Ratona australiana de lomo rojo para niños
Datos para niños
Ratona australiana de lomo rojo |
||
---|---|---|
![]() Macho (ssp. melanocephalus) con plumaje de cortejo, Noosa
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Maluridae | |
Género: | Malurus | |
Especie: | M. melanocephalus (Latham, 1801) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución del Malurus melanocephalus. M. m. melanocephalus.
M. m. cruentatus. Zona de amplia hibridación. |
||
Subespecies | ||
|
||
La ratona australiana de lomo rojo (Malurus melanocephalus) es un ave pequeña que vive solo en Australia. Se le conoce también como maluro dorsirrojo o maluro de cabeza negra. Esta especie se encuentra cerca de ríos y costas, desde el noroeste hasta el este de Australia.
Al igual que otras ratonas australianas, los machos y las hembras de esta especie se ven muy diferentes. Los machos tienen un plumaje muy llamativo durante la época de apareamiento. Su cabeza, la parte superior del cuerpo y la cola son negras. Su espalda y alas tienen colores intensos como rojo y marrón.
Las hembras, en cambio, tienen un plumaje más discreto. Sus partes superiores son de color pardo y sus partes inferiores son más claras. Los machos jóvenes y los machos fuera de la época de apareamiento se parecen a las hembras.
Existen dos tipos principales de esta ratona. La del este de Australia tiene la cola más larga y la espalda anaranjada. La del norte tiene la cola más corta y la espalda más rojiza.
Las ratonas australianas de lomo rojo comen principalmente insectos. También complementan su dieta con semillas y pequeños frutos. Les gusta vivir en zonas con arbustos bajos y hierbas altas que les dan protección.
Pueden moverse de un lugar a otro si hay incendios en su hábitat. Sin embargo, en otras áreas, las parejas o pequeños grupos defienden su territorio. Estos grupos suelen incluir a una pareja que se reproduce y a uno o más ayudantes. Los ayudantes son hijos de la pareja que aún no son adultos y se quedan con su familia.
Contenido
¿Cómo se clasifican las ratonas de lomo rojo?
La ratona de lomo rojo fue descrita por primera vez en 1801 por el ornitólogo John Latham. Él la llamó "papamoscas de cabeza negra". Su nombre científico, melanocephalus, viene de palabras griegas que significan "negro" y "cabeza".
Al principio, se pensó que había diferentes tipos de esta ave. Pero con el tiempo, los científicos se dieron cuenta de que eran la misma especie.
¿Cuántas subespecies existen?
Hoy en día, se reconocen dos subespecies de la ratona australiana de lomo rojo:
- M. m. melanocephalus : Esta subespecie tiene la espalda naranja y la cola más larga. Se encuentra en la costa de Nueva Gales del Sur hasta el norte de Queensland.
- M. m. cruentatus : Esta subespecie es más pequeña y tiene la espalda de un rojo más intenso. Se encuentra en el norte de Australia. Su nombre, cruentatus, significa "teñido de sangre" en latín, por el color de su espalda.
¿Con qué otras aves están relacionadas?
Las ratonas australianas, aunque se les llama "fairy-wrens" en inglés, no están relacionadas con los verdaderos chochines. Al principio, se clasificaron con otras familias de aves. Pero en 1975, se les dio su propia familia, llamada Maluridae.
Estudios de ADN han demostrado que la familia Maluridae está relacionada con otras familias de aves australianas. La ratona de lomo rojo es una de las 12 especies del género Malurus. Está muy emparentada con la ratona de alas blancas y la ratona de hombros blancos.
Los científicos creen que los ancestros de estas aves se separaron durante la última Edad de Hielo, hace unos 12.000 años. Los cambios en el clima y el nivel del mar hicieron que las poblaciones se dividieran y evolucionaran de forma diferente.
¿Cómo es la ratona de lomo rojo?
La ratona de lomo rojo es el miembro más pequeño de su género. Mide unos 11.5 cm y pesa entre 5 y 10 g. Su cola mide unos 6 cm. Es negra en los machos con plumaje de cortejo y marrón en las hembras y machos jóvenes.
Su pico es largo, delgado y puntiagudo. Es perfecto para buscar y atrapar insectos.
Como ya mencionamos, los machos y las hembras son muy diferentes. Los machos tardan hasta cuatro años en desarrollar su plumaje de cortejo completo. Este plumaje es negro con una espalda roja brillante y alas marrones. Fuera de esta época, son de color marrón claro.
Las hembras son de color marrón claro con una mancha amarillenta debajo de los ojos. A diferencia de otras ratonas, las hembras de esta especie no tienen tonos azules en la cola.
¿Cómo se comunican?
El canto de la ratona de lomo rojo es similar al de otras aves de su género. Comienza suave y bajo, y luego se vuelve más alto y agudo. Los machos cantan más durante la época de apareamiento.
Cuando buscan comida, se comunican con un suave sonido que apenas se escucha. Si hay peligro, emiten un "zit" muy agudo para alertar a los demás.
¿Dónde viven y qué necesitan para vivir?
Estas ratonas son endémicas de Australia. Se encuentran en las zonas costeras y cerca de los ríos, desde el noroeste hasta el este del continente. También viven en algunas islas cercanas.
Prefieren vivir en áreas tropicales o subtropicales con hierba alta. No son aves que migren grandes distancias. Sin embargo, pueden moverse si la vegetación cambia, por ejemplo, después de un incendio. Suelen buscar refugio en lugares protegidos cuando hay fuegos. Evitan las zonas secas, donde viven otras especies de ratonas.
¿Cómo se comportan?
Las ratonas de lomo rojo son activas durante el día, desde el amanecer. Cuando no están buscando comida, a menudo se juntan para descansar. Se acicalan unas a otras, lo que significa que se limpian las plumas mutuamente.
Se mueven dando saltos con ambas patas juntas. También pueden correr muy rápido para distraer a los depredadores. Usan su cola larga para mantener el equilibrio. Sus alas son cortas y redondeadas, lo que les permite vuelos cortos pero no largos.
En las zonas donde hay estaciones secas, pueden volverse más nómadas. Esto ocurre cuando la hierba se seca o hay incendios. En las zonas costeras, suelen mantener territorios más estables.
Cuando un depredador se acerca a su nido, los padres hacen una "carrera de roedor". Bajan la cabeza y la cola, abren las alas y erizan las plumas. Luego corren rápidamente, emitiendo llamadas de alarma y cambiando de dirección. Este comportamiento es el que les dio el nombre de "ratonas".
¿Qué comen?
La ratona de lomo rojo come principalmente insectos. Su dieta incluye escarabajos, chinches, saltamontes, polillas, avispas, cigarras y arañas. También comen las larvas y huevos de los insectos. Las semillas y otras plantas son solo una pequeña parte de su dieta.
Cazan insectos entre las hojas caídas, los arbustos y cerca del agua. Lo hacen principalmente por la mañana y al atardecer. Tanto los padres como los ayudantes alimentan a los polluelos.
¿Cómo se reproducen?
Durante la época de apareamiento, los machos adultos cambian sus plumas a un color negro con una mancha roja brillante en la espalda. Para atraer a las hembras, erizan y agitan estas plumas rojas, arqueándose como una bola. También recolectan pétalos rojos o semillas rojas y se los ofrecen a otras aves. La mayoría de las veces, el macho se los da a la hembra que está cortejando.
La época de apareamiento va de agosto a febrero, coincidiendo con la temporada de lluvias en el norte de Australia. La hembra construye la mayor parte del nido, aunque el macho también ayuda. El nido es redondo y está hecho de hierba seca, escondido entre la vegetación.
Ponen entre tres y cuatro huevos, que son blancos con manchas rojizas. La hembra incuba los huevos durante dos semanas. Los polluelos permanecen escondidos en el nido una semana más después de nacer. Dependen de sus padres y de los ayudantes durante aproximadamente un mes. Aprenden a volar unos 11 o 12 días después de nacer. Los hijos de nidadas anteriores a menudo ayudan a criar a los nuevos polluelos.
¿Quiénes son sus depredadores?
Las ratonas de lomo rojo, tanto adultas como jóvenes, pueden ser cazadas por animales como los gatos salvajes y los zorros rojos. También son presa de algunas aves nativas como la urraca australiana, los pájaros matarife, el cucaburra de alas azules, los cuervos y los charlatanes verdugo. Además, reptiles como los goannas también las cazan.
Véase también
En inglés: Red-backed fairywren Facts for Kids