robot de la enciclopedia para niños

René Muñoz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
René Muñóz
Información personal
Nombre completo René Muñoz Hernández
Nombre de nacimiento Álvaro Eduardo Córdoba de Barrenechea Muñóz
Nacimiento 19 de febrero de 1938
La Habana (Cuba)
Fallecimiento 11 de mayo de 2000

Ciudad de México (México)
Causa de muerte Insuficiencia respiratoria
Neumonía intersticial
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
Cardiomiopatia dilatada
Sepultura Río Papaloapan
Nacionalidad Cubana y mexicana
Información profesional
Ocupación Actor, guionista, actor de televisión y actor de cine

Álvaro Eduardo Córdoba de Barrenechea Muñoz (nacido en La Habana, Cuba, el 19 de febrero de 1938 y fallecido en la Ciudad de México, México, el 11 de mayo de 2000), conocido como René Muñoz, fue un talentoso actor y escritor de telenovelas y películas. Su trabajo principal lo realizó en México, donde dejó una huella importante en el mundo del entretenimiento.

Es muy recordado por su papel como San Martín de Porres en dos películas: la española Fray Escoba (1961) y la mexicano-peruana Un mulato llamado Martín (1974). También interpretó este personaje en las telenovelas mexicanas San Martín de Porres (1964) y El cielo es para todos (1979).

La vida y carrera de René Muñoz

René Muñoz nació en La Habana, Cuba. Su carrera artística comenzó en España con la película Fray Escoba (1961), dirigida por Ramón Torrado. Esta película contaba la historia de san Martín de Porres.

¿Por qué René Muñoz fue tan importante para la imagen de San Martín de Porres?

René Muñoz tenía una estructura física muy parecida a la de San Martín de Porres. Por esta razón, posó para varios artistas del Vaticano, incluyendo al pintor Fausto Conti. Gracias a esto, muchas de las medallas, cuadros y estampitas de San Martín de Porres que existen en el mundo están basadas en el rostro y el cuerpo de René Muñoz. El papa Juan XXIII le dio un regalo especial: una reliquia del santo, un rosario y un anillo.

Sus primeros pasos en el cine y la televisión

Después de Fray Escoba, René Muñoz hizo otras dos películas con Ramón Torrado: Cristo negro (1963) y Bienvenido, padre Murray (1964). Luego, se mudó a México. Allí participó en la película Los hijos que yo soñé (1964) y en la telenovela San Martín de Porres (1964). Esta telenovela lo hizo muy famoso en México.

El éxito de René Muñoz como escritor de telenovelas

René Muñoz hizo su última película en México y Estados Unidos, llamada La producción de abejas. Después de eso, se dedicó principalmente a trabajar en telenovelas. En 1987, empezó a escribir sus propios guiones para telenovelas. Sus primeras historias fueron Cómo duele callar y Quinceañera (1987).

Quinceañera fue una telenovela muy exitosa ese año. Ayudó a lanzar la carrera de la cantante Thalía y fue el primer papel importante para la actriz Adela Noriega. En 1992, escribió el guion de De frente al sol, una telenovela con María Sorté y Angélica Aragón. Esta historia trataba sobre dos mujeres que luchaban por salir adelante. Después, escribió su continuación, Más allá del puente.

En 1986, adaptó el guion de Monte Calvario. En 1997, para la adaptación de Te sigo amando, también actuó como el padre Murillo en ambas producciones. En 1994, en la telenovela Marimar, interpretó al padre Porres, haciendo un guiño al personaje de fray Martín de Porres que lo hizo famoso al principio de su carrera.

El final de su vida

René Muñoz falleció el 11 de mayo de 2000 en la Ciudad de México. Dejó inconclusa su participación y adaptación de la telenovela Abrázame muy fuerte. Sus restos fueron cremados y sus cenizas se esparcieron en el Río Papaloapan, en el estado de Veracruz.

Trayectoria como actor

René Muñoz participó en varias películas y telenovelas a lo largo de su carrera.

Películas destacadas

  • The Bees (1978)
  • Un mulato llamado Martín (1974), como fray Martín de Porres
  • Cuna de valientes (1972)
  • El pocho (1970)
  • Los hijos que yo soñé (1965)
  • Bienvenido, padre Murray (1964)
  • Cristo negro (1963)
  • Fray Escoba (1961), como fray Martín de Porres

Telenovelas destacadas

  • Abrázame muy fuerte (2000-2001), como Regino
  • Cuento de Navidad (1999-2000), como rey Baltazar
  • Rosalinda (1999), como abuelo Florentino Rosas
  • La usurpadora (1998), como Luis Felipe Benítez, el Mojarras
  • Sin ti (1997), como Sacerdote
  • Te sigo amando (1996-1997), como padre Murillo
  • María la del barrio (1995-1996), como Veracruz
  • Marimar (1994), como padre Porres
  • Más allá del puente (1993-1994), como Quijano
  • Carrusel de las Américas (1992), como Álvaro
  • De frente al sol (1992), como Quijano
  • La pícara soñadora (1991), como Dr. Lozano
  • Mi pequeña Soledad (1990), como Gaetano
  • Cuando llega el amor (1989-1990), como Chucho
  • Rubí rebelde (1989), en RCTV (Venezuela), como padre Martín
  • Quinceañera (1987-1988), como Tino
  • Rosa salvaje (1987-1988), como doctor
  • Cómo duele callar (1987), como Rufino
  • Pobre Juventud (1986-1987), como Anselmo
  • Monte Calvario (1986), como padre
  • Vivir un poco (1985-1986)
  • Al salir el sol (1980), como el Jarocho
  • El cielo es para todos (1979), como fray Martín de Porres
  • Corazón salvaje (1977-1978), como Esteban
  • La venganza (1977), como Mohamed
  • Los que ayudan a Dios (1973), como Dr. César Grajales
  • San Martín de Porres (1967), en Panamericana TV Canal 5 (Perú), como fray Martín de Porres
  • Los milagros de San Martín de Porres (1966), en América TV Canal 4 (Perú), como fray Martín de Porres
  • San Martín de Porres (1964), como fray Martín de Porres

René Muñoz como escritor

René Muñoz no solo fue un gran actor, sino también un talentoso escritor de historias para televisión.

Historias originales creadas por René Muñoz

  • Más allá del puente (1993-1994)
  • De frente al sol (1992)
  • Cuando llega el amor (1989-1990)
  • Cómo duele callar (1987)
  • Al salir el sol (1980)

Adaptaciones de otras historias

  • Abrázame muy fuerte (2000-2001), basada en una historia de Caridad Bravo Adams
  • María Isabel, si tú supieras (1997-1998), basada en una historia de Yolanda Vargas Dulché
  • Mi querida Isabel (1996-1997), basada en una historia de Marissa Garrido
  • Te sigo amando (1996-1997), basada en una historia de Delia Fiallo
  • Mi pequeña Soledad (1990) (junto a Marissa Garrido), basada en una historia de Jorge Lozano Soriano
  • Quinceañera (1987-1988) (junto a Edmundo Báez), basada en una historia de Jorge Durán Chávez

Nuevas versiones de sus obras

Algunas de las historias de René Muñoz han sido reescritas y adaptadas en nuevas telenovelas por otros escritores:

  • Que te perdone Dios (2015), una nueva versión de Abrázame muy fuerte.
  • Miss XV (2012), una nueva versión de Quinceañera.
  • Bajo las riendas del amor (2007), una nueva versión de Cuando llega el amor.
  • Primer amor (2000-2001), otra nueva versión de Quinceañera.

Premios y reconocimientos

René Muñoz recibió varios premios por su trabajo como escritor y actor.

Premios TVyNovelas
Año Categoría Telenovela Resultado
2001 Mejor historia o adaptación Abrázame muy fuerte Ganador
1998 Mejor historia o adaptación Te sigo amando Nominado
1993 Mejor historia o adaptación De frente al sol Ganador
1988 Mejor escritor Quinceañera Ganador
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año Categoría Película Resultado
1961 Premio especial de interpretación Fray Escoba Ganador
kids search engine
René Muñoz para Niños. Enciclopedia Kiddle.