Reserva de la Biosfera El Triunfo para niños
La Reserva de la Biosfera El Triunfo es un lugar natural muy especial que se encuentra en las montañas de la Sierra Madre de Chiapas, al sur de Chiapas, México. Fue creada el 13 de marzo de 1990 y abarca una gran área de 119,177 hectáreas.
Esta reserva es como un puente entre dos grandes regiones naturales, la neoártica y la neotropical. Por eso, en sus montañas se encuentran muchas especies de plantas y animales que son típicas tanto del norte como del sur del continente.
El Triunfo protege algunos de los últimos bosques de niebla de América Central y bosques tropicales de la costa del Pacífico. Es un refugio vital para muchas especies raras, únicas de la zona y en peligro de desaparecer. Aquí viven aves como el hermoso quetzal, la tángara celeste, el pavón cornudo y el tucansillo verde. También hay mamíferos como el puma y el mono araña. En total, se han registrado 378 tipos de aves, 55 de reptiles, 112 de mamíferos y más de 2,000 especies de plantas con flores.
La temperatura en la reserva suele estar entre los 12°C y los 18°C. Para llegar a ella, se accede por Jaltenango de la Paz, a unos 150 km al sur de Tuxtla Gutiérrez.
La vida en El Triunfo depende mucho del bosque de niebla. Este tipo de ecosistema es muy raro y tiene una gran variedad de seres vivos en un espacio pequeño. Además, es excelente para captar agua de la niebla, lo que ayuda a recargar los ríos subterráneos. Esto es importante porque el agua alimenta presas que generan electricidad para todo el país. Lamentablemente, este bosque ha perdido más del 90% de su tamaño original y es uno de los ecosistemas más amenazados del planeta. Sus árboles, mamíferos, aves, reptiles y flores corren el riesgo de desaparecer para siempre.
La Reserva de la Biosfera El Triunfo protege 10 de los 19 tipos de vegetación que existen en Chiapas. Entre ellos, destacan el bosque de niebla y el bosque lluvioso, que son de los más amenazados en México. El bosque de niebla de El Triunfo es conocido por tener una de las mayores diversidades de especies de árboles en Norte y Centroamérica, y es uno de los bosques de niebla más grandes que quedan en el país.
Biodiversidad en El Triunfo
De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en la Reserva de la Biosfera El Triunfo viven más de 3,590 especies de plantas y animales. De estas, 239 están en alguna categoría de riesgo según las leyes mexicanas, y 45 son especies que no son nativas de la zona.
Especies en peligro de extinción
Algunas de las especies únicas de la Reserva de la Biosfera El Triunfo que están amenazadas son: el quetzal, el pavón, el pajuil, el zopilote rey, la tangara azul, la salamandra del cerro, el lagarto orejas de espina, la nauyaca bicolor arborícola, el jaguar, el venado temazate, el ocelote, el yaguarundi y el tapir. Todas estas especies son parte de la riqueza natural de México.
Amenazas y conservación
Este ecosistema, como cualquier otro, es vulnerable a eventos naturales como tormentas tropicales, incendios forestales o huracanes. Por ejemplo, el huracán Stan en octubre de 2005 causó muchos daños en esta zona. Si a esto le sumamos las actividades humanas como la ganadería y la agricultura, que no siempre se hacen de forma sostenible, el peligro para El Triunfo es aún mayor. Afortunadamente, muchas personas y organizaciones están trabajando para proteger este ecosistema único y crear proyectos para su conservación.
Nombre Común | Nombre Científico | Características Breves |
---|---|---|
Pino | Pinus spp |
|
Encino | Quercus spp |
|
Liquidámbar | Liquidámbar spp |
|
Magnolias | Magnolias spp |
|
Caudillo | Oreomunnea mexicana |
|
Árbol de las manitas | Chirantodendron pentadactylon |
|
Helecho arborescente | Cyathea spp |
|
Bromelia | Bromeliaceae |
|
Nombre Común | Nombre Científico | Características Breves |
---|---|---|
Quetzal | Pharomachrus mocinno |
|
Pavón | Oreophasis derbianus |
|
Jaguar | Panthera onca |
|
Mono araña | Ateles geoffroyi |
|
Pajuil | Penelopina nigra |
|
Tapir | Tapirus bairdii |
|
Puma | Puma concolor | El puma es un felino grande con cuerpo alargado, patas fuertes y cola larga. Su pelaje es corto y de color uniforme, desde rojizo hasta grisáceo. Son animales solitarios, cazan escondiéndose y se adaptan a muchos lugares, desde montañas con nieve hasta bosques y selvas. |
Cómo se usan los recursos naturales
Actividades productivas
Cultivo de café
a) Café de pequeños agricultores.
Los pequeños agricultores cultivan café bajo la sombra natural de los árboles. Sus parcelas suelen ser pequeñas. Ellos procesan el café de forma húmeda y lo venden a intermediarios. La producción es moderada y requiere trabajo durante todo el año. Pocos agricultores usan fertilizantes porque son caros. La cosecha se realiza en diferentes meses según la zona.
b) Café orgánico.
Algunos agricultores están empezando a cultivar café orgánico. Esto significa que no usan productos químicos dañinos, lo que ayuda a mantener el suelo sano y no contamina el ambiente.
c) Café de grandes fincas.
En las grandes fincas, se cultiva café usando sombra "inducida", donde se quitan muchos árboles nativos y se plantan otros específicos. Aquí la producción es mayor. Se usan productos químicos para controlar plagas y enfermedades, y se procesa el café de forma seca. Este tipo de cultivo puede afectar más el ambiente, contaminando el suelo y el agua con químicos y desechos del café. Sin embargo, los cafetales que mantienen los árboles nativos de la selva o el bosque original son los que menos dañan la biodiversidad.
Cultivo de maíz y frijol
Los agricultores también cultivan maíz y frijol. Para preparar la tierra, a veces usan una técnica llamada "roza, tumba y quema", que consiste en cortar la vegetación y quemarla. Esta práctica puede ser muy dañina porque transforma por completo la vegetación original, causa la pérdida de suelo y afecta la biodiversidad. Además, como la producción no es muy alta, necesitan abrir nuevas parcelas cada pocos años, lo que destruye más bosques y selvas.
Ganadería
En la mayor parte de la Reserva, la ganadería se practica a pequeña escala. Esto significa que se invierte poco dinero y trabajo. Sin embargo, como los animales se reproducen, la actividad se expande, ocupando terrenos con mucha pendiente y áreas de bosque. El objetivo es producir carne y leche. También se usan caballos, mulas y asnos como transporte. La ganadería ovina (de ovejas) es para consumo propio o venta dentro de la comunidad. Esta actividad tiene un impacto grave porque transforma la vegetación original y los animales se comen los brotes de los árboles, impidiendo que crezcan nuevos.
Aprovechamiento de palma camedor
La recolección de hojas de palma camedor es una actividad económica importante para la gente de la zona. Antes, era una buena forma de obtener ingresos cuando el precio del café era bajo. Sin embargo, la recolección excesiva ha afectado mucho algunas zonas, haciendo que ya no sea rentable. Cuando los recolectores acampan en la montaña, a veces cazan animales silvestres para alimentarse.
Aprovechamientos de madera
La madera se usa principalmente para construir y reparar casas, así como para hacer herramientas y leña para las familias. También hay un comercio ilegal de madera a pequeña escala. Las especies más usadas son pino, cedro, amate, encino, guapinol y primavera.
Aprovechamiento de fauna
Esto incluye la caza para consumo propio, la caza para vender la carne y el tráfico de animales. La caza para consumo propio es común en casi todas las comunidades y a menudo se hace mientras se recolecta palma. La carne de los animales cazados a veces se vende a restaurantes. El tráfico de animales silvestres se realiza a pequeña escala y se vende en las carreteras cercanas.
Incendios forestales
La mayoría de los incendios forestales en la Reserva son causados por el descuido de agricultores y ganaderos. Ellos queman sus terrenos para preparar la siembra de maíz o para renovar los pastos para el ganado, pero a veces el fuego se extiende a los bosques, selvas y cafetales. La zona de La Frailesca es una de las más afectadas por incendios en Chiapas. En promedio, unas 600 hectáreas se queman cada año. Aunque la mayoría de los incendios son superficiales y el daño es mínimo, si se repiten en las mismas zonas, debilitan los árboles y favorecen la aparición de plagas y enfermedades.
Objetivo de la Reserva
El objetivo principal de la Reserva de la Biosfera El Triunfo es manejar sus recursos de manera que se cumplan las leyes de protección ambiental. Esto busca lograr un desarrollo sostenible para las comunidades locales y conservar los recursos naturales para el futuro.