Real Casa de la Moneda de La Coruña para niños
La Real Casa de la Moneda de La Coruña fue un lugar especial donde se fabricaban monedas, conocido como ceca. Fue establecida en La Coruña por el rey Alfonso IX de León y estuvo en funcionamiento hasta el reinado de Carlos II de España. Fue la fábrica de monedas más importante de Galicia, ya que produjo más monedas y durante más tiempo que cualquier otra.
No se sabe con exactitud cuándo se fundó la ceca de La Coruña. Lo que sí se sabe es que las primeras monedas se hicieron entre los años 1210 y 1230, durante el reinado de Alfonso IX de León. En 1367, Fernando I de Portugal llegó a Galicia, se proclamó rey en La Coruña y tomó el control de la casa de la moneda. Ordenó que se hicieran monedas iguales a las portuguesas. Sin embargo, en 1371, la ceca de La Coruña volvió a manos de los reyes de Castilla y comenzó a acuñar monedas castellanas de nuevo.
Contenido
La Real Casa de la Moneda de A Coruña: ¿Qué era?
Una ceca es un lugar donde se fabrican monedas. La Real Casa de la Moneda de La Coruña fue muy importante porque ayudó a la economía de la región y del reino al producir las monedas que la gente usaba para comprar y vender cosas.
¿Cuándo se fundó la Casa de la Moneda de A Coruña?
Aunque no hay una fecha exacta, sabemos que la ceca de La Coruña empezó a funcionar entre 1210 y 1230. Las primeras monedas que salieron de allí fueron a nombre del rey Alfonso IX. Hubo un tiempo, en 1367, en que el rey Fernando I de Portugal la controló por un corto periodo, pero pronto regresó a manos de los reyes de Castilla.
El momento de mayor esplendor de la Ceca de A Coruña
Durante el reinado de Enrique IV de Castilla (entre 1454 y 1474), la ceca de La Coruña alcanzó su mejor momento. En ese tiempo, se fabricaban allí todos los tipos de monedas que existían en el reino. En 1471, se decidió oficialmente que la concha de vieira (un tipo de molusco) se usaría en el reverso de las monedas para identificar que habían sido hechas en La Coruña. Esta marca ya se usaba de forma habitual antes de esa fecha.
Al principio, la mayoría de las monedas que se hacían eran de vellón, que es una mezcla de metales. Pero a partir del reinado de Pedro el Cruel, la plata se volvió el metal más importante para las monedas.
Tipos de Monedas Acuñadas en A Coruña
En la Real Casa de la Moneda de La Coruña se fabricaron monedas de diferentes metales a lo largo de los siglos. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
Monedas de Vellón
Estas monedas estaban hechas de una mezcla de metales, principalmente cobre y plata, aunque con poca plata.
- Alfonso IX de León: Dinero, Meaja
- Alfonso X de Castilla y León: Dinero Alfonsí, Meaja, Dinero Seisén, Dinero Pepión, Dinero Noven, Pujesa
- Sancho IV de Castilla y León: Cornado, Meaja Coronada
- Fernando IV de Castilla y León: Dinero Pepión
- Alfonso XI de Castilla y León: Cornado, Dinero Noven
- Pedro I de Castilla y León: Dinero
- Fernando I de Portugal: Barbuda, Medio Barbuda
- Enrique II de Castilla y León: Real, Cruzado, Cornado
- Juan I de Castilla y León: Cornado
- Enrique III de Castilla y León: Blanca, Cornado, Dinero Noven
- Juan II de Castilla y León: Blanca, Cornado
- Enrique IV de Castilla y León: Cuarto o Cuartillo, Medio Cuarto o Medio Cuartillo, Maravedí, Dinero, Medio Dinero, Blanca, Media Blanca
- Felipe IV: 16 Maravedís, 8 Maravedís, 4 Maravedís, 2 Maravedís
Monedas de Plata
La plata fue un metal muy valorado para la fabricación de monedas.
- Pedro I de Castilla y León: Real, Medio Real
- Fernando I de Portugal: Tornés, Medio Tornés
- Enrique II de Castilla y León: Real, Medio Real
- Juan I de Castilla y León: Real, Medio Real
- Juan II de Castilla y León: 1/6 Real o Sexmo de Real
- Enrique IV de Castilla y León: Real
- Reyes Católicos: Real, Medio Real, Cuarto de Real
- A nombre de los Reyes Católicos: 8 Reales, 4 Reales, 2 Reales, Real, Medio Real, Cuarto de Real
- Felipe II: 2 Reales
Monedas de Oro
Las monedas de oro eran las de mayor valor y se usaban para grandes transacciones.
- Pedro I de Castilla y León: Dobla
- Juan II de Castilla y León: Dobla de la banda
- Enrique IV de Castilla y León: Castellano, Medio Castellano
- Reyes Católicos: Medio Castellano, Excelente, Medio Excelente
Monedas de Cobre
El cobre era un metal más común y se usaba para monedas de menor valor.
- Reyes Católicos: Blanca, 2 Maravedís
- A nombre de los Reyes Católicos: Blanca, 2 Maravedís, 4 Maravedís
- Carlos y Juana: 4 Maravedís
- Felipe II: Blanca, 2 Maravedís
- Felipe III: 1 Maravedí, 2 Maravedís, Resello 1603
- Felipe IV: Resello 1636, Resello 1641-42, Resello 1651-52, Resello 1654-55, 2 Maravedís, Resello 1658-59, Reacuñación Monograma 1658-59
- Carlos II: 2 Maravedís