Ranita andina del monte para niños
Datos para niños
Pleurodema nebulosum |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Leptodactylidae | |
Subfamilia: | Leiuperinae | |
Género: | Pleurodema | |
Especie: | P. nebulosum (Burmeister, 1861) |
|
Sinonimia | ||
|
||
La ranita andina del monte (Pleurodema nebulosum) es un pequeño anfibio que pertenece a la familia Leptodactylidae. Es una especie de rana que vive únicamente en Argentina.
Contenido
¿Qué es la Ranita Andina del Monte?
La ranita andina del monte es un tipo de anfibio anura. Los anfibios son animales que pueden vivir tanto en el agua como en la tierra. Las ranas y los sapos son ejemplos de anfibios. El término "anura" significa "sin cola", lo que describe a las ranas adultas.
¿Dónde Vive la Ranita Andina del Monte?
Esta ranita es una especie endémica de Argentina. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en este país. Se distribuye en dos regiones principales:
- La provincia biogeográfica del Monte.
- El Chaco andino.
Estas áreas tienen características especiales que permiten a la ranita andina del monte vivir y reproducirse.
¿Qué es una Provincia Biogeográfica?
Una provincia biogeográfica es una región grande con un clima, tipo de suelo y seres vivos (plantas y animales) similares. Es como un gran ecosistema con características únicas.
Estado de Conservación de la Ranita Andina del Monte
La ranita andina del monte está clasificada como "Preocupación Menor" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que, por ahora, su población es estable y no se considera en peligro de extinción. Sin embargo, es importante seguir cuidando su hábitat para que siga siendo así.