Richard R. Ernst para niños
Datos para niños Richard R. Ernst |
||
---|---|---|
![]() Richard R. Ernst en años 1980
|
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Richard Robert Ernst | |
Nacimiento | 14 de agosto de 1933 Winterthur (Suiza) |
|
Fallecimiento | 4 de junio de 2021 Winterthur (Suiza) |
|
Sepultura | Cementerio de Rosenberg | |
Nacionalidad | Suiza | |
Lengua materna | Alemán | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Politécnica Federal de Zúrich | |
Información profesional | ||
Ocupación | Químico e investigador | |
Área | Química y fisicoquímica | |
Empleador | Escuela Politécnica Federal de Zúrich | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Richard Robert Ernst (nacido el 14 de agosto de 1933 en Winterthur, Suiza y fallecido el 4 de junio de 2021 en la misma ciudad) fue un químico y profesor universitario suizo. Recibió el Premio Nobel de Química en 1991 por sus importantes descubrimientos.
Contenido
¿Quién fue Richard R. Ernst?
Richard R. Ernst fue un científico muy importante que hizo grandes avances en el campo de la química. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo están hechas las moléculas y cómo funcionan.
La educación de un científico
Ernst estudió química en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, una universidad muy reconocida en Suiza. Se graduó en 1957 y luego obtuvo su doctorado en 1962, especializándose en fisicoquímica. A partir de 1970, comenzó a enseñar fisicoquímica en la misma universidad donde estudió.
¿Qué es la resonancia magnética nuclear (RMN)?
Richard Ernst es famoso por su trabajo con la resonancia magnética nuclear (RMN). Esta es una técnica científica que permite a los investigadores "ver" la estructura de las moléculas.
Los inicios de la RMN
La RMN fue descubierta en 1945 por los científicos Felix Bloch y Edward Mills Purcell, quienes ganaron el Premio Nobel de Física por ello. La RMN funciona así: algunos núcleos atómicos (el centro de los átomos) actúan como pequeños imanes. Cuando se colocan en un campo magnético fuerte y se les envía radiación electromagnética a una frecuencia específica, absorben energía.
Las mejoras de Ernst a la RMN
Ernst usó una técnica llamada espectroscopia para estudiar cómo los núcleos absorben esta energía. Se dio cuenta de que las frecuencias de resonancia cambian según el entorno químico del átomo. Esto significa que, al observar estas frecuencias, se puede saber qué tipos de núcleos están presentes y cómo interactúan dentro de una molécula.
En la década de 1960, Richard Ernst hizo que esta técnica fuera mucho más sensible. En lugar de cambiar la frecuencia lentamente, usó pulsos de radiación muy intensos. Esto permitió estudiar más tipos de núcleos y obtener información más detallada.
También aplicó una técnica matemática llamada serie de Fourier a las señales complejas que obtenía de los núcleos. Esto ayudó a reconstruir el "espectro" de la resonancia magnética nuclear, lo que amplió aún más el uso de esta técnica.
El Premio Nobel de Química
En 1991, Richard Ernst fue reconocido con el Premio Nobel de Química. Se le otorgó este importante premio por "el desarrollo de la espectroscopia de resonancia magnética nuclear de alta resolución, un método necesario para el análisis de las estructuras moleculares". Su trabajo revolucionó la forma en que los científicos estudian las moléculas.
Véase también
En inglés: Richard R. Ernst Facts for Kids