robot de la enciclopedia para niños

Recinto amurallado (Villarreal) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Recinto amurallado
bien de interés cultural y bien de interés cultural
Torre Motxa.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Ubicación Villarreal
Coordenadas 39°56′13″N 0°06′05″O / 39.936865, -0.101337
Información general
Declaración 25 de junio de 1985
Código RI-51-0011253

El recinto amurallado de Villarreal está formado por los restos de la antigua muralla que rodeaba esta ciudad. Se encuentra en la Plana Baja, una comarca de la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana.

Hoy en día, estos restos están en el centro de la ciudad. Como la mayoría de las murallas, su propósito principal era la defensa. Por su importancia histórica, está protegido como un Bien de Interés Cultural desde el 20 de diciembre de 2004. Su código de identificación es R-I-51-0011253.

Historia de la Muralla de Villarreal

¿Cómo se fundó Villarreal y su muralla?

La ciudad de Villarreal fue fundada por orden del rey Jaime I de Aragón el 20 de febrero de 1274. Los primeros habitantes llegaron principalmente de Morella y Lérida. El rey les dio una Carta Puebla, que era un documento especial. Este documento permitía construir la nueva ciudad en terrenos que antes pertenecían a Burriana.

El objetivo de esta nueva ciudad era fortalecer la seguridad de Valencia. Por eso, se diseñó como una fortaleza. Se construyeron murallas para proteger a sus habitantes y aislar la ciudad del exterior. Aunque hoy la ciudad ha crecido mucho y las murallas están integradas, en su momento fueron una barrera protectora.

Diseño y materiales de la muralla

El diseño de la muralla de Villarreal seguía un modelo común en esa época. Se inspiraba en la forma octogonal que se usó en Jaca en el año 1076.

Para construirla, se utilizó mampostería, que son piedras de la región unidas con argamasa (una especie de cemento antiguo). En algunas partes, como en la zona conservada de la Casa de l´Oli, se usó sillería. Esto significa que se emplearon bloques de piedra grandes y bien cortados.

Torres y puertas de acceso

Las cuatro esquinas de la muralla estaban reforzadas con torres. De estas, solo se conserva la Torre Mocha. Esta torre tiene forma octogonal. Sin embargo, no es la original, ya que la primera fue destruida en 1424. La torre actual ha sido modificada varias veces a lo largo del tiempo.

Para entrar y salir de la ciudad amurallada, había cuatro puertas principales:

  • La puerta de Valencia, al oeste.
  • La puerta de Onda, al norte.
  • La puerta de Castellón, al este.
  • La puerta de Burriana, al sur.

Además, para una mayor defensa, la muralla tenía un foso alrededor de todo su perímetro. Este foso se rellenó de tierra en el siglo XVI debido al crecimiento de la ciudad. Hoy en día, se puede ver un pequeño tramo del foso que fue descubierto en la calle San Pedro.

¿Qué queda de la muralla hoy?

Del resto de las murallas, solo se conservan dos tramos junto a la Torre Mocha. Estos tramos han sido restaurados para su conservación. También hay un pequeño fragmento cerca de la Casa de l´Oli, que fue restaurada en 1986 por el arquitecto Joaquín Lizandra.

Aunque gran parte de la muralla ha desaparecido, todavía se pueden distinguir algunas secciones. Estas partes forman ahora parte de edificios que se construyeron cuando la ciudad se expandió.

Galería de imágenes

kids search engine
Recinto amurallado (Villarreal) para Niños. Enciclopedia Kiddle.