Rebeca González para niños
Datos para niños Rebeca González |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Isabel Rebeca González Casanova | |
Nacimiento | 31 de agosto de 1951 Caracas (Venezuela) |
|
Fallecimiento | 29 de octubre de 2019 Caracas (Venezuela) |
|
Causa de muerte | Paro cardiorrespiratorio | |
Nacionalidad | Venezolana | |
Familia | ||
Hijos | 1 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Isabel Rebeca González Casanova (nacida en Caracas, Venezuela, el 31 de agosto de 1952 y fallecida en la misma ciudad el 29 de octubre de 2019), conocida como Rebeca González, fue una destacada actriz, profesora de actuación y cantante venezolana.
Contenido
Rebeca González: Una Actriz Venezolana
Rebeca González fue muy famosa por ser la protagonista de muchas producciones de televisión en la década de 1970. Un conocido presentador de televisión, Renny Ottolina, le sugirió usar el nombre artístico de Rebeca González. Él también la presentó por primera vez en la televisión.
Sus Primeros Pasos en la Televisión
Su carrera artística comenzó muy temprano, el 31 de agosto de 1954, cuando apenas tenía tres años. Empezó a trabajar para Radio Caracas Televisión y para la antigua cadena Televisa.
Al principio, Rebeca cantaba y recitaba poemas en programas de televisión como Lo de hoy y Café de la tarde. Por su belleza, carisma y talento, la llamaban "La Shirley Temple venezolana". Cuando tenía cinco años, participó en la película Papalepe (1957).
Durante su niñez y adolescencia, Rebeca González actuó en programas especiales de televisión. También participó en series como Los González son así y Las aventuras de Robert y Akela.
Éxito en Telenovelas
En 1967, Rebeca llegó a Venevisión para protagonizar su primera telenovela, La Rival. Fue un gran éxito. Después, otra cadena, Cadena Venezolana de Televisión, la contrató para protagonizar El Milagro de Lourdes.
También actuó en la serie La Consentida de Papá. En 1972, Venevisión la llamó de nuevo para la telenovela María Teresa.
Telenovelas Escritas para Ella
En 1973, la escritora Delia Fiallo creó dos telenovelas especialmente para Rebeca González: Peregrina y Una muchacha llamada Milagros. Estas producciones la hicieron aún más famosa.
En 1975, Rebeca participó en Mamá junto a la reconocida actriz Libertad Lamarque. Luego, actuó en La Otra.
Nuevos Caminos en su Carrera
En 1976, la carrera de Rebeca González tomó un nuevo rumbo. Tuvo un desacuerdo legal con Venevisión y ganó el caso, algo muy inusual en ese momento. Después de esto, otras cadenas no querían contratarla.
Un amigo, el entonces presidente de Venezuela, le aconsejó ir a la cadena Venezolana de Televisión, que ya era del estado. Allí, Rebeca participó en varias telenovelas y programas históricos, como Páez, el Centauro del Llano.
En 1979, Rebeca González regresó a RCTV con la telenovela La Comadre. Más tarde, una televisora de Puerto Rico, WAPA-TV, la contrató para protagonizar La Mentira.
Regreso y Últimos Trabajos
En 1982, después de tres años, Rebeca volvió a la televisión venezolana. Interpretó papeles importantes en telenovelas como De su misma sangre, Cara a Cara y Días de Infamia. También participó en la serie infantil Inki, cometa radiante.
En 1985, regresó a Venezolana de Televisión con El Hombre de Hierro. Aunque volvió a la pantalla, su participación en telenovelas disminuyó en las décadas de 1980 y 1990.
Entre 1999 y 2000, Rebeca interpretó a la villana en la telenovela Muñeca de Trapo. También actuó en un episodio de la serie Archivos del más allá y en la película El Caracazo. En 2010, interpretó a Rosa Roncayolo en ¡Que el cielo me explique!.
Además de actuar, Rebeca González lanzó un disco en 2010. Este disco incluía 30 poemas que ella recitaba, con música del grupo Ensamble Gurrufío.
Su Labor como Maestra y Despedida
Rebeca González también fue profesora de actuación en la escuela "El Universo del Espectáculo". Impartió clases y seminarios para enseñar a nuevos actores. Sin embargo, su trabajo como maestra y actriz se vio afectado a partir de 2015 debido a un problema de salud en los riñones.
El 29 de octubre de 2019, mientras esperaba un trasplante de riñón, Rebeca González falleció a los sesenta y ocho años debido a un problema del corazón.
Filmografía
Televisión
Telenovelas
- La rival (Venevisión, 1967)
- Corazón de madre (RCTV, 1969) ... Dulcita
- Estación Central (Cadena Venezolana de Televisión, 1971) ... Viviana Vélez
- María Teresa (Venevisión, 1972) ... Annie
- Peregrina (Venevisión, 1973) ... Gisela Mirabal / Miriam Mendoza
- Una muchacha llamada Milagros (Venevisión, 1973) ... Milagros
- La otra (Venevisión, 1973) ... Mariela
- Mamá (Venevisión, 1975)
- Ana Isabel, una niña decente (Venezolana de Televisión, 1976) ... Ana Isabel
- Páez, el Centauro del Llano (Venezolana de Televisión, 1976)
- El regreso (Venezolana de Televisión, 1976)
- Stella (Venezolana de Televisión, 1977) ... Stella
- La Comadre (RCTV, 1979)
- La Mentira (WAPA-TV, 1980)
- De su misma sangre (RCTV, 1982) ... Lourdes
- Cara a cara (RCTV, 1982)
- Días de Infamia (RCTV, 1983)
- El hombre de hierro (Venezolana de Televisión, 1985)
- Muñeca de trapo (Venevisión y Laura Visconti Producciones, 2000) ... Ernestina Montesinos
- Que el cielo me explique (RCTV, 2010) ... Rosa Roncayolo
Series y miniseries
- Las aventuras de Rover y Akela (RCTV, 1966) .... Akela
- El Milagro de Lourdes (Cadena Venezolana de Televisión, 1968) .... Bernadette Soubirous
- La consentida de papá (Cadena Venezolana de Televisión, 1971) ... Perlita Pérez
- Boves el Urogallo (Venezolana de Televisión, 1974)
- Inki, cometa radiante (RCTV, 1983)
Teleteatros
- El Padrecito (RCTV)
- Los González son así (RCTV)
- La Inocente (RCTV)
- El diario de Ana Frank (RCTV, 1964) .... Ana Frank
- La caída de la Casa Usher (Venezolana de Televisión, 1975)
Cine
- Papalepe (1957) .... Geraldine Bértola Terol de Palma
- El Caracazo (2005)