Gregorio Aglipay para niños
Datos para niños Gregorio Aglipay |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de mayo de 1860 Batac (Filipinas) |
|
Fallecimiento | 1 de septiembre de 1940 Manila (Filipinas) |
|
Nacionalidad | Filipina | |
Religión | Iglesia católica e iglesia filipina independiente | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, abogado, sacerdote católico (1889-1899), diácono de la iglesia filipina independiente (1902-1940), sacerdote de la iglesia filipina independiente (1902-1940) y obispo de la iglesia filipina independiente (1903-1940) | |
Cargos ocupados | Obispo Máximo (1902-1940) | |
Información religiosa | ||
Festividad | 5 de septiembre | |
Gregorio Aglipay Cruz y Labayán (nacido en Batac, Ilocos Norte el 8 de mayo de 1860 y fallecido el 1 de septiembre de 1940) fue un importante líder religioso y reformador en Filipinas.
Contenido
Vida temprana y educación
Gregorio Aglipay creció sin sus padres durante los últimos años de la época en que España gobernaba las islas Filipinas. Sufrió dificultades y fue tratado injustamente mientras trabajaba en el campo. Criticó cómo se manejaba la agricultura en esa época y buscó cambios importantes en la iglesia.
A los catorce años, fue arrestado por no cumplir con una cuota de tabaco. Luego, se mudó a Manila para estudiar leyes en el Colegio de San Juan de Letrán y en la Universidad de Santo Tomás.
Camino hacia el sacerdocio
Después de terminar sus estudios, ingresó al seminario en Ilocos Sur en 1883. En 1890, se convirtió en sacerdote de la Iglesia católica. Comenzó su trabajo como sacerdote ayudante en varias iglesias de la región de Luzón.
Participación en la Revolución Filipina
En 1896, cuando comenzó la Revolución Filipina, Gregorio ya tenía claras sus ideas sobre la política y su país. En 1898, Emilio Aguinaldo, un líder importante de la revolución, lo nombró sacerdote militar. Por esta razón, la Santa Sede lo separó oficialmente de la Iglesia Católica.
Gregorio Aglipay invitó a otros sacerdotes filipinos a unirse contra el gobierno español. En 1899, la iglesia lo acusó de incitar a la rebelión. Fue nombrado obispo de una nueva iglesia filipina, la Iglesia Independiente de Filipinas, que se separó de Roma.
Rol político y militar
Antes de que los Estados Unidos compraran Filipinas a España, Aglipay representó a Ilocos Norte en el primer congreso filipino. Este congreso se reunió en Malolos, Bulacán, en 1898.
Cuando estalló la Guerra Filipino-Estadounidense, Aglipay se convirtió en un líder de la resistencia en la región de Ilocos. En 1901, se entregó a las nuevas fuerzas de ocupación en Laoag, Ilocos Norte. Poco después, los Estados Unidos declararon el fin de los conflictos.
Fundación de la Iglesia Filipina Independiente
La Iglesia Filipina Independiente, también conocida como la Iglesia Aglipayan, fue fundada en 1902. Durante las siguientes tres décadas, Aglipay continuó luchando por la independencia de Filipinas.
En 1935, fue candidato a la presidencia de la Mancomunidad de Filipinas. Sin embargo, perdió las elecciones frente a Manuel Quezon.
Vida personal y legado
En 1939, Gregorio Aglipay se casó. La nueva iglesia que él fundó permite que sus clérigos se casen. Falleció al año siguiente, el 1 de septiembre de 1940, debido a un problema de salud.
Está enterrado en el Santuario Nacional que lleva su nombre en Batac. La Iglesia episcopal en los Estados Unidos de América lo considera una figura importante y celebra su festividad el 5 de septiembre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gregorio Aglipay Facts for Kids