Ramón Vega Hidalgo para niños
Datos para niños Ramón Vega Hidalgo |
||
---|---|---|
![]() Ramón Vega Hidalgo como civil.
|
||
|
||
![]() Senador de la República de Chile (Institucional) |
||
11 de marzo de 1998-11 de marzo de 2006 | ||
|
||
![]() Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile |
||
1991-1995 | ||
Predecesor | Fernando Matthei | |
Sucesor | Fernando Rojas Vender | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de febrero de 1934 Santiago, Chile |
|
Fallecimiento | 7 de mayo de 2014 Santiago, Chile |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Nacionalidad | Chilena | |
Información profesional | ||
Ocupación | político, piloto, ingeniero | |
Tratamiento | General del Aire (R) | |
Movimiento | ||
Rama militar | Fuerza Aérea de Chile | |
Partido político | Independiente | |
Ramón Vega Hidalgo (nacido en Santiago el 1 de febrero de 1934 y fallecido en la misma ciudad el 7 de mayo de 2014) fue una figura importante en la Fuerza Aérea de Chile. Llegó a ser su comandante en jefe y también sirvió como senador en el Senado entre 1998 y 2006.
Contenido
La vida de Ramón Vega Hidalgo
Carrera militar y ascensos
Ramón Vega Hidalgo comenzó su carrera en la Fuerza Aérea de Chile. Allí se convirtió en piloto de guerra. Más tarde, continuó sus estudios en la Fuerza Aérea de Estados Unidos, donde también se graduó como piloto.
Además de ser piloto, obtuvo otros títulos importantes. Fue oficial de Estado Mayor y profesor militar en Logística y Planificación. También se formó como ingeniero en Aerofotogrametría, una técnica para hacer mapas usando fotografías aéreas.
A lo largo de su carrera, Ramón Vega Hidalgo tuvo muchos puestos y fue ascendiendo. Fue comandante de un grupo de aviación y jefe de Estado Mayor. También trabajó como agregado aéreo en Inglaterra.
Llegó a ser el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile desde 1991 hasta 1995. Después de este periodo, se retiró del servicio militar en julio de 1995.
Historial de ascensos en la Fuerza Aérea
Aquí puedes ver cómo fue ascendiendo en la Fuerza Aérea:
- 1957: Cadete de la Escuela de Aviación del Capitán Manuel Ávalos Prado
- 1960: Subteniente
- 1964: Teniente
- 1968: Capitán
- 1972: Comandante de Escuadrilla
- 1976: Comandante de Grupo
- 1982: Coronel
- 1987: General de Brigada
- 1990: General de Aviación
- 1991: General del Aire
Vida civil y rol en el Senado
Mientras trabajaba en la Fuerza Aérea, Ramón Vega Hidalgo también ocupó algunos cargos públicos. Fue jefe de Gabinete en el Ministerio de Agricultura. También fue inspector General en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Además, formó parte de la Comisión Chilena de Límites.
Después de retirarse de la Fuerza Aérea, Ramón Vega Hidalgo fue nombrado senador. Fue elegido por el Consejo de Seguridad Nacional para el periodo de 1998 a 2006. En el Senado, trabajó en varias comisiones. Entre ellas, la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. También participó en la de Medio Ambiente y Bienes Nacionales.
Investigación y fallecimiento
En 1995, después de su retiro, Ramón Vega Hidalgo fue investigado por asuntos relacionados con la compra de aviones para la Fuerza Aérea. Esta investigación fue conocida como el caso Mirage. En 2009, fue detenido brevemente como parte de esta investigación.
En agosto de 2009, sufrió un problema de salud del que se recuperó. Falleció en 2014. Después de su fallecimiento, la investigación en su contra fue cerrada.
Véase también
En inglés: Ramón Vega Hidalgo Facts for Kids