Ramón Pérez Costales para niños
Datos para niños Ramón Pérez Costales |
||
---|---|---|
![]() Ramón Pérez Costales (1897), por Joaquín Vaamonde Cornide (Museo de Bellas Artes, La Coruña).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de agosto de 1832 Oviedo (España) |
|
Fallecimiento | 18 de enero de 1911 La Coruña (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Médico y político | |
Cargos ocupados |
|
|
Miembro de | Real Academia Gallega (1905-1911) | |
Ramón Pérez Costales (nacido en Oviedo el 31 de agosto de 1832 y fallecido en La Coruña el 18 de enero de 1911) fue un destacado médico y político español. Su vida estuvo marcada por su compromiso con la sociedad y sus ideas de progreso.
Contenido
¿Quién fue Ramón Pérez Costales?
Ramón Pérez Costales nació en Oviedo en 1832. Desde joven, mostró interés por la medicina. Estudió esta carrera en la Universidad de Santiago de Compostela, donde se graduó en 1855.
Sus primeros pasos como médico
Después de terminar sus estudios, Ramón Pérez Costales comenzó a trabajar como médico en Talavera de la Reina. Más tarde, decidió unirse al ejército como médico militar y fue enviado a La Coruña.
Su compromiso con el cambio social
Ramón Pérez Costales tenía ideas muy avanzadas para su época. Por ello, decidió dejar el ejército y participar en movimientos que buscaban cambios en el gobierno. Estas actividades lo llevaron a tener que vivir un tiempo en Portugal.
Su regreso y carrera política
En 1868, después de un importante cambio político en España, Ramón Pérez Costales regresó a La Coruña. Allí, ayudó a difundir las ideas de un sistema de gobierno llamado república federal, siguiendo las enseñanzas de su mentor, Pi y Margall.
Su papel como diputado y ministro
En 1872, fue elegido diputado por La Coruña. Al año siguiente, en 1873, propuso un documento muy importante para la región de Galicia, llamado Estatuto de Galicia. Sin embargo, este plan no pudo llevarse a cabo porque el gobierno de la Primera República Española duró muy poco tiempo. Ese mismo año, Ramón Pérez Costales fue nombrado por un breve periodo ministro de Fomento, un cargo importante que se encargaba de las obras públicas y la educación.
Su legado y contribuciones
Cuando la Primera República terminó y se restauró la monarquía en España, Ramón Pérez Costales volvió a La Coruña. Allí, continuó ejerciendo la medicina en su consulta privada. A pesar de los cambios políticos, nunca abandonó sus ideas republicanas y su amor por la cultura gallega.
Promotor de la cultura gallega
Ramón Pérez Costales fue una figura clave en la promoción de la cultura de Galicia. Impulsó la creación de la Real Academia Gallega, una institución muy importante para el estudio y la defensa del idioma y la cultura gallega. En 1906, fue nombrado miembro de honor de esta Academia. También fue uno de los fundadores de la asociación "Folklore", dedicada a preservar las tradiciones populares.