Fernando Benítez para niños
Datos para niños Fernando Benítez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de enero de 1912 Ciudad de México (México) |
|
Fallecimiento | 21 de febrero de 2000 | |
Sepultura | Panteón Español | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo, escritor, prosista, periodista, historiador y profesor universitario | |
Área | Bellas letras, prosa, periodismo, historia y antropología | |
Distinciones |
|
|
Fernando Benítez Gutiérrez (nacido en la Ciudad de México el 16 de enero de 1912 y fallecido en la misma ciudad el 21 de febrero de 2000) fue un importante periodista, escritor, editor e historiador mexicano.
Fue muy conocido por fundar y dirigir varios suplementos culturales en periódicos y revistas de México. Entre ellos se encuentran México en la Cultura en el diario Novedades, La Cultura en México en la revista Siempre!, Sábado en Unomásuno, y La Jornada Semanal en La Jornada.
Contenido
Fernando Benítez: Un Escritor y Periodista Mexicano
Fernando Benítez fue una figura clave en el periodismo y la literatura de México durante el siglo XX. Su trabajo ayudó a muchas personas a conocer más sobre la cultura, la historia y las tradiciones de su país.
Sus Inicios en el Periodismo
Fernando Benítez nació en la Ciudad de México el 16 de enero de 1912. Sus padres fueron Fernando Benítez Beistegui y Guadalupe Gutiérrez Zamora. Comenzó su carrera en el periodismo en 1934, trabajando para la Revista de Revistas.
Entre 1936 y 1947, Benítez fue reportero, editorialista y director del diario El Nacional. Su dedicación al periodismo lo llevó a ocupar puestos muy importantes.
Su Trabajo como Editor Cultural
Una de las contribuciones más destacadas de Fernando Benítez fue la creación de suplementos culturales. Estos eran secciones especiales en periódicos y revistas dedicadas a temas de arte, literatura, historia y pensamiento.
- En el periódico Novedades, fundó y dirigió el suplemento dominical México en la Cultura desde 1949 hasta 1961.
- De 1962 a 1970, dirigió La cultura en México en la revista Siempre!.
- También estuvo a cargo de Sábado, del diario Unomásuno, entre 1977 y 1983.
- Finalmente, dirigió La Jornada Semanal entre 1984 y 1995.
Estos suplementos fueron muy importantes para difundir la cultura en México y dar a conocer a nuevos escritores y artistas.
Su Interés por la Historia y la Antropología
Fernando Benítez desarrolló un gran interés por la historia y la antropología (el estudio de las sociedades y culturas humanas). Esta pasión surgió en parte gracias a su amistad con Salvador Noriega. Por ello, muchas de sus obras se enfocaron en estos temas, explorando las raíces y costumbres de México.
Además de su trabajo como escritor y periodista, Fernando Benítez fue profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, una de las universidades más grandes e importantes de México.
También tuvo una carrera como diplomático, representando a México en otros países. Fue consejero en la embajada de México en China (1987-1988) y embajador de México en la República Dominicana (1991-1994).
Fernando Benítez falleció en la Ciudad de México el 21 de febrero de 2000.
Reconocimientos y Premios
A lo largo de su vida, Fernando Benítez recibió varios premios importantes por su trabajo y contribuciones:
- Premio Mazatlán de Literatura en 1969 por su obra Los indios de México.
- Premio Nacional de Lingüística y Literatura en 1978.
- Premio Nacional de Antropología.
- Premio Nacional de Periodismo de México en la categoría de divulgación cultural en 1986.
Obras Destacadas de Fernando Benítez
Fernando Benítez escribió muchos libros que exploran la historia, la cultura y la sociedad mexicana. Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas, organizadas por temas:
Ensayos Históricos
- La Ruta de Hernán Cortés, 1950
- La vida criolla en el siglo XVI, 1953
- La última trinchera, 1963
- La ruta de la libertad, 1976
- Lázaro Cárdenas y la revolución mexicana, 1977 (una serie de 3 volúmenes)
- El libro de los desastres, 1988
- 1992 qué celebramos, qué lamentamos?, 1992
- El peso de la noche: Nueva España de la edad de plata a la edad de fuego, 1996
Crónicas, Periodismo y Libros de Viaje
- Ki, el drama de un pueblo y de una planta, 1956
- China a la vista, 1953
- Viaje a la Tarahumara, 1960
- Viaje al centro de México, 1975
- Entrevistas con un solo tema: Lázaro Cárdenas, 1979
Obras de Antropología
- Los indios de México, 1968 (una serie de 5 volúmenes)
- Tierra incógnita, 1972
- Historia de un chamán cora, 1973
- Dioses y demonios, 1982
Novelas
- El rey viejo, 1959
- El agua envenenada, 1961
Otros Escritos
- Genio y figura, 1982
- Historia de la Ciudad de México, 1983
- La ciudad que perdimos: escritos de juventud (1934-1938), 2000
Biografías
- Juárez, 1986
- Morelos, 1998
- Cristóbal Colón
Selecciones y Antologías
- Los indios de México: antología, 1989
- Fernándo Benítez, ayer y hoy: antología de textos, 2000