robot de la enciclopedia para niños

Regino Borobio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Regino Borobio Ojeda
Información personal
Nacimiento 13 de noviembre de 1895
Zaragoza
Fallecimiento 04 de mayo de 1976
Zaragoza
Nacionalidad Española
Familia
Padres Patricio Borobio Díaz, Ángela Regino
Hijos Luis Borobio
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Proyectos representativos Sede de la Confederación Hidrográfica del Ebro
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1973)

Regino Borobio Ojeda (nacido en Zaragoza el 13 de noviembre de 1895 y fallecido en la misma ciudad el 4 de mayo de 1976) fue un importante arquitecto español. Era hermano y colaborador de otro arquitecto, José Borobio Ojeda.

¿Quién fue Regino Borobio Ojeda?

Regino Borobio Ojeda fue un arquitecto muy influyente en la ciudad de Zaragoza durante el siglo XX. Su trabajo ayudó a dar forma a muchos de los edificios que hoy vemos en la ciudad.

Primeros años y formación

Regino era hijo de Patricio Borobio Díaz y Ángela Regino. Estudió Arquitectura en Madrid y terminó sus estudios en 1919.

Fue un alumno y seguidor de Ricardo Magdalena, otro arquitecto importante. Regino tomó las ideas de Magdalena y las adaptó a su propio estilo.

Estilo arquitectónico y colaboraciones

Archivo:Facultad Ciencias Zaragoza 08
Facultad de Ciencias, Zaragoza.

El estilo de Regino Borobio combinaba elementos de la arquitectura tradicional de Aragón, como el Renacimiento y el arte mudéjar, con ideas más modernas. También fue influenciado por el racionalismo arquitectónico, un estilo que buscaba la simplicidad y la funcionalidad.

Regino formó parte de la llamada Generación de 1925, un grupo de arquitectos que buscaban innovar. Sus obras se caracterizan por usar nuevas tecnologías y diseños sencillos, con líneas muy limpias.

En 1919, Regino abrió su propio estudio de arquitectura en Zaragoza. En 1931, su hermano José Borobio Ojeda se unió al estudio. José aportó nuevas ideas racionalistas que había aprendido en Madrid.

Después de un periodo difícil en España, Regino Borobio trabajó durante varios años como arquitecto para el ayuntamiento de Zaragoza. En muchas de sus construcciones de esta época, utilizó mucho el ladrillo.

Proyectos residenciales destacados

Entre 1920 y 1950, Regino Borobio diseñó y construyó muchas casas para familias con buena posición económica. Estas familias buscaban viviendas cómodas y modernas en zonas exclusivas de Zaragoza, como el Paseo de Ruiseñores y el Paseo de Sagasta.

Eran casas grandes, pensadas para una sola familia, con amplios jardines. Se construyeron con materiales de la mejor calidad, cuidando cada detalle.

Regino Borobio estuvo casado y tuvo dos hijos, Regino y Luis Borobio, quienes también se hicieron arquitectos.

Obras importantes de Regino Borobio

Regino Borobio Ojeda dejó un gran legado de edificios en Zaragoza y otras ciudades. Aquí te mostramos algunas de sus obras más representativas:

Edificios educativos y universitarios

  • Ciudad Universitaria de Zaragoza (1933): Un gran proyecto en el que colaboró con José Beltrán Navarro.
  • Facultad de Derecho, Zaragoza (1935): También junto a José Beltrán Navarro.
  • Facultad de Filosofía y Letras, Zaragoza (1935): Otro proyecto con José Beltrán Navarro.
  • Colegio La Enseñanza en la calle Bilbao, 10, Zaragoza (1925).
  • Colegio Mayor Pedro Cerbuna en la calle Pedro Cerbuna, 12, Zaragoza (1944): Junto a José Borobio Ojeda y José Beltrán Navarro.
  • Colegio Mayor Miraflores en la calle San Vicente Mártir, 7, Zaragoza (1948).
  • Facultad de Ciencias, Zaragoza (1950): Con José Beltrán Navarro.
  • Instituto Goya en la avenida de Goya, 45, Zaragoza (1951).
  • Escuela de Maestría Industrial, calle Corona de Aragón, 35, Zaragoza (1956).

Edificios religiosos

Archivo:Facultad Filosofia Zaragoza 03
Facultad de Filosofía, Zaragoza.
  • Iglesia de San Valero en la calle Unceta, 18, Zaragoza (1927).
  • Iglesia de San Juan Bautista en San Juan de Mozarrifar, Zaragoza (1927).
  • Iglesia Sagrado Corazón, Plaza San Pedro Nolasco, Zaragoza (1938): Junto a José Borobio Ojeda.
  • Iglesia del Carmen en la calle San Juan de la Cruz, 8, Zaragoza (1944): Con José Borobio Ojeda.

Edificios públicos y comerciales

  • Pabellón de la Confederación Hidrográfica del Ebro para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929.
  • Sede en Zaragoza de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Paseo de Sagasta, 24-26, Zaragoza (1936): Junto a José Borobio Ojeda.
  • Antigua Feria de Muestras en el Paseo Isabel la Católica, 2, Zaragoza (1940): Hoy es la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza. Colaboró con José Borobio Ojeda y José Beltrán Navarro.
  • Edificio del Gobierno Civil en la Plaza del Pilar, Zaragoza (1948): Junto a José Borobio Ojeda.
  • Juzgados de la Plaza del Pilar, 2, Zaragoza (1959).

Restauraciones y otros proyectos

Archivo:Zaragoza Palacio de los Luna
Restauración del Palacio de los Luna, Zaragoza.
  • Restauración del Palacio de los Luna en el Coso, 1, Zaragoza (1925).
  • Reforma del Teatro Principal, Coso, 57, Zaragoza (1937): Con José Beltrán Navarro.
  • Reforma de la Casa de Amparo, calle Predicadores, 96, Zaragoza (1940): Junto a José Borobio Ojeda.
  • Restauración de la Iglesia del Portillo, Plaza del Portillo, 11, Zaragoza (1962): Con Manuel Lorente.
  • Fábrica Balay, Avenida de la Industria, 49, Zaragoza (1966): Junto a José Borobio Ojeda.

Galería de imágenes

kids search engine
Regino Borobio para Niños. Enciclopedia Kiddle.