robot de la enciclopedia para niños

Religión en la República Popular China para niños

Enciclopedia para niños


Archivo:Huxisanxiaotu
Pintura de la dinastía Song (siglo XII) representando a un budista, un taoísta y un confuciano riendo juntos.

En China, las creencias más comunes son el budismo, el taoísmo, el confucianismo y la religión tradicional china. A menudo, las personas practican varias de estas al mismo tiempo, lo que se conoce como sincretismo religioso. Sin embargo, una gran parte de la población no se identifica con ninguna religión en particular.

Desde la creación de la República Popular China en 1949, el país no tiene una religión oficial.

Las cifras sobre la religión en China pueden variar mucho según la fuente. Por ejemplo, en 2007, el gobierno chino informó que había 100 millones de creyentes, menos del 10% de la población. Pero un estudio de la Universidad de Shanghái Jiao Tong en el mismo año encontró que el 31.4% de los chinos (unos 300 millones) se consideraban religiosos. Se ha notado que las personas más jóvenes a veces muestran más interés en la religión que las personas mayores.

Según el centro de investigación Pew Research Center en 2020, el 52.2% de la población no era religiosa. El 47.8% restante seguía alguna creencia: el 28.98% practicaba el Shenismo (una forma de religión tradicional china), el 15.87% eran budistas, el 2.50% eran cristianos y el 0.45% seguían el Islam.

Budismo: Una de las creencias más extendidas en China

Archivo:Donglin Temple Shanghai 19
Templo budista en Shanghái.

El budismo es una de las creencias más importantes en China. Algunas estimaciones sugieren que entre el 60% y el 80% de la población china podría tener alguna conexión con el budismo. Esto incluye a quienes lo practican junto con otras tradiciones o quienes lo ven más como una filosofía de vida que como una religión. El gobierno chino apoya el budismo de diversas maneras, como patrocinando eventos importantes.

Un ejemplo de este apoyo es el Foro Mundial Budista. Este evento se llevó a cabo en las ciudades de Hangzhou y Zhoushan, en la provincia de Zhejiang, del 13 al 16 de abril de 2006. Contó con el apoyo del gobierno chino y la participación de líderes importantes.

El budismo tibetano se practica en Tíbet y Mongolia Interior. Las tradiciones budistas chinas más comunes son del tipo Mahāyāna, como el budismo zen y la Tierra Pura.

Taoísmo, confucianismo y la religión tradicional china

Archivo:Símbolo del Confucianismo
Símbolo del confucianismo.

Se calcula que el taoísmo podría tener unos 400 millones de seguidores, aunque es difícil tener un número exacto. La religión tradicional china se estima en unos 300 millones de seguidores, pero muchos de ellos también se identifican como budistas, lo que dificulta saber la cifra precisa. No hay datos exactos sobre cuántos confucianos hay.

En general, la mayoría de los chinos practican el budismo, el taoísmo, el confucianismo y la religión tradicional china al mismo tiempo. Sin embargo, muchos también siguen el budismo de forma exclusiva, siendo esta la creencia organizada más grande de China y una de las pocas que recibe apoyo del gobierno.

Cristianismo: Una fe en crecimiento en China

Archivo:Lords Prayer in Chinese
Padre nuestro en chino.
Archivo:花园山圣家堂
Iglesia en Hubei.

Según una encuesta de 2007, el 31.4% de los chinos mayores de 16 años se consideran religiosos. En 1949, había entre 3 y 4 millones de católicos en China. Hoy, algunas estimaciones sugieren que hay alrededor de 12 millones. El interés por el cristianismo en China no significa que las personas abandonen sus tradiciones. Las creencias occidentales en China a menudo se adaptan a la cultura local, incluyendo el respeto por los antepasados.

Islam: Una fe con historia en China

Archivo:YinchuanMosque
Mezquita en Yinchuan.

El Islam es la creencia tradicional de varios grupos étnicos en China, como los uigures y los hui. Aunque representan solo el 1% de la población, su historia ha sido compleja. La región de Xinjiang tiene más de 15,000 mezquitas y lugares de oración.

En la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, donde vive una importante población musulmana, ha habido tensiones. Esta región fue independiente por un tiempo entre 1933 y 1945. Después de 1949, cuando la Revolución China triunfó, Xinjiang se unió a la República Popular China.

Judaísmo: Una presencia histórica en China

La historia de los judíos en China se refiere a la presencia del pueblo judío en lo que hoy es China. Los judíos han estado en China desde hace mucho tiempo, a menudo de forma discreta, pero también activa. Se establecieron principalmente en el norte y centro del país, concentrándose en puertos y ciudades.

Otras creencias y prácticas en China

Archivo:Jiexiu Xianshen Lou 2013.08.24 08-34-54
Templo zoroastriano antiguo en Shanxi.

En el pasado, China recibió a comunidades de judíos, zoroastrianos, maniqueos y cristianos nestorianos, aunque la mayoría de estas comunidades ya no existen. Las prácticas chamanistas son seguidas por varios grupos étnicos, como los Yugur, quienes también practican en gran parte el budismo tibetano.

Una de las prácticas espirituales más grandes en China es el Falun Gong, que ha enfrentado dificultades desde 1999. Varias organizaciones y los propios seguidores de Falun Gong (también conocido como Falun Dafa) afirman que se trata de una situación compleja.

Galería de imágenes

kids search engine
Religión en la República Popular China para Niños. Enciclopedia Kiddle.