Razan al-Najar para niños
Datos para niños Razan al-Najar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | روزان أشرف عبد القادر النجار | |
Nombre en árabe | روزان النجار | |
Nacimiento | 13 de septiembre de 1997 Jan Yunis (Estado de Palestina) |
|
Fallecimiento | 1 de junio de 2018 Khuza'a (Estado de Palestina) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Gaza | |
Nacionalidad | Palestina | |
Religión | Sunismo | |
Lengua materna | Árabe | |
Información profesional | ||
Ocupación | Paramédica, enfermera y personal médico | |
Razan Ashraf Abdul Qadir al-Najjar (13 de septiembre de 1997 - 1 de junio de 2018) fue una enfermera voluntaria palestina. Trabajó para el Ministerio de Salud en la Franja de Gaza. Era la mayor de seis hermanos y vivía en Khuza'a, un pueblo cerca de la frontera con Israel.
Razan fue alcanzada por un disparo mientras ayudaba a personas heridas. Esto ocurrió cerca de la valla fronteriza entre Israel y Gaza. Una investigación del periódico The New York Times indicó que una bala impactó cerca de ella. Los fragmentos de la bala le causaron una herida grave. Otras dos enfermeras también resultaron heridas. El periódico describió el disparo como una acción muy seria.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) publicaron un video. En él, Razan parecía decir que había ido a la protesta para proteger a los soldados. Sin embargo, sus palabras completas fueron: "Estoy aquí en la línea de fuego como escudo humano protector que salva a los heridos". El video fue editado para mostrar solo una parte de su frase. También se mostraron otras imágenes que sugerían que ella había lanzado algo antes de ser herida. Después de la investigación de The New York Times, el ejército israelí anunció que investigaría lo sucedido.
Contenido
¿Qué hizo Razan al-Najjar como voluntaria?
Razan se capacitó como paramédica en el hospital Nasser de Jan Yunis. Se unió a la Sociedad Palestina de Asistencia Médica. Esta es una organización de salud que no depende del gobierno.
Razan usaba una bata blanca de médico y un chaleco médico con vendas. Ayudaba a las personas heridas durante las protestas. Estas protestas se realizaban cerca de la valla fronteriza entre Gaza e Israel.
¿Cómo fue reconocida Razan por la ONU?
El 2 de junio de 2018, varias agencias de las Naciones Unidas en Nueva York expresaron su tristeza por la muerte de Razan. Confirmaron que ella era "personal médico claramente identificado". Afirmaron que herir a una enfermera era "especialmente condenable".
El enviado de la ONU para Medio Oriente destacó su caso. Tuiteó que "los trabajadores médicos son importantes". Los portavoces militares israelíes respondieron que investigarían los hechos. Israel había advertido que acercarse a la valla era peligroso. Los habitantes de Gaza llamaron a estas reuniones "protestas pacíficas". Los israelíes las consideraron "disturbios". Las protestas comenzaron el 30 de marzo de 2018.
El 1 de junio, el Consejo de Seguridad de la ONU propuso condenar a Israel. La propuesta era por el uso de "fuerza excesiva" contra los manifestantes. Sin embargo, fue vetada por Estados Unidos, un aliado clave de Israel.
¿Cómo ocurrió el fallecimiento de Razan?
Razan fue una de las primeras en responder en la "Gran Marcha del Retorno". Esta marcha llevó a las protestas de 2018 en la frontera de Gaza. El 1 de junio de 2018, Razan vestía su uniforme médico blanco. Tenía las manos levantadas, mostrando que no estaba armada.
Corrió para ayudar a un manifestante palestino herido. Solo pudo llegar a unos 100 metros de la frontera. Allí, un francotirador israelí le disparó fatalmente desde el otro lado de la valla. Tenía 21 años cuando falleció.
Iyad Abuheweila, un periodista, la había entrevistado durante las protestas. Razan participó en el campamento de Jan Yunis. Habló sobre su papel en la zona fronteriza. Le gustaba la idea de que una mujer pudiera enfrentar los peligros.
Ella dijo: "En nuestra sociedad, a menudo se juzga a las mujeres. Pero la sociedad tiene que aceptarnos. Si no quieren aceptarnos por elección, se verán obligados a aceptarnos porque tenemos más fuerza que cualquier hombre". También añadió: "La fuerza que mostré el primer día de las protestas, te reto a que la encuentres en cualquier otro".
Miles de personas de Gaza asistieron a su funeral. Cientos de miembros del personal médico también estuvieron presentes. Su cuerpo fue envuelto en una bandera palestina. Su padre llevó su bata médica manchada de sangre junto al féretro.
La muerte de Razan ocurrió antes de que ella y su prometido, Izzat Shatat, anunciaran su compromiso. Esto estaba planeado para el final del Ramadán. El 1 de junio de 2018, su primo, Ramzi al-Najjar, también falleció. Esto ocurrió después de que él cruzara la valla fronteriza de Israel con Gaza.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Killing of Rouzan al-Najjar Facts for Kids