robot de la enciclopedia para niños

Ricardo Sanz García para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ricardo Sanz García
Ricardo Sanz.jpg
Información personal
Nacimiento 5 de noviembre de 1898
Canals (España)
Fallecimiento 25 de octubre de 1986
Valencia (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Anarcosindicalista, escritor, político, terrorista anarquista y miliciano anarquista
Conflictos Guerra civil española
Miembro de

Ricardo Sanz García (nacido en Canals en 1898 y fallecido en Valencia en 1986) fue un importante escritor español. También fue un activista que defendía las ideas de libertad y apoyo mutuo entre las personas.

Biografía

¿Cómo fueron los primeros años de Ricardo Sanz?

Ricardo Sanz nació en una familia de agricultores. Cuando tenía 12 años, empezó a trabajar en una fábrica de harina. En 1914, se mudó a Barcelona.

En 1917, se unió a un sindicato llamado CNT. Un sindicato es una organización de trabajadores que se unen para defender sus derechos y mejorar sus condiciones laborales.

Ricardo era un buen orador, lo que significa que hablaba muy bien en público. Por eso, participó en muchas reuniones y campañas para difundir las ideas del sindicato. También fue parte del grupo que organizó una gran huelga en 1919, conocida como la Huelga de La Canadiense.

En 1922, ayudó a fundar un grupo llamado «Los Solidarios». Lo hizo junto a otras personas importantes como Buenaventura Durruti y Juan García Oliver.

¿Qué hizo Ricardo Sanz durante los cambios políticos en España?

En 1925, Ricardo Sanz fue a prisión por primera vez. En 1930, fue elegido presidente del Sindicato de la Construcción.

Participó en varias reuniones importantes del sindicato en Barcelona y Madrid en 1931. En 1932, fue elegido vicesecretario nacional de la CNT. Hasta 1936, viajó por toda España para compartir las ideas del sindicato.

¿Qué papel tuvo Ricardo Sanz en la Guerra Civil Española y su exilio?

El 19 de julio de 1936, comenzó un gran conflicto en España, conocido como la Guerra civil española. Ricardo Sanz tomó las armas para defender sus ideas. Fue nombrado inspector general en los frentes de Cataluña y Aragón.

Después de la muerte de Durruti, Ricardo Sanz tomó el mando de la Columna Durruti. Más tarde, también dirigió la 26.ª División. En septiembre de 1938, fue ascendido a teniente coronel.

Cuando el conflicto terminó en Cataluña, Ricardo Sanz tuvo que irse de España. Se exilió en Francia. Allí, estuvo en un lugar donde se alojaba a muchas personas, llamado campo de internamiento de Vernet d'Ariège. Después, fue trasladado a otro lugar similar en Argelia, junto con Antonio Ortiz.

Cuando las tropas aliadas llegaron al norte de África, fue liberado. Ricardo Sanz vivió fuera de España hasta que pudo regresar en 1979.

Obras escritas por Ricardo Sanz

Ricardo Sanz fue un escritor muy activo. Aquí tienes algunos de sus libros:

  • Ruta de Titanes (1933)
  • Francisco Ascaso y Buenaventura Durruti (1946)
  • El Sindicalismo y la Política. Los Solidarios y Nosotros (1966)
  • Porqué perdimos la guerra (1968)
  • Los que fuimos a Madrid. Columna Durruti, 26a. División (1969)
  • El Sindicalismo Español antes de la guerra civil (1976)
  • La Política y el Sindicalismo (1978)
  • Figuras de la Revolución Española (1979)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ricardo Sanz García Facts for Kids

kids search engine
Ricardo Sanz García para Niños. Enciclopedia Kiddle.