la otra entre quienes apoyan la economía de mercado y los votantes que se preocupan por los valores.
Ross Douthat también destacó la habilidad de Neuhaus para "tender puentes" entre diferentes grupos. Esto incluía a judíos y cristianos, protestantes y católicos, la fe y la economía, y el cristianismo y el liberalismo.
Como dato curioso, Neuhaus fue comentarista para la cadena de televisión EWTN durante el funeral del papa Juan Pablo II y la elección del papa Benedicto XVI.
Ideas principales de Neuhaus
Neuhaus promovió el diálogo entre diferentes religiones cristianas (ecumenismo) y el conservadurismo social. En 1995, editó junto con Charles Colson el libro Evangelicals and Catholics Together: Toward a Common Mission. Este libro fue muy debatido, ya que algunos grupos de católicos y evangélicos pensaron que Neuhaus y Colson estaban cediendo en algunas creencias importantes para promover una agenda política.
También expresó una fuerte esperanza en que todas las personas puedan alcanzar la salvación. Sin embargo, siempre aclaró que esto era una esperanza, no una enseñanza definitiva. Él decía: "En resumen: no lo sabemos; solo Dios sabe; pero podemos tener esperanza".
Neuhaus escribió que "absolutamente nadie está más allá del alcance del amor de Dios en Cristo". Creía que Dios ofrece a todos la oportunidad de la salvación. Al igual que el cardenal Cormac Murphy-O'Connor, Neuhaus dijo que no es posible saber si el infierno está realmente lleno de personas.
Véase también
En inglés: Richard John Neuhaus Facts for Kids