Respenda de Aguilar para niños
Datos para niños Respenda de Aguilar |
||
---|---|---|
asentamiento y despoblado | ||
Ubicación de Respenda de Aguilar en España | ||
Ubicación de Respenda de Aguilar en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | ![]() ![]() |
|
Ubicación | 42°44′50″N 4°06′04″O / 42.747222222222, -4.1011111111111 | |
• Altitud | 1067 m s. n. m. m | |
Población | 2 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34813 | |
Sitio web | Página no oficial de Respenda | |
Respenda de Aguilar es un pequeño lugar que forma parte del ayuntamiento de Pomar de Valdivia. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
¿Dónde se encuentra Respenda de Aguilar?
Respenda de Aguilar está a unos 14 km de Aguilar de Campoo. Se ubica justo en el límite con la provincia de Burgos. En los días despejados, se puede disfrutar de una hermosa vista del Valle de Valdelucio desde aquí.
¿Cuántas personas viven en Respenda de Aguilar?
La población de Respenda de Aguilar ha cambiado a lo largo de los años. A principios del siglo XXI, tenía 2 habitantes. En algunos años, no hubo habitantes registrados, pero en 2011 volvió a tener 1 persona y en 2014, 2 personas. Según los datos más recientes de 2024, tiene 2 habitantes.
- Evolución de la población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de Respenda de Aguilar entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Breve historia de Respenda de Aguilar
Desde la Edad Media hasta el siglo XVIII, Respenda de Aguilar formó parte de la Merindad Menor de Aguilar de Campoo. Un antiguo documento llamado Becerro de las Behetrías menciona que Respenda era una aldea de Aguilar.
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Respenda se convirtió en un municipio propio. En el censo de 1842, tenía 6 hogares y 31 habitantes. Más tarde, se unió al municipio de Villarén de Valdivia.
¿Qué ver en Respenda de Aguilar?
- Iglesia de San Juan Bautista: Este es un templo de estilo románico que se construyó en el siglo XIII. Está situada en la parte suroeste del pueblo, en una ladera inclinada.
En su exterior, destaca una torre de campanas hecha de piedra, que probablemente reemplazó a la original románica. La iglesia es parte de un proyecto para restaurar edificios románicos en la zona. En 2010, se llevó a cabo una restauración completa para mejorar su estado.