René Abeliuk para niños
Datos para niños René Abeliuk |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Ministro vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción de Chile | ||
11 de marzo de 1990-11 de marzo de 1994 | ||
Presidente | Patricio Aylwin | |
Predecesor | Guillermo Letelier Skinner | |
Sucesor | Felipe Sandoval Precht | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de febrero de 1931 | |
Fallecimiento | 19 de noviembre de 2014![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Chilena | |
Etnia | Ashkenazí | |
Familia | ||
Cónyuge | María Olga Rojas | |
Hijos | Dos | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chile | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, académico y político | |
Partido político | ![]() ![]() |
|
Afiliaciones | Francmasonería | |
René Abeliuk Manasevich (nacido el 14 de febrero de 1931 y fallecido el 19 de noviembre de 2014) fue un importante abogado, profesor universitario y político chileno. Era un experto en derecho civil, que es la parte del derecho que regula las relaciones entre las personas.
Fue una figura destacada en los partidos que se oponían al gobierno militar en Chile. También fue ministro durante todo el tiempo que Patricio Aylwin fue presidente.
Contenido
¿Quién fue René Abeliuk?
Sus primeros años y educación
René Abeliuk tenía raíces judías; su padre había llegado a Chile desde Odesa (una ciudad en Ucrania) a principios del siglo XX.
Estudió en el Instituto Nacional General José Miguel Carrera en Santiago. Después, ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Allí se graduó como abogado y fue alumno de un importante jurista llamado Manuel Somarriva Undurraga. Se especializó en derecho civil.
Su carrera como abogado y profesor
Entre 2003 y 2006, René Abeliuk trabajó como abogado integrante en la Corte Suprema de Chile. Esto significa que ayudaba a los jueces de la Corte Suprema en algunos casos.
Escribió muchos artículos y libros sobre temas de derecho. Algunos de sus libros más conocidos son Las obligaciones, Derecho sucesorio y La filiación y sus efectos.
También formó parte de la directiva del diario La Época. Además, escribía columnas de opinión en otros periódicos importantes como Las Últimas Noticias y El Mercurio.
Su trayectoria política
Inicios en la política
En 1948, René Abeliuk comenzó su carrera política. Se unió al Partido Radical, que en ese momento estaba en el gobierno.
Más tarde, el 3 de agosto de 1971, junto con otros líderes radicales, decidió formar un nuevo partido llamado Partido Izquierda Radical (PIR).
En 1972, se convirtió en secretario de la Federación de Oposición Democrática. Esta era una unión de partidos que incluía al PIR, el Partido Demócrata Cristiano y el Partido Democrático Nacional. Esta federación era parte de una coalición más grande llamada Confederación de la Democracia (CODE), donde Abeliuk fue vicepresidente.
Su rol durante el gobierno militar
Entre 1973 y 1980, durante el gobierno militar del general Augusto Pinochet, René Abeliuk ocupó cargos importantes en el Partido Social Democracia de Chile. Este partido era el sucesor del PIR.
Después, dejó ese partido para unirse al Partido por la Democracia (PPD). Este nuevo partido se creó para oponerse al gobierno militar y buscar el regreso a la democracia. Entre 1983 y 1986, trabajó en el Comité Ejecutivo de la Alianza Democrática, que también era un grupo opositor.
A mediados de los años 80, fue una de las personas clave que impulsaron y firmaron el Acuerdo Nacional para la Transición a la Plena Democracia. Este acuerdo fue promovido por el arzobispo de Santiago, Juan Francisco Fresno, y buscaba una forma pacífica de volver a la democracia en Chile.
Ministro en el gobierno de Patricio Aylwin
En 1990, cuando Patricio Aylwin asumió como presidente, nombró a René Abeliuk como ministro vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo). La Corfo es una institución que ayuda al desarrollo económico de Chile.
René Abeliuk mantuvo este cargo durante todo el periodo presidencial de Aylwin, hasta marzo de 1994.