robot de la enciclopedia para niños

René Cassin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
René Samuel Cassin
René Cassin nobel.jpg
René Cassin, antes de 1968.
Información personal
Nombre de nacimiento Samuel René Cassin
Nacimiento 5 de octubre de 1887
Bayona (Francia)
Fallecimiento 20 de febrero de 1976
XIII Distrito de París (Francia)
Sepultura Panteón de París
Nacionalidad francesa
Religión judaísmo
Educación
Educado en
  • Universidad de Provenza
  • Universidad Paul Cézanne Aix-Marseille III
  • Lycée Masséna (Bachillerato (Francia))
  • Faculté de droit d'Aix-en-Provence (Grado en leyes en Francia y Licenciatura en Letras)
  • Sorbonne Universidad de París (Doctor en ciencias jurídicas)
Información profesional
Ocupación Jurista, diplomático y político
Cargos ocupados
  • Presidente (1922-1924)
  • Presidente (1943-1976)
  • Vicepresidente del Consejo de Estado de Francia (1944-1960)
  • Presidente (1946-1949)
  • Presidente (1947-1960)
  • Presidente (1947-1976)
  • Presidente (1954-1976)
  • Juez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (1959-1976)
  • Miembro del Consejo Constitucional de Francia (1960-1971)
  • President of the European Court of Human Rights (1965-1968)
  • Presidente (1969-1976)
Empleador
  • Instituto de estudios politicos de Aix-en-provence
  • Faculté de droit d'Aix-en-Provence (1916-1920)
  • Sorbonne Universidad de París (1920-1976)
  • Universidad de Lille (1920-1929)
Obras notables Declaración Universal de los Derechos universales
Rango militar Master corporal
Conflictos Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial
Partido político Partido Republicano, Radical y Radical Socialista
Miembro de
  • Académie des sciences morales et politiques
  • Academia de las Artes y de las Ciencias de Serbia
Distinciones
Firma
R. Cassin paraphe.jpg

René Samuel Cassin (nacido en Bayona, Francia, el 5 de octubre de 1887 y fallecido en París, Francia, el 20 de febrero de 1976), conocido como René Cassin, fue un importante jurista y juez francés. Es famoso por ser uno de los principales autores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En 1968, recibió el Premio Nobel de la Paz por su gran trabajo. También ayudó a fundar el Instituto Francés de Ciencias Administrativas (IFSA) y la UNESCO. Fue presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y recibió la Gran Cruz de la Legión de Honor, una de las más altas condecoraciones de Francia.

Los primeros años de René Cassin

Archivo:René Cassin - photo Henri Manuel
René Cassin, antes de 1947.

René Cassin nació en Bayona, Francia, en una familia de origen judío. Estudió Derecho y se graduó en 1919. Después de sus estudios, se convirtió en profesor en varias universidades importantes de Francia, como las de Aix-en-Provence, Lille y París.

Durante la Primera Guerra Mundial, Cassin fue herido mientras servía a su país. Esta experiencia lo motivó a ayudar a otros que habían pasado por lo mismo. Por eso, más tarde impulsó la creación de la Unión Federal de Antiguos Combatientes y Víctimas de Guerra.

Su papel en organizaciones internacionales

René Cassin representó a Francia en la Sociedad de Naciones entre 1924 y 1938. Esta organización fue un intento temprano de mantener la paz mundial. Cassin dejó su puesto cuando no estuvo de acuerdo con algunas decisiones políticas importantes de la época.

A partir de 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Francia fue ocupada, René Cassin se unió al general Charles de Gaulle en Londres. Juntos, fueron voces importantes para la Francia Libre, un movimiento que luchaba por la liberación de su país.

Defensor de los derechos humanos

Después de la guerra, René Cassin fue nombrado representante de Francia en las Naciones Unidas. Como una persona que creía firmemente en la igualdad y la justicia, defendió con pasión los derechos humanos. Fue uno de los principales creadores y redactores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Este documento es muy importante porque establece los derechos básicos que todas las personas deben tener.

También participó activamente en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y en la Corte Permanente de Justicia Internacional en La Haya. Gracias a su influencia, la sede principal de la Unesco se estableció en París.

En 1959, fue elegido miembro del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que tiene su sede en Estrasburgo. Llegó a presidir este tribunal entre 1965 y 1968.

Reconocimientos y legado

En 1968, René Cassin recibió el Anexo:Premio Nobel de la Paz. Se le otorgó este honor por dedicar toda su vida a la paz, la justicia y los derechos humanos, y por su trabajo en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Ese mismo año, también recibió el Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Este premio reconoce a las personas y organizaciones que han hecho grandes contribuciones para proteger los derechos humanos.

Después de su fallecimiento en 1976, la Asociación Mundial de Juristas le concedió el Premio Mundial Paz y Libertad. Este premio también lo han recibido figuras como Nelson Mandela y Winston Churchill.

René Cassin falleció en París el 20 de febrero de 1976. Sus restos fueron trasladados al Panteón de París, un lugar donde se honra a las personas más destacadas de Francia.

Creación del Instituto Francés de Ciencias Administrativas

En 1947, René Cassin fundó el Instituto Francés de Ciencias Administrativas (IFSA). Fue el primer presidente de este instituto. Bajo su liderazgo, se organizaron muchos encuentros y debates que ayudaron a desarrollar y mejorar las leyes y normas administrativas en Francia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: René Cassin Facts for Kids

kids search engine
René Cassin para Niños. Enciclopedia Kiddle.