Ramón Martí de Eixalá para niños
Datos para niños Ramón Martí de Eixalá |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de enero de 1807 Cardona (España) |
|
Fallecimiento | 18 de mayo de 1857 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Político, filósofo, archivero, profesor universitario, abogado, escritor, jurista y profesor titular | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad de Barcelona | |
Miembro de |
|
|
Ramón Martí de Eixalá (nacido en Cardona en 1807 y fallecido en Madrid en 1857) fue un importante jurista (experto en leyes), político y filósofo español. Dedicó su vida al estudio, la enseñanza y el servicio público.
Contenido
¿Quién fue Ramón Martí de Eixalá?
Ramón Martí de Eixalá fue una persona muy destacada en su época. Se interesó por el Derecho, la filosofía y la política. Su trabajo ayudó a modernizar las leyes y el pensamiento en España.
Sus primeros años y estudios
Ramón Martí de Eixalá comenzó sus estudios de Derecho en la Universidad de Cervera. Se licenció en 1830. Más tarde, en 1837, obtuvo su título de doctor en la Universidad de Barcelona. Esto significa que se convirtió en un experto en su campo.
Su carrera como profesor y pensador
Después de sus estudios, Ramón Martí de Eixalá se convirtió en profesor. Obtuvo una Cátedra (un puesto de profesor muy importante) de Derecho público civil y criminal. Él tenía ideas nuevas y modernas sobre cómo debían ser las leyes.
Fue parte de varias organizaciones importantes. Por ejemplo, fue miembro de la Sociedad Económica Barcelonesa de Amigos del País desde 1836. También dirigió el Instituto Barcelonés entre 1839 y 1841.
Ramón Martí de Eixalá también fue miembro de la Real Academia de las Buenas Letras de Barcelona. Además, participó en la creación de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Cataluña en 1840. En esta academia, ocupó cargos como vicepresidente y archivero.
¿Qué es la filosofía del sentido común?
En el campo de la filosofía, Ramón Martí de Eixalá trajo a Cataluña una forma de pensar llamada la "doctrina del sentido común". Esta idea se basaba en el pensamiento de filósofos como Francis Bacon y John Locke.
Esta filosofía sugiere que las personas pueden conocer la verdad a través de su razón y de lo que perciben con sus sentidos. Martí de Eixalá fundó una escuela de filosofía en Cataluña basada en estas ideas. Sus alumnos, como Francisco Javier Llorens y Barba, continuaron difundiendo su pensamiento.
Su trabajo en la política y el derecho
Ramón Martí de Eixalá también fue muy activo en la política. Apoyó a los liberales, un grupo político de la época. Fue elegido Diputado de España (representante del pueblo en el parlamento) varias veces.
¿Qué hizo como diputado?
Como diputado, Ramón Martí de Eixalá defendió la industria de Cataluña. Apoyó el "proteccionismo", que es una política económica que busca proteger los productos de un país de la competencia extranjera.
También formó parte de una comisión que trabajó para mejorar el Código de Comercio, que es un conjunto de leyes sobre el comercio. Además, ayudó a redactar las leyes municipales de Barcelona en 1857.
Sus libros más importantes
Ramón Martí de Eixalá escribió varios libros importantes que ayudaron a difundir sus ideas sobre el derecho y la filosofía. Algunos de ellos son:
- Tratado elemental del derecho civil romano y español (1838)
- Instituciones del derecho mercantil de España (1848)
- Curso de filosofía elemental (1841, 1845)
- Manual de la historia de la filosofía (1842), que fue una traducción de un libro de Jean-François Amice.