robot de la enciclopedia para niños

Relleno Sanitario Santiago Poniente para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Relleno Sanitario Santiago Poniente
Localización
País Chile
Coordenadas 33°31′28″S 70°52′13″O / -33.52451111, -70.87014167

El Relleno Sanitario Santiago Poniente es un lugar muy importante en Santiago de Chile donde se depositan los desechos que generamos en nuestras casas y ciudades. Es uno de los rellenos sanitarios más grandes de la región.

Desde el año 2001, este relleno funciona en la zona de Rinconada de Maipú, al suroeste de Santiago. Recibe la basura de varias comunas, como Cerrillos, Peñalolén, Estación Central, San Bernardo, Padre Hurtado, Isla de Maipo, Peñaflor, Calera de Tango, El Monte y Cerro Navia.

La empresa encargada de manejar este relleno sanitario es Proactiva Chile, un grupo formado por compañías de Francia y España. Al principio, hubo algunas dificultades para su implementación, incluyendo la preocupación de los vecinos de Rinconada de Maipú.

¿Qué es un Relleno Sanitario?

Un relleno sanitario es un lugar diseñado de forma especial para almacenar la basura de manera segura. A diferencia de un basurero común, un relleno sanitario tiene capas de protección para evitar que los líquidos de la basura contaminen el suelo y el agua subterránea. También se controla el gas que se produce.

Aprobación y Condiciones Ambientales

En agosto de 2001, la Comisión Regional de Medioambiente Metropolitana (Corema) dio su aprobación para que el relleno sanitario comenzara a funcionar. La decisión se tomó con muchos votos a favor.

Para que el proyecto fuera aprobado, se establecieron varias condiciones importantes:

  • El relleno debía obtener una certificación internacional llamada ISO 14000 en menos de cuatro años. Esta certificación asegura que la empresa cumple con altos estándares de cuidado del medio ambiente.
  • La base del relleno debía tener una doble capa de protección para evitar que los líquidos de la basura se filtraran al suelo. Esto era muy importante porque se descubrió que había agua subterránea cerca de la superficie.
  • Durante los primeros nueve meses, los camiones usarían la avenida Camino a Rinconada. Después, la empresa debía construir una ruta especial por la avenida Alfredo Silva Carvallo para el transporte de los desechos.

Las autoridades de ese tiempo, como el intendente metropolitano Sergio Galilea, aseguraron que el proyecto cumpliría con los más altos estándares de seguridad para proteger el medio ambiente y a la población.

El relleno sanitario ocupa un área de novecientas hectáreas, de las cuales trescientas se usan para depositar los residuos de los hogares.

Desafíos Ambientales y Multas

A pesar de las condiciones establecidas, el Relleno Sanitario Santiago Poniente ha recibido multas de la Corema en varias ocasiones a lo largo de los años. Estas multas se han dado por diferentes razones, como:

  • Transportar tierra o materiales en camiones vacíos.
  • Guardar materiales fuera de las áreas permitidas en el proyecto.
  • No mantener una comunicación constante con la comunidad, como se había prometido.
  • No presentar un plan para plantar nuevos árboles en la zona.
  • No mejorar el camino a Rinconada desde la autopista, como se había acordado.

Impacto en la Comunidad Vecina

Un estudio de la Escuela de Sicología de la Universidad de Chile analizó cómo la vida de los habitantes de las villas cercanas al relleno sanitario, como El Maitén, Joaquín Olivares y Lo Vial, se ha visto afectada.

El estudio indicó que la calidad de vida de los vecinos de Rinconada ha cambiado debido a la presencia de fuentes que generan olores, siendo el relleno Santiago Poniente la más notoria. La convivencia constante con los malos olores puede causar molestias, como dificultades para dormir y dolores de cabeza.

Además, se observó que los vecinos sienten preocupación y desilusión, ya que no ven una solución clara a los problemas que les afectan.

kids search engine
Relleno Sanitario Santiago Poniente para Niños. Enciclopedia Kiddle.