Reseda scoparia para niños
Datos para niños Reseda scoparia |
||
---|---|---|
Reseda scoparia
|
||
Taxonomía | ||
Superreino: | Eukaryota | |
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Brassicales | |
Familia: | Resedaceae | |
Género: | Reseda | |
Especie: | R. scoparia Brouss. ex Willd. |
|
La Reseda scoparia es una especie de planta que pertenece a la familia de las resedáceas. Es conocida comúnmente como gualdón canario.
Contenido
¿Cómo es la Reseda scoparia?
Esta planta es un arbusto pequeño. Puede crecer de forma recta o con sus tallos extendidos por el suelo, pero con las puntas hacia arriba.
Características de sus hojas y flores
Se diferencia de otras plantas de su mismo grupo por sus hojas. Estas son delgadas, completas, un poco gruesas y con la punta redondeada. Sus flores son pequeñas y tienen pétalos de color blanco.
¿Dónde vive la Reseda scoparia?
La Reseda scoparia es una especie endémica de las Islas Canarias. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en este lugar del mundo.
Hábitat natural de la planta
Crece en zonas cercanas a la costa. Se la puede encontrar en los ecosistemas llamados Tabaibal-Cardonal de varias islas. Estas islas son Tenerife, La Gomera, Gran Canaria y La Palma.
¿Quién le dio su nombre científico?
La primera descripción oficial de esta planta fue hecha por Carl Ludwig Willdenow. Él la describió en un libro llamado Enumeratio Plantarum Horti Botanici Berolinensis en el año 1809. Aunque el nombre se le atribuyó también a Pierre Marie Auguste Broussonet.
Significado del nombre Reseda scoparia
- Reseda: Viene de una palabra en latín, resedo. Esta palabra significa "curar" o "calmar". Se refiere a que algunas plantas de este grupo tienen propiedades medicinales.
- scoparia: También viene del latín, de la palabra scopa. Significa "escoba", y se refiere a la forma que tiene la planta, que puede parecerse a una escoba.
¿Está protegida la Reseda scoparia?
Sí, esta especie está protegida. En las Islas Canarias, se la considera una planta rara. Esto significa que hay pocos ejemplares y es importante cuidarla para que no desaparezca. Está incluida en una lista especial de protección de la flora de Canarias desde 1991.