robot de la enciclopedia para niños

Ricardo Pascale para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ricardo Pascale
Ricardo Pascale Cavalieri fotofrent.jpg
Ricardo Pascale
Información personal
Nombre de nacimiento Ricardo Pascale Cavalieri
Nacimiento 29 de agosto de 1942
Montevideo (Uruguay)
Fallecimiento 26 de enero de 2024
Nacionalidad Uruguaya
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Profesor, contador público y escultor
Cargos ocupados Presidente del Banco Central del Uruguay
Empleador Universidad de la República
Partido político Partido Colorado Flag of Colorado Party (Uruguay).svg

Ricardo Pascale Cavalieri (nacido en Montevideo, Uruguay, el 29 de agosto de 1942 y fallecido el 26 de enero de 2024) fue una persona muy destacada en varios campos. Fue un economista, profesor universitario y un talentoso escultor uruguayo.

Una de sus responsabilidades más importantes fue ser Presidente del Banco Central del Uruguay en dos ocasiones: de 1985 a 1990 y de 1995 a 1996. En el ámbito político, siempre estuvo relacionado con un partido político importante en Uruguay.

Trayectoria Académica de Ricardo Pascale

Ricardo Pascale tuvo una formación académica muy completa. Obtuvo un Doctorado en Sociedad de la Información y del Conocimiento en la Universidad Abierta de Cataluña en 2007. Antes, en 1975 y 1976, estudió en la Universidad de California, en Los Ángeles, donde se especializó en Finanzas.

Inicios y Desarrollo Profesional

En 1966, se graduó como Contador Público en la Universidad de la República de Uruguay. Desde 1969, fue catedrático de Finanzas en la Facultad de Ciencias Económicas de esta universidad. Fue tan importante su trabajo que se le considera el "padre de las Finanzas en Uruguay".

A la temprana edad de 26 años, en 1969, creó la primera cátedra de Finanzas en la historia universitaria de Uruguay. Esto significa que fue pionero en enseñar esta materia en el país.

Contribuciones a la Educación Financiera

Desde 2012, Ricardo Pascale fue catedrático de Finanzas en programas avanzados de estudio. En 1999, creó el primer posgrado en Finanzas de Uruguay. Luego, en 2005, fundó la primera maestría en Finanzas en la Universidad de la República.

También fue profesor invitado en muchas universidades de Argentina, Chile, Brasil, Perú, Costa Rica, España, Italia y Estados Unidos.

Publicaciones y Pensamiento Económico

Ricardo Pascale escribió varios libros importantes. Uno de los más conocidos es Decisiones Financieras, que se usa como libro de texto en muchas universidades de habla hispana.

En 2021, publicó "Del Freno al Impulso, Una propuesta para el Uruguay futuro". En este libro, analizaba cómo Uruguay podía mejorar su economía y su futuro. Proponía que el país se enfocara más en el conocimiento, la ciencia y la tecnología para producir bienes y servicios de mayor valor.

Su última obra, de 2023, se titula “El Uruguay que nos debemos. Convergencia y sociedad del conocimiento”. Aquí, profundiza en la idea de que Uruguay debe basar su economía en el conocimiento. Él creía que, aunque Uruguay tiene una democracia fuerte y respeto por la ley, necesita una estrategia clara a largo plazo para crecer y ofrecer más oportunidades a sus ciudadanos.

Otros libros importantes incluyen Economía y Confianza. Cómo se evitó el derrumbe 1985-1989, donde analiza un período económico difícil en Uruguay. También escribió "En Busca de la Confianza Perdida" junto a su hijo Pablo, sobre una crisis económica global.

Además de sus libros, publicó muchos artículos científicos en revistas especializadas.

Roles en Instituciones Clave

Ricardo Pascale fue Presidente del Banco Central del Uruguay en dos ocasiones. Durante su primera presidencia (1985-1990), el país regresaba a la democracia. Volvió a ocupar el cargo entre 1995 y 1996. En 1986, creó las Jornadas Anuales de Economía del Banco Central del Uruguay, un evento importante para discutir temas económicos.

También fue director y asesor económico en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Uruguay. Trabajó como asesor para organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional, realizando misiones en varios países.

Era un columnista frecuente en medios de comunicación de Uruguay y de otros países.

Otras Actividades y Reconocimientos

Ricardo Pascale participó en muchas otras actividades importantes:

  • Fue Presidente del Consejo de Administración del Instituto Pasteur de Montevideo, un centro de investigación científica.
  • Formó parte de comisiones de ética en la Universidad de la República y en el Colegio de Contadores y Economistas del Uruguay.
  • Fue miembro de la Comisión Nacional de Artes Visuales.
  • Recibió numerosos honores y distinciones a lo largo de su vida, tanto por su trabajo académico como por su labor artística. Algunos de ellos incluyen el título de "Profesor Emérito" de la Universidad de la República en 2015, que es la máxima distinción académica de esa institución. También fue nombrado "Commendatore" de la Orden de la Estrella de Italia por su trayectoria.

Ámbito Artístico: Ricardo Pascale Escultor

Además de su brillante carrera en economía, Ricardo Pascale fue un reconocido escultor.

Comenzó a estudiar dibujo y pintura desde niño. Con el tiempo, su interés se centró en la escultura, donde creó obras impresionantes.

Exposiciones y Reconocimientos Artísticos

En 1995, realizó su primera exposición individual en Montevideo y luego en Buenos Aires. A partir de entonces, sus obras se exhibieron en muchas exposiciones individuales y colectivas en Uruguay, Argentina, Brasil, Perú, Chile, México, Estados Unidos, España e Italia.

En 1995, mientras era presidente del Banco Central del Uruguay, creó el Premio Figari. Este premio es muy importante porque reconoce la trayectoria de destacados artistas visuales en Uruguay.

Su talento como escultor lo llevó a representar a Uruguay en eventos internacionales de gran prestigio, como la Bienal de Venecia en 1999 y la Bienal de Cuenca.

También impulsó la creación de una importante colección de arte contemporáneo uruguayo para el Banco Central. Sus esculturas se encuentran en museos de varios países, como el Museo Nacional de Artes Visuales de Uruguay, el Museo de Bellas Artes de Santiago de Chile y el Museo de Arte Moderno de México.

Ricardo Pascale falleció el 26 de enero de 2024, a los 81 años.

Libros Publicados

  • 2023, “El Uruguay que nos debemos. Convergencia y sociedad del conocimiento”.
  • 2021, “Del freno al Impulso. Una propuesta para el Uruguay futuro”.
  • 2018, “Miradas”. (Coautor)
  • 2017, “Tratado de Finanzas”. (Capítulos)
  • 2012, “Economía y Confianza. Como se evito el derrumbe, 1985-1989”.
  • 2009, “Decisiones Financieras”.
  • 2010, "En Busca de la Confianza Perdida". (Coautor)
  • 2002, "La Imagen en la Búsqueda".
  • 1993, “Finanzas de las Empresas Uruguayas”.
  • 1990, “Conferencias de Política Económica”.
  • 1980, “Ensayos en Finanzas”.

Esculturas en Espacios Públicos

Archivo:Colônia del Sacramento, Uruguai - panoramio (101)
La gran función, Colonia del Sacramento en 2000.

Muchas de sus esculturas se pueden encontrar en espacios y edificios públicos:

  • 2022, "100+" - Club del Golf del Uruguay, Montevideo.
  • 2022, "Chafalote" - Rocha, Uruguay.
  • 2020, "Timbensis" - Punta del Este, Uruguay.
  • 2019, "La Nostra Croce I" - Ciudad del Vaticano, Roma, Italia.
  • 2019, "La Nostra Croce II" - San Fele, Italia.
  • 2019, "Homenaje a Heriberto P. Coates" - Montevideo, Uruguay.
  • 2011, "Otra Ilusión Nocturna" - Punta del Este, Uruguay.
  • 2008, "Tramonto" - José Ignacio, Punta del Este, Uruguay.
  • 2008, "Catorce Orientales" - Fundación Atchugarry, Punta del Este, Uruguay.
  • 2006, "100 años del Rotary Internacional” - Punta del Este, Uruguay.
  • 2005, "La gran serie de F” - Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo.
  • 2003, "Gran Viejo Smoking" - Bibliotheca Alexandrina, Alejandría, Egipto.
  • 2003, "Awakening in D.C.” - Embajada Uruguaya en Washington D.C., USA.
  • 2002, "Ilusión Nocturna” - Kunst Museum Bonn, Alemania.
  • 2001, "Catorce Orientales” - Parque de la República Oriental del Uruguay, Lima, Perú.
  • 2000, "La Gran Función” - Bastión del Carmen, Colonia del Sacramento, Uruguay.
  • 1999, "Amaneciendo Verticalmente” - Edificio de Naciones Unidas, New York, USA.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ricardo Pascale Facts for Kids

kids search engine
Ricardo Pascale para Niños. Enciclopedia Kiddle.