Rascón de Hawkins para niños
Datos para niños
Rascón de Hawkins |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Extinto (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Infrafilo: | Gnathostomata | |
Superclase: | Tetrapoda | |
Clase: | Aves | |
Superorden: | Neognathae | |
Orden: | Gruiformes | |
Familia: | Rallidae | |
Género: | Diaphorapteryx Forbes, 1893 |
|
Especie: | Diaphorapteryx hawkinsi (Forbes, 1892) |
|
El rascón de Hawkins (Diaphorapteryx hawkinsi) fue un ave que ya no existe, es decir, está extinta. Pertenecía a la familia Rallidae, que incluye a los rascones y gallinetas. Esta ave vivía en las islas Chatham, un grupo de islas que forman parte de Nueva Zelanda.
Contenido
¿Cómo se descubrió el rascón de Hawkins?
Esta especie fue descrita en 1892 por un explorador llamado Henry Ogg Forbes. Él pudo estudiar al rascón de Hawkins gracias a los restos de huesos que le envió un paleontólogo (un científico que estudia la vida antigua a través de fósiles) llamado William Hawkins. Entre estos restos, había un cráneo completo, lo que ayudó mucho a entender cómo era este animal.
Al principio, Forbes pensó que este rascón era del mismo género (un grupo de especies muy parecidas) que el rascón rojo de Mauricio. Sin embargo, más tarde se dio cuenta de que era tan diferente que necesitaba su propio género.
Características del rascón de Hawkins
El rascón de Hawkins era un ave bastante grande. Se calcula que medía unos 40 centímetros de largo y pesaba alrededor de 2 kilogramos. Tenía huesos en las patas relativamente cortos. Una característica muy importante de este rascón es que no podía volar.
Se cree que su alimentación principal consistía en insectos y raíces de plantas.
¿Por qué se extinguió el rascón de Hawkins?
Durante mucho tiempo, se pensó que esta ave desapareció debido a los moriori. Ellos fueron los primeros habitantes de las islas Chatham y llegaron mucho antes que los europeos. Se creía que el rascón de Hawkins se extinguió entre 300 y 450 años antes de que los europeos llegaran a las islas.
Sin embargo, hace poco se encontró una carta escrita en 1895 por un ornitólogo (un científico que estudia las aves) llamado Sigvard Dannefaerd. Esta carta fue enviada a Walter Rothschild y en ella se describen cómo eran los rascones de Hawkins, cómo se comportaban y cómo los moriori los cazaban. Esto sugiere que el rascón de Hawkins pudo haber sobrevivido más tiempo de lo que se pensaba inicialmente.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hawkins's rail Facts for Kids