robot de la enciclopedia para niños

Riacho He-Hé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Riacho He-He
Localidad y municipio
Riacho He-He ubicada en Provincia de Formosa
Riacho He-He
Riacho He-He
Localización de Riacho He-He en Provincia de Formosa
Coordenadas 25°21′44″S 58°16′39″O / -25.362222222222, -58.2775
Entidad Localidad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Formosa Formosa
 • Departamento Pilcomayo
Intendente

Waldo Ramiro Figueredo (PJ)

(10 de diciembre de 2023 - )
Eventos históricos  
 • Fundación 24 de junio de 1909
Altitud  
 • Media 65 m s. n. m.
Población (2023) Puesto 17.º
 • Total 5000/6000 hab.
Huso horario UTC−3
Código postal P3611
Prefijo telefónico 3718
Variación intercensal + 20,7 % (2001 - 2010)
Tipo de municipio Municipio de 3.ª categoría
Sitio web oficial

Riacho He-He, también conocida como Teniente General Juan Carlos Sánchez, es una localidad ubicada en el noreste de la Provincia de Formosa, Argentina. Se encuentra en el Departamento Pilcomayo, a unos 112 kilómetros de la capital provincial. Para llegar, se usa la RN 11 y luego la RP 2, que está asfaltada.

Conoce Riacho He-He

¿Cuánta gente vive en Riacho He-He?

Riacho He-He tiene una población de aproximadamente 11.500 habitantes. Esta cifra incluye tanto a las personas que viven en el centro urbano como en las áreas rurales cercanas. La zona rural está formada por varias colonias y barrios.

Algunos de estos barrios son:

  • La Frontera
  • El Recodo
  • Loma Hermosa
  • Martín Fierro
  • Barrio La Esperanza
  • Barrio Obrero
  • Barrio 20 de Junio
  • Barrio San Isidro
  • Barrio San Juan
  • Barrio La Paz

¿Dónde se encuentra Riacho He-He?

Esta localidad está en un lugar estratégico dentro de la provincia de Formosa. Al norte, limita con varias ciudades importantes:

  • Laguna Blanca, a unos 26 km.
  • Laguna Naick Neck, a unos 35 km.
  • Clorinda, a unos 80 km.

Hacia el sur, la capital de la provincia, Formosa, está a 112 km. Formosa es el centro más grande para trámites y compras en la región.

¿Qué produce Riacho He-He?

Por mucho tiempo, el cultivo principal en Riacho He-He fue el algodón. Esta actividad ayudó mucho a la economía local. Sin embargo, ahora los agricultores buscan otras opciones para seguir teniendo buenos ingresos.

Entre los nuevos cultivos que han crecido en importancia están:

  • Banana
  • Zapallos, sandías y melones
  • Legumbres
  • Tomates, pimientos y berenjenas
  • Otros productos de huerta
  • Maíz
  • Mandioca
  • Batata

¿Cómo funciona el gobierno local?

El gobierno municipal trabaja junto con ministerios, instituciones públicas y privadas. También colabora con escuelas y fuerzas de seguridad. Esto ayuda a que la comunidad crezca y se desarrolle.

Además, el municipio apoya mucho el deporte y la actividad física. Ofrece lugares y ayuda para practicar disciplinas como:

  • Fútbol
  • Vóley
  • Básquet
  • Taekwondo

¿Cómo es el paisaje de Riacho He-He?

Riacho He-He es conocido por la amabilidad de su gente y su hermoso entorno natural. El paisaje tiene mucha vegetación y una gran variedad de seres vivos. Sus calles y avenidas están llenas de árboles. También hay parques y jardines bien cuidados que embellecen el lugar. La zona es importante por su producción agrícola y de frutas y verduras. Esto la convierte en una región productiva y sostenible en Formosa.

Historia de Riacho He-He

Los primeros años y la Colonia Bouvier

Antes del año 1900, existía la colonia Bouvier al este del Río Paraguay. En el lado opuesto del río, se encuentra la ciudad de Villeta, en Paraguay. La colonia Bouvier era un lugar de agricultura y ganadería. Sus habitantes eran principalmente paraguayos y personas de la provincia de Corrientes.

La administración Bouvier tenía muchas tierras, ideales para la producción. En su mejor momento, incluso tuvo su propia fábrica de azúcar. En 1904, en los campos de Bouvier, había un lugar llamado Isla Tachy. Allí vivían Don Andrés Gómez y su hijo Simeón, cuidando ganado. También estaban Don Sebastián Fernández y su hijo Eleuterio.

La llegada de nuevos pobladores

En 1904, hubo un conflicto en Paraguay. Por esta razón, muchas personas de Paraguay buscaron refugio en la colonia Bouvier. Algunos llegaron con sus animales, otros se dedicaron a la agricultura en tierras prestadas. Gracias a la tierra fértil y al trabajo de los nuevos habitantes, la comunidad creció rápidamente. Con el tiempo, se convirtió en un lugar estable, con muchos inmigrantes paraguayos y sus descendientes.

La fundación de Riacho He-He

Debido al crecimiento de la población, la administración Bouvier empezó a pedir a los habitantes que se fueran. Don Andrés Gómez y su hijo Simeón fueron de los primeros en mudarse. El 24 de junio de 1909, fundaron un nuevo lugar al que llamaron Riacho He-He. Le pusieron ese nombre por el arroyo que pasaba por allí. También llamaron a su campo "San Juan", por la fiesta que se celebra ese día. Por eso, el 24 de junio de 1909 es la fecha de fundación de Riacho He-He.

El crecimiento de la comunidad

El 25 de mayo de 1922, abrió la primera escuela de la localidad. El primer maestro fue Juan Crimaco Morales. La escuela se construyó gracias al esfuerzo de los vecinos. En 1930, se creó el destacamento de policía. Don Godofredo Gómez fue el encargado de organizarlo y fue su primer jefe. Esto mejoró la seguridad en la comunidad.

En 1944, se estableció el Juzgado de Paz y el Registro General de las Personas. Don Sixto Castor Ayala estuvo a cargo hasta 1961. En 1947, otro conflicto en Paraguay hizo que muchas familias se mudaran a Riacho He-He. Esto ayudó al crecimiento de la población y la economía.

Riacho He-He se convierte en municipio

El 21 de septiembre de 1957, se creó la Comisión de Fomento de Riacho He-He. Su primer presidente fue Don José Ireneo Daldovo. Esta comisión fue muy importante para el desarrollo de la infraestructura.

El 10 de noviembre de 1976, la Comisión de Fomento se convirtió en Municipalidad. Desde entonces, la Municipalidad ha sido clave para dar servicios a la comunidad. Por ejemplo, construye y mantiene los caminos. Esto facilita que los productores lleguen al mercado y que los niños y jóvenes vayan a la escuela de forma segura.

Riacho He-He tiene más de cien años de historia. Es un lugar que creció gracias a la migración y al trabajo en equipo. Ha sido un refugio para muchas personas y ha logrado convertirse en una comunidad próspera.

Geografía

Riacho He-He es atravesada por el arroyo del mismo nombre, el Riacho He-He. Este arroyo nace cerca de la localidad de Tres Lagunas. Después de recorrer unos 200 kilómetros, el Riacho He-He desemboca en el Río Paraguay. Cerca de su desembocadura, se le une el arroyo Salvación.

Educación en Riacho He-He

La Escuela Provincial de Educación Primaria N.º 64

En 1961, la maestra Irene Osorio empezó a trabajar en la Escuela Provincial N.º 8 de Loma Hermosa. Ella hizo un estudio en la colonia Martín Fierro. Descubrió que muchos niños no podían ir a la escuela por la distancia.

Entonces, Irene Osorio, junto con los padres y vecinos, pidió que se creara una nueva escuela. Después de mucho esfuerzo, se autorizó la Escuela Provincial de Educación Primaria N.º 64.

Los primeros años de la escuela

En 1962, se construyó una nueva escuela con seis aulas, dirección, cocina, comedor y baños. También tenía dos casas para los maestros. Los primeros maestros fueron Irene Osorio, Olga Cáceres, Homero Fleitas, las hermanas Ojoretta, Amanda Estigarribia y el director Gaspar Antonio Ruiz.

Las clases comenzaron el 12 de abril de 1964 en un lugar prestado. Era un galpón grande con paredes de palma y piso de tierra. Los padres y vecinos ayudaron a arreglarlo y lo dividieron en dos aulas. Los bancos y pupitres eran de madera de palmera. La campana de la escuela era una azada grande y el mástil, una tacuara.

El edificio definitivo de la escuela

Como cada vez había más alumnos, se decidió construir un edificio nuevo. El señor Ángel Ramón Cáceres donó una hectárea de su terreno. Gracias a la ayuda del gobernador de la provincia, se pudo construir una escuela con aulas, galerías, baños separados para niños y niñas, y un aljibe grande para guardar agua.

El 21 de octubre de 1964, los niños se mudaron al nuevo edificio. Irene Osorio fue la directora. Al principio, la escuela tenía pocos alumnos, pero luego creció mucho. Con el tiempo, la escuela pasó a ser de segunda categoría, con el número 264.

Archivo:Escuela N°64 foto 1
Escuela N° 64 Riacho He He

¿Qué pasó con la antigua escuela?

Hoy, una parte de la antigua escuela todavía existe. Está adornada con árboles de chivato en flor. Este lugar fue donde muchos niños aprendieron valores importantes. Con el tiempo, la vieja escuela se transformó. Ahora funciona como una capilla. Esto muestra cómo un lugar puede cambiar y seguir siendo importante para la comunidad.

Cultura y actividades

El 24 de junio se celebra el aniversario de la fundación de Riacho He-He. La localidad cuenta con un museo histórico municipal. En él se guardan y exhiben objetos valiosos que cuentan la historia del lugar.

También se realizan muchas actividades culturales y deportivas:

  • Escuela Infantil de Fútbol de Campo
  • Encuentro Cultural - Espacio Joven
  • Colonia de Vacaciones
  • Encuentro Deportivo en el Galpón Municipal
  • Escuela Municipal de Taekwondo
  • Escuela Municipal de Folklore
  • Festejo del Día del Niño

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Riacho He-Hé Facts for Kids

kids search engine
Riacho He-Hé para Niños. Enciclopedia Kiddle.