Rhinella proboscidea para niños
Datos para niños Rhinella proboscidea |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Bufonidae | |
Género: | Rhinella | |
Especie: | = R. proboscidea (Spix, 1824) |
|
Sinonimia | ||
|
||
El Rhinella proboscidea es un tipo de anfibio conocido como sapo. Pertenece a la familia de los Bufonidae, que son los sapos verdaderos.
Contenido
¿Qué es el Sapo Narizón?
Este sapo es una especie de anuro, lo que significa que es un anfibio sin cola, como las ranas y los sapos. Fue descrito por primera vez por el científico Johann Baptist von Spix en el año 1824. Su nombre científico, Rhinella proboscidea, se refiere a su característica "nariz" o hocico.
¿Dónde Vive el Sapo Narizón?
El Sapo Narizón es una especie endémica, lo que significa que solo se encuentra en una región específica del mundo. Su hogar es la cuenca amazónica, una vasta área en América del Sur. Se le puede encontrar principalmente en Perú y Brasil. También es posible que viva en Ecuador y Colombia.
Hábitat Natural del Sapo Narizón
Este sapo prefiere vivir en bosques tropicales o subtropicales. Le gusta estar cerca de los ríos, ya que los anfibios necesitan agua para vivir y reproducirse. Su entorno natural le proporciona el alimento y la protección que necesita.
Estado de Conservación del Sapo Narizón
Según la UICN, el Rhinella proboscidea se encuentra en la categoría de "Preocupación Menor". Esto significa que, por ahora, no está en peligro de desaparecer. Sin embargo, es importante seguir cuidando su hábitat para que esta especie pueda seguir viviendo en la naturaleza.
Véase también
En inglés: Rhinella proboscidea Facts for Kids