Caucasoide para niños
El término caucasoide, o caucásico, es una idea antigua y no científica que se usó en el siglo XIX. Fue propuesta por un pensador alemán llamado Johann Friedrich Blumenbach (1752-1840). Él creía que existían diferentes "razas" humanas y que las personas de Eurasia Occidental pertenecían a una "raza caucásica".
Hoy en día, los científicos no aceptan estas ideas. Gracias a los avances en el estudio de la genética humana y la antropología moderna, sabemos que no existen "razas" humanas en el sentido biológico.
Existe un acuerdo general entre los científicos de que no hay razas humanas biológicas.
Las razas no existen, ni biológicamente ni científicamente. Los seres humanos, por su origen común, pertenecen al mismo grupo genético. Las diferencias que vemos no son el resultado de genes distintos. Si habláramos de "razas", solo hay una: la humana.José Marín Gonzáles
Contenido
¿De dónde viene esta idea?
La palabra "caucasoide" fue creada por el antropólogo alemán Christoph Meiners (1747-1810) en 1785. Más tarde, Johann Friedrich Blumenbach, otro antropólogo alemán, desarrolló la idea de la "raza caucásica" o Caucasia varietas a finales del siglo XVIII.
Blumenbach eligió el nombre de la región del Cáucaso porque pensaba que las personas de allí eran el ejemplo perfecto de este grupo. Su clasificación se basó principalmente en el estudio de las formas de los cráneos (llamado craneología).
Blumenbach escribió que la "Variedad del Cáucaso" venía de esa región, especialmente de su lado sur, porque allí se encontraba "la gente más hermosa". Él creía que esa zona era el lugar más probable donde la humanidad había comenzado.
La idea en la antropología antigua
El término "raza caucasoide" fue usado por la antropología física en el pasado para describir grupos de personas con ciertas medidas corporales.
Se decía que las personas "caucasoides" tenían narices delgadas, bocas pequeñas y una forma particular en la cara. Blumenbach observó estas características en muchos cráneos y estatuas de la Antigua Grecia. Antropólogos posteriores, en los siglos XIX y principios del XX, añadieron otras características, como cejas prominentes. Es importante saber que las poblaciones antiguas y modernas que se consideraban "caucasoides" no eran solo de piel "blanca", sino que su tono de piel variaba desde blanco hasta marrón.
Esta idea de "caucasoide" se consideraba una de las "grandes razas", junto con la australoide, mongoloide y negroide. A su vez, se dividía en "subrazas" como la nórdica, mediterránea, alpina, y otras. Algunos autores también usaron el lenguaje para dividir a las personas, creando grupos como la raza aria (de lenguas indoeuropeas), semitas (de lenguas semíticas) y camita (de lenguas bereberes-cushitas-egipcias).
En el siglo XIX, al hablar de las poblaciones de la India, a menudo se consideraba a los drávidas como "australoides" y no "caucásicos". Se pensaba que había una mezcla gradual de características desde las castas más altas (consideradas "arias") hasta los pueblos indígenas "drávidas".
Sin embargo, en 1939, Carleton S. Coon, en su libro "Las razas de Europa", clasificó a los drávidas como "caucasoides" basándose en la forma de su cráneo y otras características físicas. En otro libro, The Living Races of Man (Las razas vivas del hombre), Coon dijo que "India es la región más oriental de la zona caucasoide". A pesar de que los antropólogos no estaban de acuerdo, esta clasificación fue usada por muchos investigadores y por el público en general.
Incluso en ese tiempo, no había un acuerdo total sobre si el término "caucásico" era válido. Thomas Henry Huxley escribió en 1870 que la "absurda denominación de 'Caucásico'" era en realidad una mezcla de dos grupos: el xanthocroide (nórdico) y el melanocroide (mediterráneo).
En 1920, H. G. Wells se refirió a la población mediterránea como la "raza ibérica". La consideró una cuarta "subraza" de la "raza caucásica", junto con las "subrazas" "aria", "semita" y "camita". Él afirmó que el grupo que mejor representaba el origen de la "raza ibérica" eran los vascos, y que estos eran descendientes del hombre de cromañón.
En los Estados Unidos, la National Library of Medicine decidió en 2004 que "caucásico" es un término anticuado para describir a las personas. Ahora prefieren usar "de procedencia europea" y el término "grupo poblacional" en lugar de "raza".
Galería de imágenes
Ver también
Véase también
En inglés: Caucasian race Facts for Kids