robot de la enciclopedia para niños

Rebecca Goldstein para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rebecca Goldstein
Rebecca Goldstein.jpg
Información personal
Nacimiento 23 de febrero de 1950
White Plains (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Religión Ateísmo
Familia
Cónyuge Steven Pinker
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educada en
Información profesional
Ocupación Filósofa, escritora, biógrafa, novelista y experto en estudios clásicos
Área Filosofía de la ciencia
Empleador
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Sitio web www.rebeccagoldstein.com
Distinciones
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Premio Edward Lewis Wallant (1995)
  • Beca MacArthur (1996)
  • Beca Guggenheim (2006)
  • Humanista del año (2011)
  • Medalla Nacional de Humanidades (2014)
  • Premio Richard Dawkins (2014)

Rebecca Newberger Goldstein (nacida el 23 de febrero de 1950 en White Plains, EE. UU.) es una destacada filósofa, novelista e intelectual estadounidense. Ha escrito diez libros, que combinan elementos de ficción y no ficción. Su doctorado en la Universidad de Princeton se centró en la filosofía de la ciencia, un campo que explora cómo la ciencia se relaciona con el conocimiento y la realidad.

A menudo se le relaciona con escritores que, como ella, combinan la ficción con un interés profundo en la ciencia. En sus obras de no ficción, Rebecca Goldstein muestra una gran afinidad por el pensamiento lógico y la idea de que la filosofía, al igual que la ciencia, puede avanzar y mejorar a través de argumentos sólidos. También ha resaltado cómo el razonamiento filosófico ha contribuido al progreso moral de la sociedad.

En sus charlas y entrevistas, ha explorado una idea que llama "teoría de la importancia" (mattering theory). Esta teoría, que mencionó por primera vez en su novela The Mind-Body Problem, busca entender qué cosas consideramos importantes en la vida. Esta idea ha sido adoptada en diferentes áreas como la crítica cultural, la psicología y la economía.

Goldstein ha recibido muchos reconocimientos, incluyendo la Beca MacArthur y la Medalla Nacional de Humanidades. También ha sido galardonada con el Premio Nacional del Libro Judío.

Primeros años y educación

Rebecca Newberger Goldstein nació en una familia de tradición judía. Creció en White Plains. Estudió en el City College de Nueva York, la Universidad de California en Los Ángeles y el Barnard College, donde se graduó con honores en 1972.

Tiene un hermano mayor que es rabino y una hermana menor, Sarah Stern. También tuvo una hermana mayor, Mynda Barenholtz, que falleció en 2001.

Carrera profesional

Después de obtener su doctorado en la Universidad de Princeton, donde investigó sobre la relación entre la mente y la realidad, Rebecca Goldstein regresó a Barnard College como profesora de filosofía.

Primeras novelas y temas

En 1983, publicó su primera novela, The Mind-Body Problem. Este libro es una mezcla de comedia y seriedad, que explora el conflicto entre las emociones y la inteligencia. También reflexiona sobre el talento en las matemáticas, los desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito intelectual y la identidad cultural. Goldstein explicó que quería escribir una novela que uniera la vida real con las ideas filosóficas.

Su segunda novela, The Late-Summer Passion of a Woman of Mind (1989), se desarrolla en el mundo académico y tiene un tono más serio. Su tercera novela, The Dark Sister (1993), fue diferente. Era una historia moderna que exploraba los desafíos personales y profesionales en la vida de William James, un famoso filósofo.

Cuentos y premios

Después, publicó una colección de cuentos llamada Strange Attractors (1993). Este libro fue reconocido como un Libro de Honor Judío Nacional y un Libro Notable del Año por The New York Times. Algunos personajes de esta colección, una madre, una hija y una nieta, se convirtieron en los protagonistas de su siguiente novela, Mazel (1995). Esta novela ganó el Premio Nacional del Libro Judío y el Premio Edward Lewis Wallant en 1995.

Obras recientes y reconocimientos

En 1996, recibió una Beca MacArthur, lo que la llevó a escribir Properties of Light (2000). Esta novela es una historia sobre el amor, la traición y la mecánica cuántica, una rama de la física que estudia el comportamiento de la materia a nivel muy pequeño.

Su novela más reciente es 36 Arguments for the Existence of God: A Work of Fiction (2010). Este libro explora los debates actuales sobre la razón y las creencias a través de la historia de un profesor de psicología. El libro incluye un apéndice de no ficción que detalla treinta y seis argumentos tradicionales y modernos sobre la existencia de Dios, junto con sus refutaciones. Fue elegido por la NPR como uno de los "cinco libros favoritos de 2010" y por The Christian Science Monitor como el mejor libro de ficción de ese año.

Goldstein también ha escrito dos biografías: Incompleteness: The Proof and Paradox of Kurt Gödel (2005) y Betraying Spinoza: The Renegade Jew Who Gave Us Modernity (2006). Betraying Spinoza combina su interés en las ideas y la historia judía con su creciente interés en el humanismo.

En 2014, publicó Plato at the Googleplex: Why Philosophy Won't Go Away. Este libro explora las raíces históricas y la importancia actual de la filosofía. Alterna capítulos que explican la vida y las ideas de Platón en la antigua Grecia con diálogos modernos. En estos diálogos, Platón es "traído" al siglo XXI y demuestra la importancia de la filosofía al conversar con personas de hoy, como un ingeniero de software o un neurocientífico.

Además de Barnard College, Goldstein ha enseñado en la Universidad de Columbia, la Universidad Rutgers y el Trinity College en Hartford. En 2014, fue profesora visitante en el New College of the Humanities en Londres. Desde 2016, es profesora visitante en el Departamento de Inglés de la Universidad de Nueva York. También ha sido investigadora invitada en varias instituciones, como el Instituto de Estudios Avanzados Radcliffe y la Universidad Yale.

Los escritos de Goldstein han aparecido en sus libros y en diversas publicaciones, como The Atlantic, The New York Times Book Review y The Wall Street Journal. También ha sido parte de los jurados de premios literarios importantes.

Vida personal

Rebecca Goldstein vive en Boston y en Truro, Massachusetts.

Se casó con el físico Sheldon Goldstein en 1969 y se divorciaron en 1999. Tienen dos hijas: la novelista Yael Goldstein Love y la poeta Danielle Blau. En diciembre de 2007, se casó con el psicólogo cognitivo de Harvard, Steven Pinker.

Premios y becas

  • Medalla Nacional de Humanidades 2014 (entregada el 10 de septiembre de 2015 por el presidente Barack Obama)
  • Premio Richard Dawkins 2014
  • Montgomery Fellow, Dartmouth College 2013
  • Premio a la creatividad Moment 2013
  • Franke Visiting Fellow, Whitney Humanities Center, Universidad Yale 2012
  • Humanista del Año otorgado en abril de 2011 por la Asociación Humanista Estadounidense
  • Heroína del librepensamiento otorgado en octubre de 2011 por la Freedom From Religion Foundation
  • Miller Académico, Santa Fe Institute 2011
  • Mejor Libro de ficción de 2010 ("36 Arguments for the Existence of God: A Work of Fiction"), The Christian Science Monitor
  • Doctora honoraria por el Emerson College, 2008
  • Humanista del año, otorgado por la International Academy of Humanism en 2008
  • Miembro del Instituto Radcliffe de Estudios Avanzados de la Universidad de Harvard, 2006-2007
  • Beca Guggenheim, 2006-2007
  • Koret Jewish Book Award en el pensamiento judío de 2006, por Betraying Spinoza: The Renegade Jew who Gave Us Modernity
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, 2005
  • Doctorado Honorario, Spertus Institute for Jewish Learning and Leadership
  • Beca MacArthur, 1996
  • National Jewish Book Award, 1995, por Mazel
  • Premio Edward Lewis Wallant de 1995, por Mazel
  • National Jewish Book Award por su libro de cuentos, Strange Attractors
  • Se graduó summa cum laude de la Universidad Barnard, recibiendo el Premio a la Excelencia en Montague Filosofía
  • Mientras que en la Universidad de Princeton, se le otorgó una beca de la Fundación Nacional para la Ciencia
  • Whiting Award, 1991

Galería de imágenes

kids search engine
Rebecca Goldstein para Niños. Enciclopedia Kiddle.