Restos del Castillo y murallas de Albocácer para niños
Datos para niños Restos del Castillo y murallas de Albocácer |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural desde 2004 | ||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Castellón | |
Localidad | Albocácer | |
Coordenadas | 40°21′29″N 0°01′23″E / 40.3581, 0.0230417 | |
Características | ||
Tipo | Castillo y murallas | |
Construcción | Siglo XIII | |
Estado | El castillo desaparecido y la muralla en ruinas | |
Los restos del castillo y murallas de Albocácer son antiguas construcciones que se encuentran en el pueblo de Albocácer, en la provincia de Castellón, España. Estas ruinas son muy importantes y están protegidas como un Bien de Interés Cultural desde el año 2004.
Contenido
Historia del Castillo de Albocácer
¿Cómo se fundó Albocácer?
La historia de Albocácer comenzó en el año 1239. En esa fecha, un señor llamado Don Blasco de Alagón dio permiso a Juan de Brusca y a otras treinta personas para fundar un pueblo allí. Este permiso se conoce como "carta puebla". Los habitantes se regían por las leyes de Aragón.
¿Quiénes fueron los dueños del castillo?
A lo largo de los siglos, el control de Albocácer pasó por varias manos. Primero, en 1243, fue parte de los territorios de la Orden de Calatrava, una orden militar. Luego, en 1275, pasó a Artal de Alagón. Él, a su vez, lo entregó al rey Jaime II de Aragón en 1293. Fue en esta época cuando Albocácer se convirtió en una "Villa", un título importante.
En 1294, el rey entregó el lugar a la Orden del Temple (los Templarios). Cuando esta orden desapareció, Albocácer pasó a ser parte de la Orden de Montesa. Esta orden lo mantuvo hasta el siglo XIX, un periodo en el que el pueblo sufrió muchos conflictos durante las Guerras Carlistas.
¿Cuándo se construyó el castillo y las murallas?
Se cree que el castillo fue construido cuando Albocácer pertenecía a la Orden de los Templarios. Aunque algunos documentos antiguos de 1275 mencionan que ya existían murallas, no hablaban del castillo. Sin embargo, en 1289, un permiso de Artal de Alagón para reconstruir las defensas confirma que el castillo ya estaba allí.
Las murallas de la villa eran muy grandes. Se dice que medían unos 30 "palmos" de alto (un palmo era una medida antigua, como la distancia de una mano abierta) y 4 palmos de grosor. Tenían caminos por donde los soldados podían vigilar, aberturas para disparar flechas (llamadas aspilleras) y torres a los lados para proteger la entrada. Estas torres eran muy altas, de unos 50 palmos.
En 1375, por orden del Maestre de Montesa, se empezó a construir un foso alrededor del pueblo. Era un gran agujero de unos 50 palmos de ancho, que servía como una defensa adicional. Las obras duraron varios años, y las murallas también se repararon en 1382.
Características y estado actual
¿Cómo era el castillo?
El castillo de Albocácer se encontraba en la parte alta del pueblo, al oeste de la iglesia. Tenía un diseño gótico y ocupaba una superficie de unos 749 metros cuadrados. Contaba con dos patios, una torre de entrada (barbacana), tres pisos y una galería interior elevada. En 1558, el castillo fue reformado por Fray Jerónimo Pardo de la Casta, un líder de la Orden de Montesa.
¿Qué queda del castillo hoy?
Lamentablemente, el castillo fue demolido por completo en 1930. A lo largo de su historia, se usó para diferentes cosas, incluso como escuela. Sus piedras se utilizaron para construir otros edificios en el pueblo.
Hoy en día, del castillo solo quedan algunos trozos de muros y una gran torre. La muralla, por su parte, se conserva en algunas partes entre las casas del pueblo. No se han hecho estudios arqueológicos para saber exactamente cómo era todo su recorrido original.