Realpolitik para niños

La Realpolitik (se pronuncia /realpolitík/) es una forma de hacer política que se basa en lo que es práctico y posible, en lugar de seguir ideas fijas o principios morales. La palabra viene del alemán y significa "política realista". Es como cuando alguien toma decisiones pensando en la situación actual y en lo que realmente funciona, más que en lo que "debería" ser ideal. A menudo, se le llama simplemente "pragmatismo" en el mundo de la política.
Contenido
¿De dónde viene la Realpolitik?
¿Quién inventó el término Realpolitik?
El término Realpolitik fue creado por Otto von Bismarck, un importante político alemán del siglo XIX. Él buscaba una manera de mantener el equilibrio de poder entre los países de Europa. El equilibrio de poder significaba que ningún país fuera tan fuerte como para dominar a los demás, lo que ayudaba a mantener la paz y evitar conflictos.
¿Cómo se usó la Realpolitik en el pasado?
Los líderes que practicaban la Realpolitik intentaban evitar las carreras de armamentos, donde los países compiten por tener más armas. Sin embargo, a principios del siglo XX, esta forma de pensar se dejó de lado. En su lugar, algunos países adoptaron una política más ambiciosa, lo que contribuyó, junto con otras cosas, al inicio de la Primera Guerra Mundial.
¿Quiénes fueron los principales pensadores de la Realpolitik?
¿Qué ideas importantes se relacionan con la Realpolitik?
Uno de los pensadores más conocidos que influyó en la Realpolitik fue Nicolás Maquiavelo, con su famoso libro El príncipe. Maquiavelo creía que un gobernante debía preocuparse principalmente por obtener y mantener el poder para el beneficio de su país. Él pensaba que, a veces, un líder debía ser astuto y usar estrategias que no siempre parecieran "buenas" para proteger a su nación.
Otros pensadores antiguos, como el historiador griego Tucídides y el estratega militar chino Sun Tzu, también tenían ideas similares. Ellos sugerían que, en política, lo más importante era entender la realidad y tomar decisiones que llevaran al éxito, sin depender solo de reglas éticas o religiosas.
Ejemplos históricos de Realpolitik
Un ejemplo claro de Realpolitik ocurrió en 1866. Después de ganar una guerra contra el Imperio Austrohúngaro, el Reino de Prusia (dirigido por Bismarck) decidió no quedarse con territorio austriaco. Bismarck hizo esto porque su objetivo principal era unir a los estados alemanes bajo el liderazgo de Prusia, y no quería crear más enemigos. Esta decisión fue un ejemplo de cómo la Realpolitik busca un objetivo mayor, incluso si eso significa no tomar todo lo que se podría.
Otro ejemplo fue el conde Cavour de Italia en 1854. Él estuvo dispuesto a ofrecer algunos territorios a Francia para que Francia se volviera contra Austria, que era el principal rival del reino de Piamonte. Esto muestra cómo los líderes usaban la Realpolitik para lograr sus metas políticas.
La Realpolitik hoy en día
Hoy en día, la idea de "realismo" en la política significa que un partido o grupo puede estar dispuesto a ceder en algunos de sus principios si eso les ayuda a lograr avances en otros temas que consideran más importantes. En cambio, los grupos más "estrictos" prefieren no ceder en sus principios, incluso si eso significa no poder influir en las decisiones o no lograr otros objetivos.
Galería de imágenes
Ver también
- Pragmatismo
- Realismo en política internacional
Véase también
En inglés: Realpolitik Facts for Kids