robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Juan Bautista (Respenda de Aguilar) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Juan Bautista
elemento de la Lista Roja del Patrimonio
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia PalenciaBandera de la provincia de Palencia1.svg Palencia
Localidad Respenda de Aguilar
Coordenadas 42°44′51″N 4°06′02″O / 42.74738889, -4.10053056
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Palencia
Orden Clero secular
Advocación San Juan Bautista
Patrono Juan el Bautista
Historia del edificio
Construcción Siglo XIII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico
Año de inscripción 29 de julio de 2008

La Iglesia de San Juan Bautista es un antiguo templo de estilo románico que se construyó en el siglo XIII. Se encuentra en Respenda de Aguilar, un pequeño pueblo de Palencia, en la comunidad de Castilla y León, España.

Descubre la Iglesia de San Juan Bautista

Respenda de Aguilar es una localidad muy pequeña, casi deshabitada, ubicada en el noreste de Palencia. La iglesia se sitúa en una ladera rocosa, ofreciendo un contraste entre el hermoso paisaje y el aspecto sencillo del edificio.

Para llegar a este lugar, se toma una carretera que va hacia Burgos. Luego, hay que desviarse a la izquierda después de pasar el pueblo de Fuencaliente de Valdelucio. El camino se vuelve empinado y con curvas al subir hacia los Páramos de la Lora.

¿Cómo es el exterior de la iglesia?

En la parte exterior de la iglesia, destaca su espadaña, que es una pared con huecos para campanas. Esta espadaña, hecha de mampostería (piedras unidas con mortero), probablemente reemplazó a una más antigua de la época románica. Tiene dos arcos y un remate triangular con una pequeña campana.

Alrededor de la iglesia, se pueden ver varios modillones, que son piezas que sobresalen de la pared. Algunos son lisos y otros tienen decoraciones geométricas, como formas de rollos o escalones. Solo uno de ellos tiene la figura de un ave, aunque está muy desgastada. Debajo de la espadaña está la entrada principal, de estilo románico, que está protegida por un pórtico cerrado.

La iglesia tiene una sola nave (la parte principal del edificio), cubierta con una bóveda de cañón apuntada. Esta nave se divide en tres secciones por arcos llamados fajones. La parte original de la iglesia, de estilo románico tardío, tiene una cabecera (la parte del altar) rectangular con una bóveda más baja. La entrada principal tiene un arco de medio punto con dos arquivoltas (molduras decorativas) lisas.

Con el tiempo, posiblemente en el siglo XVIII, se añadieron otras partes a la iglesia. Entre ellas, una sacristía (donde se guardan los objetos religiosos) que ahora está parcialmente derrumbada, un atrio (patio cubierto) y un trastero. También se añadió una capilla para bautizos y la espadaña que ya mencionamos.

¿Qué hay en el interior de la iglesia?

El techo de la iglesia está parcialmente hundido, lo que ha afectado el interior. Sin embargo, se conserva una impresionante pila bautismal románica, que es de la misma época en que se construyó la iglesia. Esta pila se encuentra en una capilla con bóveda, cerca de la entrada.

La pila tiene una forma de copa invertida, con 92 centímetros de diámetro y 54 centímetros de altura. La base sobre la que se apoya es más moderna. El borde de la pila está decorado con un diseño de cintas entrelazadas y hojas. Este tipo de decoración es común en otras pilas bautismales de la zona.

La pila también muestra tres escenas talladas:

  • Una escena de lucha entre un dragón alado y dos figuras humanas.
  • Tres personajes de pie, vestidos con mantos gruesos, bajo pequeños arcos. Llevan objetos difíciles de identificar en sus manos.
  • La lucha entre dos leones, uno de ellos con alas, atacando al otro.

Estas escenas no parecen tener una conexión clara entre sí. Es posible que el escultor se inspirara en diferentes dibujos o ideas que había visto. La forma en que están talladas, con un estilo sencillo y a veces tosco, es similar a otras pilas de la región, lo que sugiere que fueron hechas por artistas locales en el siglo XIII.

A diferencia de la pila bautismal, el interior de la iglesia no tiene muchas esculturas grandes. Solo se conservan restos de una imposta (una moldura) bajo el inicio de la bóveda. Debajo de las pinturas más recientes en el techo, se pueden ver restos de pinturas más antiguas, que imitaban la forma de las piedras.

¿Cuál es el estado actual de la iglesia?

La Iglesia de San Juan Bautista fue la iglesia principal de Respenda. A medida que el pueblo se fue quedando sin habitantes, la iglesia ha sufrido un deterioro progresivo debido al abandono. A pesar de su gran valor histórico y artístico, se encuentra en un estado de ruina preocupante.

En marzo de 2008, se iniciaron los trámites para que fuera declarada Bien de Interés Cultural, una protección especial para edificios importantes. Sin embargo, su estado de deterioro ha hecho que sea incluida en la Lista roja de patrimonio en peligro de la asociación Hispania Nostra, que busca proteger el patrimonio. Aunque se ha incluido en un plan de restauración, el proyecto para arreglar este templo aún no se ha redactado.

kids search engine
Iglesia de San Juan Bautista (Respenda de Aguilar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.