robot de la enciclopedia para niños

Religión en Filipinas para niños

Enciclopedia para niños

En Filipinas, la religión principal es el catolicismo, que llegó al país gracias a los misioneros españoles. Sin embargo, también existe la Iglesia Filipina Independiente, que es propia de los primeros habitantes de estas islas. Además, en Filipinas se practican otras religiones como el islam, el budismo, el confucianismo, el taoísmo, el sintoísmo, el protestantismo y el animismo, entre otras.

Actualmente, la Constitución filipina de 1987 establece que Filipinas es un estado aconfesional. Esto significa que el gobierno no tiene una religión oficial y garantiza la libertad y la igualdad para todas las creencias religiosas.

ARTÍCULO 5.º El Estado reconoce la libertad e igualdad de todos los cultos así como la separación de la Iglesia y del Estado.

Cristianismo en Filipinas: ¿Cuáles son las principales creencias?

La Iglesia Católica: Una fe con historia

El cristianismo es una de las religiones más practicadas en Filipinas. Específicamente, el catolicismo es la fe de aproximadamente el 80.6% de la población. Fue introducido por los misioneros de España durante la época colonial, de manera similar a lo que ocurrió en otros territorios que formaron parte del Imperio español. En 1981, el Papa Juan Pablo II visitó el país. En Filipinas, al igual que en otros países con mayoría católica, se celebran importantes festividades como la Semana Santa, el Corpus Christi, la Navidad y el Año nuevo. También se celebra la fiesta de la Virgen de la Soledad.

La Iglesia Ortodoxa: Una comunidad más pequeña

Una pequeña parte de los cristianos en Filipinas sigue el cristianismo ortodoxo. La mayoría de ellos están bajo la autoridad de la iglesia ortodoxa de Constantinopla.

La Iglesia Filipina Independiente: Una fe nacional

La Iglesia Filipina Independiente es una de las religiones más practicadas después del catolicismo, con alrededor de 2,000,000 de seguidores. Fue fundada en 1902 por el sacerdote y abogado filipino Gregorio Aglipay y Labayán. Esta iglesia surgió junto con la independencia de Filipinas del Imperio español. Nació debido a los desafíos que enfrentaba la Iglesia católica en el país, que estaba dominada por elementos españoles. Gregorio Aglipay había sido separado de la Iglesia en 1899 por su apoyo a la independencia de su país.

Los Protestantes: Diversidad de creencias

Alrededor del 8.2% de la población filipina se identifica como cristiano protestante o evangélico. La llegada de estas iglesias se dio después de la guerra hispano-estadounidense en 1898, cuando España cedió Filipinas a los Estados Unidos. Aunque el número de seguidores ha sido menor, los estadounidenses promovieron la introducción de diferentes iglesias protestantes hasta la independencia del país en 1946. La religión protestante más extendida es la Iglesia Adventista del Séptimo Día, con más de 1,084,390 creyentes.

Islam en Filipinas: Una fe con raíces profundas

El Islam es practicado por el 5.6% de la población, principalmente por los moros y los samales. Ellos se convirtieron al islam entre los siglos XV y XVI, tras la llegada de inmigrantes árabes. Esta religión se practica sobre todo en las islas del suroeste de Mindanao, Joló y Sulu. En estas comunidades, el líder o jefe es un sultán, un título ancestral y cultural que se ha mantenido por siglos de forma honorífica.

Budismo en Filipinas: Influencias y crecimiento

Muchas costumbres filipinas tienen fuertes influencias del budismo. Esta religión está creciendo rápidamente en Filipinas, en gran parte debido al aumento de la inmigración. El budismo es practicado principalmente por filipinos de origen chino, así como por comunidades chinas, japonesas, indias, coreanas, tailandesas y vietnamitas. Sin embargo, cada vez más filipinos locales se unen a esta fe. Hay templos budistas en ciudades como Manila, Dávao y Cebú. Varias ramas del budismo están presentes en Filipinas, como el Mahayana, Vajrayana y Theravada, además de grupos como Soka Gakkai Internacional.

Otras creencias y filosofías en Filipinas

Además de las religiones ya mencionadas, existen otras creencias en Filipinas que también llegaron por medio de la inmigración. Entre ellas se encuentran el confucianismo y el taoísmo, introducidas por misioneros chinos, con templos construidos en algunas regiones. También se practica el hinduismo, traído por inmigrantes de la India, y el sintoísmo, por inmigrantes de Japón. El animismo y otras creencias son practicadas por los pueblos indígenas. Todas estas son religiones minoritarias. También hay personas que se identifican como ateos (no creen en Dios) o agnósticos (no saben si Dios existe).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Philippines Facts for Kids

kids search engine
Religión en Filipinas para Niños. Enciclopedia Kiddle.